Koko Ange se marcha a Arabia Saudí con una oferta "muy tentadora" y lanza otro aviso a Liga F
La marfileña se despidió en el duelo ante el Barça del club canario, que facilitó su salida al ser una buena propuesta para su futuro y el de su familia.
"Tenerife siempre será mi casa. Volveré". Koko Ange es incapaz de aguantar las lágrimas en su despedida del Costa Adeje Tenerife Egatesa. La atacante marfileña, que llegó al club en 2017 tras un breve paso por el Barça, se ha convertido en toda una leyenda del club canario. Una relación idílica que empezó con "miedo", que ha terminado convirtiéndola en una de las más queridas de la familia de las guerreras y que culmina tras recibir una muy buena oferta procedente de Arabia Saudí, tal y como ha podido saber Relevo.
En los próximos días se desvelará el club de su destino en el país árabe, que cuenta con varias exjugadoras de Liga F y con Lluís Cortés como seleccionador. Y es que el fútbol saudí venía avisando en estos años de sus intenciones y, tras varias salidas, se postula como nueva amenaza para Liga F. Sobre la mesa, contratos inasumibles por los clubes españoles y una estrategia que pretende simular lo conseguido en el fútbol masculino.
O, lo que es lo mismo, conseguir fichajes de renombre como ya ocurrió con las llegadas de Neymar, Cristiano Ronaldo o Benzema, entre otros. Sin olvidar que, para ellas, aumenta el peso de recalar en un país en el que la mujer no vive en igualdad con el hombre. Y representa un gran 'pero'.
Así, no era una decisión sencilla, pero Koko y el club entendieron que era una de esas propuestas que no se pueden rechazar. "Ha recibido una oferta muy tentadora... Aunque sea importante deportivamente para nosotros, no le podemos cerrar las puertas", dijo Sergio Batista, presidente del Costa Adeje. La entidad tinerfeña ha facilitado la desvinculación de la atacante al entender que era una oportunidad para ella y su familia. Un gran gesto con una de sus leyendas.
"Teníamos que estar a la altura", apuntó Batista, que echó la vista atrás para recordar cómo fue su llegada: "No es fácil estar aquí porque son muchos años. Todavía me acuerdo de cuando llegó del Barcelona, que no sabía hablar prácticamente español, con miedo por el cambio y ahora es un símbolo en este club". Cosas del destino, su último partido como guerrera llegó frente al Barça, en Copa de la Reina y con una calurosa despedida.
La lista no deja de crecer: Aline Reis, José Herrera, Hamraoui, Andonova...
No es la primera jugadora del Costa Adeje que hace las maletas para poner rumbo a Arabia Saudí, que ha apostado fuerte por el fútbol femenino en los últimos años. También juega en la liga saudita Aline Reis, portera brasileña que defendió la meta del equipo canario durante seis temporadas. En su caso, la guardameta acabó contrato y se marchó a final de la temporada pasada.
Aunque, sin duda, la salida más llamativa fue la de José Herrera. El extécnico del Costa Adeje también recibió la llamada irrechazable del Al-Hilal de la liga árabe y puso fin a un periplo de dos años en el banquillo tinerfeño. Tanto el entrenador como la portera eran dos ejemplos más en una lista con la que Arabia Saudí empezaba a mostrar sus intenciones en el fútbol femenino español.
Como contexto, la Saudi Women's Premier League se fundó el 15 de septiembre del 2022. Al-Nassr es el campeón de las dos ediciones. El pasado 28 de abril volvió a conquistar la liga. Además de Aline Reis o José Herrera, en Arabia Saudí también militan futbolistas como Hamraoui y Andonova, exjugadoras del Barça que luego han pasado por clubes como el PSG o el Levante, respectivamente, o Jessica Martínez, ex del Levante Badalona, Sevilla y Tacón.
Todas ellas atraídas por ofertas suculentas. Cabe recordar la oferta que la Liga saudí de fútbol femenino publicó hace año y medio en busca de jugadoras con sueldos entre 1.000 y 5.000 euros al mes libres de impuestos y con casa incluida. Tentador para muchas jugadoras, teniendo en cuenta que los sueldos del femenino distan mucho de los del masculino y, en la mayoría de los casos -también hay excepciones como Alexia o Aitana- no da para poder asegurar un futuro. Sin duda, Arabia Saudí no sólo ha irrumpido en el fútbol femenino, sino que ahora quiere hacer ruido para que de verdad se le mire como una amenaza. En el masculino ya han demostrado su músculo económico.