THIERRY HENRY

Henry destapa el trauma familiar que arrastró hasta que apareció Wenger: "Lloraba cada día"

Thierry Henry, exfutbolista y actual entrenador, cuanta su infancia y lo complicado que llegó a ser convivir con su padre.

Henry jugando en el Bernabéu con el Arsenal. /ABC
Henry jugando en el Bernabéu con el Arsenal. ABC
Marcos Durán

Marcos Durán

En una increíble entrevista en el canal de Youtube The Diary Of A CEO, el exfutbolista y actual entrenador de la selección francesa Sub-21, Thierry Henry se abre y habla de sus orígenes, la relación con su padre, la dificultad de crecer en un barrio complicado y mucho más.

¿Dónde creció el exentrenador de Mónaco o Montreal Impact? "En un barrio normal. Si entiendes por normal por todo lo que ello conlleva. Ladrones, armas, peleas, felicidad, diferente comida, diferentes religiones, diversidad... yo siempre dije que fue lo mejor para mí, para entender cómo era el mundo".

Henry es claro, el mundo ha cambiado, no se puede comparar lo que ha pasado hace unos años, hace 20 o hace 50. Cada uno vive unas realidades distintas. Y él repetiría todo lo que vivió en sus orígenes: "No puedes comparar con lo que viven mis hijos hoy, tío. Pero si tuviera que hacerlo de nuevo, lo haría de nuevo. Yo hice todo para que ellos no crezcan allí porque crecer allí, yo no quería que ellos pasaran por ello, es raro para mí decir esto, es como un cliché decir que realmente no querías crecer allí, porque es mejor crecer en otro sitio. Pero para mí no, por eso digo que lo haría de nuevo, porque esto me hizo entender un montón de cosas, viviendo con otros, coexistiendo, lo que piensas, lo que llevas... en mi clase había senegaleses, malienses, caribeños, africanos del norte, asiáticos, italianos, polacos, portugueses...".

El divorcio de sus padres

"Mis padres se divorciaron cuando yo tenía siete, ocho años, entonces mi padre se fue de mi casa, pero él estaba presente cuando yo iba a los entrenamientos o a los partidos... o venía de vez en cuando, pero técnicamente me crie con mi madre. Incluso cuando ellos estaban juntos no veía ese amor, ese afecto, abrazos. Cuando yo crecí, no conocía esto. Más creciendo en este tipo de barrios. Esto lo amplifica, es más como 'sé fuerte, eres un hombre, debes ser fuerte, no llores. Yo no hablaba si tenía un problema, quizá necesitaba ayuda. Yo no tenía esas herramientas para mejorar. Entiéndeme, yo no sabía que cuando tenía un problema tenía que hablar. No tenía a nadie con quien hablar. Tenías una pelea y cuando llegabas a casa te preguntaban cómo fue tu día y decías 'que bien'".

"Cuando mis padres estaban juntos no veía ese amor, ese afecto, esos abrazo".

Thierry Henry Exfutbolista

El primer recuerdo de Henry y el fútbol

"Íbamos al campo de fútbol, yo tenía seis años creo, es gracioso porque no recuerdas algunas cosas pero recuerdo la primera vez que en el campo me cogió y me hizo pegarle a la pelota una, otra, otra. Era una misión, yo estaba en una misión, en un objetivo. En cumplir su sueño, sus expectativas... pero al mismo tiempo yo no sabía cuánto me gustaba, no lo sabía. Yo lo que sabía era que no lo odiaba. Definitivamente (jugar al fútbol) no fue mi elección. Cuántas elecciones son propias siendo joven".

Henry junto a Reyes en un partido del Arsenal.  REUTERS
Henry junto a Reyes en un partido del Arsenal. REUTERS

Complacer a su padre y a los demás

"Yo quería hacer a mi padre feliz. Mi miedo y lo más difícil, como jugador y como persona, era agradar a mi padre, era lo más difícil, agradarlo a él (...) Siempre intentas tener la aprobación, vas creciendo y progresando, 'estuviste genial', 'perfecto'... pero siempre esto, nunca 'te has perdido esto, te has perdido de hacer lo otro' así que por mucho tiempo mi objetivo fue agradar a la gente, siempre buscaba la aprobación que cuando era joven nunca llegaba. Yo nunca pensé en esto, yo siempre intentaba agradar a mis compañeros, agradar a los fans, agradar... porque yo crecí queriéndolo agradar a él".

Dejar a su padre a un lado

"Cómo le dices a tu padre que él tiene que dar un paso al costado porque mi carrera es mi vida, cuando él hizo todo por ti en ese momento, como padre, por supuesto, pero cómo le haces entender que él tiene que volar, irse, que yo tengo que volar solo. Esto no fue una conversación, eso nunca ocurrió, sólo se lo hice entender. Con las miradas, asegurándome que el había entendido que no podía venir más, si me pedía entradas no se las mandaba a tiempo... porque hablar era duro".

Hacer feliz a su padre... y entenderlo

Cuando tenía 15 años, Thierry jugó un partido que ganaron 6-0 con seis goles suyos. Él estaba feliz, todo era perfecto. Pero volvieron al coche con su padre: "Yo sabía si mi padre estaba feliz o no, lo sentía. Yo podía sentir si estaba feliz o no, llegamos al coche, silencio, ¿debería hablar? ¿no debería hablar? No lo sé. '¿Entonces estás feliz'? Y su respuesta: 'mmm, yes, pero fallaste este control, este centro, esto, lo otro...', entonces llegaba a casa de mi madre, subía con la cabeza gacha y mi madre me preguntaba si había perdido y yo le decía que ganamos 6-0 con seis goles míos y ella me miraba...".

Henry durante un partido con el Arsenal.  REUTERS
Henry durante un partido con el Arsenal. REUTERS

A la pregunta de por qué hacía esto su padre, Henry responde: "No lo sé, conociendo todo, yo creo que tienes que entender que mi padre nunca leyó, nunca viajó, él solo conoce un camino, el que le contaron. Si tengo que comprar, hay un mundo. Yo no puedo estar enfadado con alguien que intentó hacer lo mejor y educó con las herramientas que tenía, yo no tengo las mimas herramientas, tengo más y mis hijos tendrán muchas más. No puedes estar enfadado, lo que fue, fue. Ahora, tienes que aceptarlo y digerirlo, aquí es cuando se hace complicado porque no siempre puedes aceptarlo".