QUIERO SER COMO

Laia Aleixandri responde a Vilda: "Mi recuperación la terminé hace una semana y media y estaba disponible"

La central del Manchester City pasó por el plató de 'Quiero ser como' para repasar la actualidad de la Selección y su estancia en Manchester.

Laia Aleixandri en 'Quiero ser como'. /RELEVO
Laia Aleixandri en 'Quiero ser como'. RELEVO
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Laia Aleixandri, exjugadora de Atlético de Madrid y canterana del Barça, fue la octava invitada que pasó por el plató de 'Quiero ser como'. La actual jugadora del Manchester City, se marchó a Inglaterra para buscar nuevos retos. Tras su primera temporada como cityzen, confesó en el programa de Relevo que la experiencia que está viviendo lejos de España le ha servido para enriquecerse como persona y crecer también como jugadora. También habló de la Selección, después de que Jorge Vilda diera a conocer la prelista para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en la que no está ella. "Ha sido difícil para todas las partes", confesó.

"En la liga española solo sacaba mi 100% defensivo con tres o cuatro equipos. Allí es en cada partido, el tiempo de pensar es menor, hay más intensidad. El 'boom' del Europeo en Inglaterra ha sido un impacto super positivo en mí", explicó la central. Fichó por el primer equipo del Atlético de Madrid tras estar dos años siendo jugadora del segundo equipo del Barça: "Se estaba empezando a dar pasitos. Dejaron un poco aparte esa cantera, nos juntamos una generación increíble. Tantas jugadoras no tenían cabida en ese primer equipo. Se vio lo que pasó, hubo huida de muchos jugadoras a equipos de primera".

Se considera como una jugadora ambiciosa. Dejó el Atlético de Madrid para dar un paso más en su carrera: "El último contrato con el Atleti lo cumplí y lo dejé morir porque el proyecto no me llamaba al 100%. Quiero ganar títulos, soy ambiciosa". Además, coincidió que su fichaje por el conjunto colchonero facilitó que Mapi León llegara al Barça y se convirtiera en la primera jugadora por la que un club español pagó. "Traía la filosofía del Barça y el Atleti me dio esa garra", confesó la jugadora.

Una ambición que le ha llevado también a soñar con el Mundial, aunque finalmente no entró en la prelista de Jorge Vilda para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda: "Hoy era un día marcado en rojo para todas. No hablamos de 15, ni las que están ni las que no están. Hay muy buena selección. Personalmente en este último tramo de lesión tomé la decisión de ponerme como disponible para mi selección para la lista de hoy, para el futuro y tengo una mezcla de lesiones. Mi recuperación la terminé hace una semana y media y estaba disponible".

Confesó sus sentimientos en 'Quiero ser como': '"El seleccionador aún no tiene mucha confianza conmigo como central, lo que yo siento, como puede tener en otras jugadoras. Me refiero más a las oportunidades que te puede dar, que no se malinterprete". A pesar de no ser una de las elegidas para ir al Mundial, sigue confiando en sus cualidades y sus capacidades para seguir creciendo: "Para mí jugar un Mundial es un sueño. Tengo que seguir trabajando para estar en un futuro en la selección o en el City".

"Ha sido difícil para todas las partes, llegas a un punto en el que pones en una balanza lo que tú quieres. Hay situaciones individuales diferentes. El seleccionador sí que me dio confianza en otras posiciones", confesó Laia. "Te preparas un poco el cuerpo, eres consciente de los acontecimientos. Es un conflicto, por llamarlo así, que se ha alargado en el tiempo y te da para pensar, saber qué quieres tú misma, escuchar a los demás, a tu gente cercana y creo que cuando se va acercando el momento, estos dos últimos meses me dio tiempo para pensar", explicó. "¿Qué futbolista no sueña con ir a un Mundial?", se preguntó la central del Manchester City.

También confesó que la eliminación de la Eurocopa fue "un golpe durillo" teniendo en cuenta la ambición del equipo y de la Selección. "La falta de comunicación un poco tarde ha hecho que haya sucedido todo como ha sucedido", sentenció la jugadora.

Muchos objetivos por cumplir en el City

Laia recalcó la ambición que tiene como futbolista, tanto que sueña con ganar una liga con el Manchester City: "Soy una tía tan ambiciosa que si no los consigo en el City buscaré otros caminos". También es un tema que ha trabajado con la psicóloga: "Soy tan ambiciosa que lo quiero todo ya. Tiene su punto bueno pero tiene su parte negativa. Hay cosas que no dependen solo de mí y eso hay que saber a gestionarlo, sobre todo en la carrera deportiva que es muy corta. Ganar un título es algo que cuesta, pero cuando llegas hay que celebrarlo como Grealish".

En Inglaterra, uno de los rivales a batir es el Chelsea: "Tienen una plantilla muy competitiva y muy completa". A pesar de que el Manchester City haya perdido a jugadoras como Georgia Stanway, Keira Walsh o Caroline Weir, tienen una plantilla con grandes jugadoras como Hemp o Chloe Kelly, lo que hace que Laia sueñe en grande: "Hacer un buen papel en la Champions puede ser un objetivo para el City".