FRANCIA

Henry: "¿Salud mental? Me gusta mucho esa pregunta, es muy importante"

El seleccionador de Francia Sub-21, Thierry Henry, habló sobre la salud mental en el fútbol tras ser preguntado por Alexis Beka Beka. "Cuando vimos estas imágenes en el puente, todos miramos también nuestros propios problemas".

Henry en un partido con Francia. /EFE
Henry en un partido con Francia. EFE
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Hace 10 días el mundo del fútbol contuvo la respiración durante más de cinco horas por un hombre: Alexis Beka Beka. El francés estuvo todo ese tiempo sentado en la cornisa de un acueducto. Frente a él una caída libre de más de 100 metros y a sus espaldas decenas de bomberos y psicólogos que trataron de evitar que se lanzase al vacío.

La historia terminó de la mejor manera posible, con un Beka Beka a salvo y recibiendo ayuda psicológica. Este lunes, Thierry Henry, seleccionador Sub-21 de Francia, ha sido preguntado por el jugador y su respuesta ha sido contundente: "Me gusta mucho esa pregunta, es muy importante".

La leyenda del Arsenal y del Barcelona ha sido siempre muy tajante al ser preguntado por la salud mental. En una entrevista con L'Equipe reconoció las dificultades que tuvo que pasar en su época. "Todo era más difícil, era tabú. Llegabas al vestuario: '¿Estás bien? Sí, aunque las cosas no iban bien. ¿Dormiste bien? Sí, aunque no fuera el caso. ¿Tienes dolor? No, aunque tuvieras dolor. Hoy un jugador se puede abrir más", perfiló en 2022.

Ahora, al ser preguntado por su visión acerca de Beka Beka, volvió a mostrarse locuaz. "Estamos hablando de gente joven, por supuesto, pero creo que todos tenemos nuestros problemas en esta sala", respondió el técnico.

"Cuando vimos estas imágenes en el puente, todos miramos también nuestros propios problemas. Yo, como todos los demás, los escondo y los enmascaro. Tratamos de hacer cosas para no pensar en ellas, pero de vez en cuando algunas personas lo superan. Afortunadamente, no pasó nada", prosiguió.

“Llorar era imposible”

Henry recordó uno de sus momentos más duros como futbolista, cuando su cuerpo no podía más y su mente se rompió por completo. "En 1996 hice la Eurocopa Sub-18. En 1997 el Mundial Sub-20 y en 1998 el Mundial. No tuve vacaciones de los 17 a los 20 años. Resultado, una hernia discal. Siempre lo recordaré, me habían enviado de vuelta a la Sub-21 porque, supuestamente, no me estaba esforzando. Llorar era imposible. No podías mostrar tus debilidades", rememoró.

Jonathan Ramos
Jonathan Ramos

Redactor

Jonathan Ramos es un periodista formado en la Universidad del País Vasco. Bilbaíno de pro, desarrolló sus dotes en radios locales y escribiendo artículos para web. Apasionado del fútbol y