LIGA F

Beatriz Álvarez responde a las acusaciones de FUTPRO: "El fútbol femenino sigue siendo deficitario para los clubes"

La presidenta analiza la situación del fútbol femenino español.

Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F. /GETTY
Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F. GETTY
Agencia Colpisa

Agencia Colpisa

Es la cabeza visible de la élite del balompié jugado por mujeres en España al presidir desde el pasado año la recién creada Liga Profesional de Fútbol Femenino. Beatriz Álvarez (Oviedo, 1982), homóloga de Javier Tebas, abandonó su cargo como directora general de Deporte del Principado de Asturias para exponerse ante el reto de su carrera, un tránsito en el que se ha encontrado con numerosas dificultades hasta la firma de un nuevo convenio colectivo para las jugadoras, además de vivir "la etapa más oscura de la historia del fútbol español" con el 'Caso Luis Rubiales'. Todo ello con dos negociaciones a día de hoy en marcha: el convenio colectivo y el de coordinación con la RFEF. En la búsqueda del primero de los acuerdos, la presidenta se defiende de las acusaciones "falsas" FUTPRO.

"Hemos vivido la etapa más oscura de la historia del fútbol español con la era Luis Rubiales. Sin embargo, el fútbol femenino ha dado pasos de gigante, a pesar de las trabas, barreras, paralización absoluta, y zancadillas constantes. Hemos conseguido reivindicarnos socialmente y que se nos escuche, aunque para ello hizo falta tener una Liga profesional, ganar un Mundial y sufrir un bochorno mundial", expone la presidenta de la Liga F.

La mandamás del fútbol femenino español espera que este momento sirva de punto de inflexión para el crecimiento de esta categoría. "A partir de ahora esperamos que haya una reflexión a nivel institucional y se consiga un escenario de paz en el que todas y todos trabajemos de la mano. En este sentido quiero agradecer el talante y predisposición que ha mostrado desde su llegada Pedro Rocha y su equipo. Hay una vía de diálogo fluida, lo que es muy importante, y estamos trabajando en articular una relación que refleje esta nueva etapa. Desde la paz, el fútbol español crecerá a velocidad de vértigo", añade, en un periodo en el que está negociando el convenio de coordinación con la RFEF.

Por su parte, Beatriz Álvarez apunta que, de manera "urgente", se necesitan "recursos, visibilidad y profesionalización". En esta línea, habla de las negociaciones para renovar el convenio colectivo de las jugadoras. "Ya en la negociación de la huelga, desde Liga F, además de la parte económica, ofrecimos un paquete muy importante de medidas sociales, ayudas para la educación y conciliación y maternidad. Pero nos sorprendió mucho que algún sindicato no mostrara interés alguno y se quisieran centrar en la parte económica, lo que fue una pena, puesto que las futbolistas podrían haberse beneficiado de estas medidas que ofrecimos desde principio de temporada", afirma.

“El fútbol femenino es deficitario”

La presidenta de la Liga F desmienten la acusación del sindicato FUTPRO, que señaló que el dinero no está llegando a los clubes a pesar de los acuerdos con los derechos de televisión (35 millones de DAZN), de los activos comerciales de la Liga (42 millones) o de las importantes ayudas del CSD (33 millones). "Hay una realidad innegable, y es que, a día de hoy, el fútbol femenino sigue siendo deficitario para los clubes, a pesar de los nuevos ingresos que se van generando, tanto comerciales como audiovisuales. Liga F tiene poco más de un año de vida y hemos logrado retos e hitos importantes", se defiende Álvarez.

Y sentencia: "Estamos empezando a generar un valor y deberíamos trabajar conjuntamente, clubes y jugadoras, para mejorar el producto y conseguir optimizar nuestros recursos. La acusación de FUTPRO es tan falsa como grave, vacía de argumentos y, lo más preocupante, demuestra un desconocimiento absoluto por parte de su presidenta y su equipo, entiendo que, por falta de experiencia, de cómo funciona la industria del fútbol y otros sectores económicos. Sorprende en un contexto donde ha quedado claro que la confrontación y el clima de ataques ha sido rechazado por el fútbol y la sociedad, que la presidenta de un sindicato de jugadoras quiera llamar la atención con esta actitud hostil, en lugar de aportar y construir. Se puede defender al colectivo de futbolistas sin atacar a los clubes y a Liga F. Esa es la clave principal".