FÚTBOL | LIGA BRASILEÑA

El abandono personal a los futbolistas provoca la reacción de un ex del Real Madrid

Danilo Luiz Da Silva, jugador actual del Flamengo, ha propuesto la implementación de un programa de salud mental en Brasil.

Danilo en el Web Summit de Río de Janeiro. /Savoir Sport
Danilo en el Web Summit de Río de Janeiro. Savoir Sport
Javier Guillén

Javier Guillén

La exigencia y la presión a la que se someten los deportistas desde pequeños es enorme, incluso en muchos casos excesiva. Ante ello, la aparición de problemas de salud mental, así como el abandono de la propia competición es reiterado. Con esto presente, el exfutbolista del Real Madrid, actual del Flamengo y capitán de la selección brasileña, Danilo Luiz Da Silva, ha lanzado un contundente mensaje de la mano de una iniciativa en el Web Summit de Río de Janeiro, una de las conferencias de comunicación y tecnología más grandes del mundo a la que ha acudido como ponente.

"El fútbol es un entorno que conozco bastante bien y sé cuán deficiente es en términos de apoyo emocional, cuánto falta en valorar primero la historia del ser humano y solo después pensar en el rendimiento como atleta", ha criticado con dureza en un primer momento. Sin embargo, el defensa no se ha quedado ahí, sino que ha propuesto una solución: "Ya tenemos en desarrollo un proyecto socioemocional llamado 'Crescer', que inicialmente fue concebido para apoyar otros proyectos sociales. Está en fase de prueba en mi proyecto social Futuro Re2ondo, que tiene sede en Bicas, Minas Gerais —de donde soy originario— y también en Belo Horizonte, donde asiste a más de 420 niños. Es un proyecto con el que buscamos ofrecer una educación socioemocional a niños de entre seis y diecisiete años".

El brasileño, como ha destacado, sabe lo que es vivir una situación complicada a nivel mental que le ha lastrado en su carrera deportiva. Fue el caso de su estancia en Madrid, como reconoció en una entrevista a The Guardian el pasado marzo: "El Real Madrid fue el colmo de ese problema, porque es el club más grande del mundo. Sufrí tanto que busqué ayuda psicológica. Hubo momentos en que sentí que ya no podía recordar cómo jugar al fútbol. La crítica realmente me dolió. Fui rehén total de las críticas, de las redes sociales, de todo. Fue entonces cuando comencé a trabajar con un psicólogo deportivo".

De hecho, esta iniciativa de Danilo no es la única que ha salido últimamente en esta línea. El entrenador del Girona, Míchel Sánchez, también ha presentado estos días el proyecto Save Football junto a Rubén Godoy en un evento al que acudió Relevo. Por tanto, la concienciación parece que está llegando poco a poco a la sociedad en busca de resolver un problema de base que lastra las carreras de muchos deportistas.

En este caso, la intención pasa también por escalar el proyecto lo máximo posible: "Nuestro objetivo, una vez que este proyecto haya sido probado, es también buscar, en cierto sentido, un vínculo con los equipos e implementarlo en las divisiones juveniles de los clubes de fútbol que deseen formar parte de esta, digamos, revolución socioemocional que estamos viviendo, porque hoy es imposible no hablar de ello. Especialmente en el fútbol, un entorno donde la presión por obtener resultados es siempre altísima, mientras que el apoyo al ser humano es normalmente muy escaso. Nuestra intención es precisamente llevar el proyecto 'Crescer' también a las divisiones juveniles de los clubes".

Web Summit de Río de Janeiro.  Savoir Sport
Web Summit de Río de Janeiro. Savoir Sport

Por su parte, Pedro Pirim, el cofundador de VOZ Futura, la plataforma de comunicación para la educación socioemocional, ha continuado el discurso con la misma contundencia: "Se habla mucho de inteligencia artificial, pero también debemos mirar a las inteligencias social, emocional y ambiental. Tenemos que cuidar el lado humano detrás de la tecnología, fortaleciendo las competencias humanas y la salud emocional".

Sin ir más lejos, los datos también resaltan el problema. Como ha confirmado el 'II Estudio de FUTPRO' sobre la salud mental con las jugadoras de la Liga F, "el 80% de nuestras futbolistas han sufrido síntomas de depresión, estrés o ansiedad debido a la alta exigencia del deporte de élite, dónde el 60% de ellas no se sintieron apoyadas por su club. Y lamentablemente, el 70% opinan que las exigencias de los clubes hacen que tengan más posibilidades de sufrir problemas de salud mental". El problema está localizado, aunque el trabajo que queda por delante es enorme. El apoyo de los clubes y de las instituciones será necesario, como también destacó Míchel en aquella presentación.