BARÇA CAMPEÓN

Las luces y las pocas sombras del Barça campeón de liga: "No es fácil tener la humildad para reinventarse"

Las azulgranas se proclamaron campeonas de la competición doméstica por décima vez, la sexta seguida.

Las luces y las pocas sombras del Barça campeón de liga: «No es fácil tener la humildad para reinventarse»
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

"No es fácil lo que estamos haciendo, no es fácil tener la humildad para reinventarse, para pensar que lo que hiciste el año anterior, aunque lo hayas ganado todo, no va a servir para este año", reflexionaba Alexia Putellas al poco de que el Barça se hubiera proclamado campeón de liga por sexta vez seguida. En total, diez.

La capitana del Barça, y dos veces Balón de Oro, sabía de lo que hablaba. Antes, Aitana Bonmatí, con otros dos Balones de Oro, y Graham Hansen habían hecho especial hincapié en que "esto no era nada fácil". Y en algo todavía más llamativo: están en su mejor momento. La primera afirmación dice que no nunca hay que normalizar lo extraordinario, el leitmotiv de este Barça. La segunda resume el curso de las de Pere Romeu porque tardaron en carburar —por primera vez, en mucho tiempo, han perdido dos partidos en liga (los dos como locales)—. Pero acaban la liga, una sensación que las propias futbolistas han corroborado, en su mejor momento.

Como este texto trata de resumir las virtudes y los pocos defectos de un equipo de época, lo más justo sería empezar por señalar su colección de facultades antes que sus lunares, que para eso han ganado. Las azulgranas han vuelto a superar la barrera de los 100 (122) goles por quinto año seguido. La última vez que el Barça no fue centenario, en cuanto a su capacidad anotadora se refiere, fue en la 2019/20: 86. Las de Pere Romeu le han metido 10 al Granada, nueve al Betis, ocho al Madrid CFF y al Eibar y siete al Espanyol, por ejemplo.

Celebración del Barça tras proclamarse campeonas de Liga F. FC Barcelona

Más buenas noticias: las adaptaciones de Ewa Pajor y Kika Nazareth. La polaca, salvo milagro por parte de sus competidoras, acabará la temporada como máxima goleadora de Liga F. Era lo que le faltaba al Barça para ser todavía mejor: una nueve a la que se le cayesen los goles. Lleva 23. Por su lado, la portuguesa cayó de pie en el vestuario. Le costó arrancar, pero cuando lo hizo, conectó con el fútbol azulgrana como pocas antes lo habían hecho.

También, regresó la APA: Aitana Bonmatí, Patri Guijarro y Alexia Putellas. Juntas brillan tanto que hasta la UEFA, en un informe técnico sobre las semifinales de la Champions ante el Chelsea no pudo por menos que decirles que "ejercían como nadie la posición de 8, de 10 y de 6". Mención aparta a la del medio, Patri Guijarro. Hace nada, Pere Romeu verbalizaba el pensamiento de muchos: está en el mejor momento de su carrera. Otros de los nombres propios del curso liguero de las azulgranas: Esmee Brugts y Sydney Schertenleib. La futbolista neerlandesa se ha salido y se ha hecho fija en el carril zurdo de la defensa. De hecho, quitándole el puesto a Fridolina Rolfö. Respecto a la suiza de 18 años, su descaro con el balón ha conquistado a la afición culé.

Bueno, y Claudia Pina. Claro. La futbolista del Barça está en su prime. Ubicada en el perfil zurdo del ataque azulgrana, lleva ocho goles en liga (le metió tres al Betis) y es la máxima goleadora de la Champions (10).

Los lunares del Barça

Su dominio en España es histórico, incluso en la temporada en la que más ha 'sufrido'. Si se puede llamar sufrir a perder dos partidos en 28 jornadas. Las azulgranas han conquistado su sexta liga seguida, la décima en toda su historia, a falta de una jornada para el final. Su temporada podría haber sido más brillante, en estos niveles de exigencia está el Barça.

Tras una larga lista de piropos, toca descubrir los lunares del Barça, que todos tenemos alguno escondido. Porque al Barça se le puede poner algún pero. A las de Pere Romeu les ha costado más de la cuenta sacar adelante algún partido y les costó carburar. Hubo tramos de la temporada en las que se le volvieron a atragantar los bloques bajos y la falta de rotaciones se convirtió en un debate público.

En defensa, más de una vez, se les vieron las costuras y hacía seis años que el Barça no encajaba tantos goles en una misma temporada de Liga F: 16. Y han perdido dos partidos, algo que no ocurría desde la temporada 2018/19, cuando el Atleti ganó la liga y las azulgranas quedaron segundas: empataron tres y perdieron dos. La temporada anterior volvieron a perder dos y en la 2016/17, perdieron tres, empataron 3 y ganaron 24. Quizá, en términos ligueros, lo que más puede pesarles a las de Pere Romeu es la derrota ante el Madrid después de 18 partidos seguidos ganándoles.