FÚTBOL

Imanol Etxeberria presume del Athletic desde el City: "Y luego me preguntan que por qué no fichan gente de fuera"

El preparador de porteros guipuzcoano vive "con emoción y con orgullo" el momento que está atravesando el Athletic y espera que la euforia que se está generando no pase factura.

Etxeberria defendió durante cinco temporadas la portería del Athletic Club. /Getty Images
Etxeberria defendió durante cinco temporadas la portería del Athletic Club. Getty Images
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Imanol Etxeberria (Bergara, 1973) no podrá estar, pese a que era su deseo, el próximo 6 de abril en La Cartuja para ver un nuevo intento de su Athletic Club por alzarse con un título de Copa. Sus compromisos profesionales en Manchester se lo impedirán. Le tocará vivirlo por la tele. El que fuera portero titular del conjunto rojiblanco durante cinco temporadas forma parte desde hace tres años de la estructura deportiva del Manchester City, club al que llegó de la mano de un viejo conocido por estos lares como es Xabier Mancisidor. Etxeberria se encarga del entrenamiento de los porteros del segundo equipo citizen y de coordinar la metodología con el fútbol base y con los demás entrenadores de porteros.

Desde la ciudad británica atiende muy amablemente la llamada de Relevo para recordar su paso por la entidad de Ibaigane y para deshacerse en elogios hacia el rendimiento que está ofreciendo el equipo entrenado por Ernesto Valverde a las puertas de un día histórico como el que se avecina para toda la familia athletikzale. Confía en el buen hacer de los jugadores pero también advierte del peligro de no saber abstraerse de la euforia que está rodeando al equipo.

¿Cuántas entradas te han pedido para la final de la Copa del Rey?

Pues no te voy a decir el número que tengo de peticiones… Pero sí, aquí todo el mundo tira de amistades y de conocidos para intentar conseguir el preciado tesoro. Me ha llamado gente para ver si les podía echar una mano. Y claro, yo ahora estoy fuera del club. Conozco a gente que hay dentro, pero … Yo lo entiendo porque también he vivido en primera persona los compromisos que tiene todo el mundo. Con toda la gente a la que le gustaría ir y la demanda que hay, va a ser una pena porque va a ser muy difícil y muy complicado conseguir entradas. A mí me va a tocar verlo desde Manchester y disfrutarlo desde allí. Ojalá salga todo bien. Tuve la suerte de haber podido estar en las anteriores finales tanto en Valencia como en el Calderón. Es para felicitar al equipo que una vez más, en tan poco tiempo, se presente en una final después de la manera en la que eliminó al Atlético de Madrid. Y hay que estar orgulloso de ver dónde está en LaLiga, compitiendo contra los grandes al nivel que lo está haciendo. Tiene mucho mérito lo que está haciendo el equipo con gente de la casa. Es para felicitar a todo el mundo y para estar orgullosísimos de los jugadores, del cuerpo técnico y del club.

¿Hay que estar fuera para darse cuenta de lo que realmente está haciendo el equipo de Valverde?

Cuando estás fuera, como es mi caso, la gente de fútbol es la que se interesa por el Athletic, por el estadio, por Lezama... Y luego me preguntan: '¿Hacéis esto solo con jugadores locales? ¿Y por qué no ficháis gente de fuera?' Es la gente de fuera la que le da un valor especial. 'Es una pasada', me dicen. Se quedan sorprendidos cuando ven al Athletic competir así contra Madrid, Barça o Atlético. Y yo les digo que ha sido así toda la vida y que de esa manera, hemos sido campeones y hemos llegado a jugar Champions. Es así como damos valor a la gente de casa. La verdad que desde fuera la gente de fútbol lo valora mucho.

"La gente de aquí se queda sorprendida cuando ven al Athletic competir así contra Madrid, Barça o Atlético. Les digo que ha sido así toda la vida y que así hemos sido campeones y hemos jugado Champions"

Imanol Etxeberria Entrenador del porteros en el Manchester City

Echamos un poco la vista atrás, a tu etapa como jugador. ¿Qué recuerdos tienes?

Me tocó jugar en un buen momento del equipo. El primer año nos clasificamos para la UEFA y el segundo año jugamos Liga de Campeones. Y la verdad es que fue maravilloso. Era una gozada el grupo que había, la piña que formábamos y el ambiente que teníamos dentro. Recuerdo el antiguo San Mamés como una caldera, un hervidero, un espectáculo. Vivirlo desde el césped muchas veces era emocionantísimo. Esas noches especiales en las que se jugaban partidos tan importantes y tan bonitos... Fue todo muy especial.

¿De todo lo que viviste es posible quedarte con un solo recuerdo?

Te vienen flashes y te pones a recordar. Individualmente tengo recuerdos muy bonitos. Hay varios partidos como el del día del debut, pero para noche mágica aquel 1-0 contra el Zaragoza y que nos convirtió en subcampeones de Liga. Me acuerdo del ambiente de dentro del campo, pero también de el de fuera, algo increíble. En la víspera casi no pudimos pegar ojo nadie en la plantilla porque estábamos excitadísimos con el partido, con la cita, con la oportunidad de clasificarnos para la Champions. Todo aquel ambiente que vivimos fue pura magia. La verdad que fue muy bonito. Son las situaciones que de vez en cuando se presentan en la vida de futbolista y que pasan tan rápido, que, a veces, no te das cuenta. Estás metido y concentrado en el objetivo final que no lo saboreas del todo bien. Pero vivir aquel recibimiento, las horas previas, ese nerviosismo, fue una gozada.

"Recuerdo el 1-0 contra el Zaragoza y que nos convirtió en subcampeones. Me acuerdo del ambiente en el campo, pero también el de fuera. En la víspera casi no pudimos pegar ojo porque estábamos excitadísimos"

Imanol Etxeberria Entrenador de porteros en el Manchester City

Me imagino que eso que sentiste tú en esa época, lo estarán sintiendo los jugadores de ahora. ¿Cómo se lleva?

Es difícil abstraerse de todo lo que está generando. No es fácil. Y luego, llegado el momento, te plantas en el campo de juego, ves la grada, la respuesta de la afición, el ambiente, el ruido, los ánimos... Jugar así tampoco es fácil. Te apoyan, te llevan en volandas, el griterío. Mantener la cabeza fría, concentrado, que no caigas en la precipitación, en las prisas, en todo esto que te lleva a cometer errores a veces evitables, no es fácil. Ves que lo tienes ahí, que casi lo tocas con la punta de los dedos y piensas que las nuevas generaciones van a poder revivir otra vez la Gabarra, que vamos a poder celebrar, disfrutar... El jugador es consciente de todo eso y te entra un poquito de vértigo y abstraerse de todo eso no es fácil. Pero bueno, también es un poco el día a día del futbolista. Se presentan partidos clave e importantes. Este año están demostrando que están a la altura y eso invita a ser muy optimista.

Todo el mundo da como favorito al Athletic en la final de la Copa del Rey frente al Mallorca, pero también lo era la Real Sociedad en la semifinal y quedó eliminada. ¿Hay ese miedo a no responder en el día D y dejar pasar otra oportunidad?

En el fútbol puede pasar cualquier cosa. Puedes tener un día malo porque todos los equipos los tienen y salen partidos donde no tienes suerte a pesar de estar bien, dominar y crear ocasiones. Puede ser que el balón no entre o el portero o el contrario estén muy bien o pegar cuatro postes. No sé, el fútbol tiene estas cosas. Si miras la clasificación de la liga regular, el Athletic está donde está y el Mallorca está donde está. Y eso hace pensar que puede ser más favorito, pero es que a un partido… El Mallorca también está haciendo cosas bien. Está demostrando que si está en la final es por algo. Ha eliminado a la Real Sociedad cuando era favorita y tiene argumentos y tiene jugadores que pueden ser muy peligrosos. También tiene peligro a balón parado. Repito que a un partido cualquiera te puede ganar. Lógicamente, el Mallorca irá con esa mentalidad de darlo todo y dejarse el resto, consciente de que puede ganar.

"Ves que lo tienes ahí y piensas que las nuevas generaciones van a poder revivir otra vez la Gabarra. El jugador es consciente de eso, te entra un poquito de vértigo y abstraerse de todo eso no es fácil"

Imanol Etxeberria Entrenador de porteros en el Manchester City

Antes de esa final, San Mamés acogerá un partido de Euskadi. Tu participaste en alguno de ellos. ¿Cómo los recuerdas?

Siempre han sido especiales y llegabas con una motivación, por lo menos en mi caso, extra. Siempre me ha gustado mucho jugar con la selección de Euskadi porque ha tenido grandísimos jugadores y hacía especial ilusión jugar todos juntos. Las selecciones contra las que nos enfrentamos eran buenísimas. En el caso de Uruguay tenía muy buenos jugadores y pudimos ganarles 5-1. Yo salí en la segunda parte, cuando ya casi estaba el partido ventilado. Uruguay siempre ha sido una gran selección y actualmente es una muy buena selección también. O sea, el partido de sábado va a ser complicado. Vienen de ganar a Brasil y a Argentina. Está Marcelo Bielsa además y para él también será una motivación extra volver a San Mamés. Yo, curiosamente, me he enfrentado dos veces a Uruguay con la selección de Euskadi y lo haré otra vez el sábado, ahora como entrenador. Me hace especial ilusión, la verdad. Y volver con la selección también, porque hace ya tiempo que no había un partido. Las últimas citas tuve la suerte de ir también con ellos. Y bueno, recuerdo el viaje también a Panamá con Javier Clemente, que fue una experiencia muy chula. Ojalá que se genere buena expectación y que haya gran ambiente en San Mamés, que se vea un buen partido, que compitamos bien y demos la cara dante una selección tan buena como la uruguaya.

Iribar, Alonso, Cruchaga, Urzaiz, Imanol Etxeberria, Aranzabal, Karanka, Begoña, Alkiza, Etxebe, López Rekarte y Mendieta.  FVF
Iribar, Alonso, Cruchaga, Urzaiz, Imanol Etxeberria, Aranzabal, Karanka, Begoña, Alkiza, Etxebe, López Rekarte y Mendieta. FVF

Tú saliste de Lezama, una cantera prolija de porteros, y que ahora está viviendo un momento espectacular con la presencia de Unai Simón y Julen Agirrezabala...

Sí, afortunadamente, es inagotable, digamos, la producción en cuanto a la portería de Lezama. Yo tuve la suerte de estar cuando estaban Kepa, Unai Simón y Álex Remiro. Me tocó trabajar con ellos bastante tiempo. Es un orgullo verles cómo están, hasta dónde han llegado y ver lo que han crecido. Hemos sumado granitos de arena en su desarrollo y en esa progresión que han tenido. La importancia del puesto hace que se le dé la importancia necesaria al departamento de porteros, donde se trabaja de una forma específica y donde hay una idea. Esperemos que no se agote eso. Siempre es bueno que haya gente que aporte y que dé experiencia. En su día estábamos un grupo que dimos unas cuantas ideas para tener una forma común de trabajo. Ahora ya llevo mucho tiempo fuera de Lezama, no sé cómo está funcionando, pero sí que tiene que haber alguien ahí al mando y que no se le deje de dar importancia a algo tan específico y algo tan nuestro como es el puesto de portero.

Imanol Etxeberria junto a Kepa Arrizabalaga, en su época como rojiblancos.  Athletic Club
Imanol Etxeberria junto a Kepa Arrizabalaga, en su época como rojiblancos. Athletic Club

¿Ya se les veía desde jóvenes que podían llegar o te ha sorprendido alguno de los tres?

Sorprenderme no, la verdad. Con Kepa fue con el que más trabajé. Su última temporada en el Athletic, con Ziganda, creo que fue, profesionalmente hablando, su mejor año. Y luego salió a Chelsea y demás. ¿Sorprenderme? Te digo la verdad. Viendo mi experiencia, que yo llegué a ser profesional con 22, 23 años, me ponía en su piel y no me veía al nivel que estaban ellos. Tampoco me habían entrenado de esa manera. Ellos tuvieron la suerte de ser entrenados específicamente desde mucho más jóvenes. A mí, hasta no llegar a Lezama, no me habían cogido hecho trabajar específicamente en portería. Imagínate, casi llegas formado, te has hecho sin tener a alguien que te enseñe técnicas, que te enseñe a posicionarte y colocarte bien en la portería. Solo tienes las referencias de ver a otros, de fijarte en los porteros profesionales, en cómo lo hacen y de ahí en adelante, intentas hacerlo de la mejor manera posible, pero con muchos errores técnicos. En mi caso, me tiraba y me incorporaba a mi manera, pero nadie me enseñó cómo se hacía eso. Entonces era un poco innato. Al llegar a Lezama es cuando te van enseñando cosas. Nunca es tarde para aprender. La ventaja que han tenido los Remiro, Simón o Kepa es que desde pequeñitos se les ha ido formando técnicamente y tácticamente.

"Kepa es un portero de altísimo nivel, que se auto exige mucho. Lunin lo está haciendo muy bien. Es una decisión de Ancelotti, que se ha decidido por él, pero tranquilamente podría estar Kepa jugando"

Imanol Etxeberria Entrenador de porteros en el Manchester City

Conociendo como conoce a Kepa, ¿cómo cree que está llevando la situación en el Real Madrid?

Kepa es un tío súper profesional cuando jugaba y cuando le tocaba estar en el banquillo. Recuerdo el año que estuvimos, que jugábamos competición europea y la jugaba Iago Herrerín. Esa semana Kepa entrenaba igual o más sabiendo que no iba a jugar porque ya estaba decidido que la competición europea la jugaba Iago. Entonces, viendo que es un tío que se autoexige mucho, que quiere estar siempre bien preparado, se estará preocupando por entrenar bien y por estar al 100 %. Y, evidentemente, está en Madrid, que en cualquier momento te puede tocar salir y hay que estar preparadísimo para rendir bien. Creo que está haciendo el máximo y no sólo por demostrar que puede jugar, que, en mi opinión, no tiene nada que demostrar. Él ya lo ha demostrado. Todo el mundo sabemos de la capacidad y del nivel que tiene Kepa, un portero de altísimo nivel. La verdad es que Lunín lo está haciendo muy bien. Es una decisión del entrenador, de Ancelotti en este caso, que se ha decidido por él. Tranquilamente podría estar Kepa también jugando, porque son dos porteros de mucho nivel. Yo me lo imagino entrenando al 100 % y estando preparado para competir en el momento que le toque.