FÚTBOL FEMENINO

El consumo de fútbol femenino sube un 73%

El 14,4% de españoles ve y escucha los espectáculos deportivos de las futbolistas. En los más jóvenes el porcentaje casi se triplica respecto a 2020.

Celebración del Rael Madrid en la Champions League femenina. /REUTERS
Celebración del Rael Madrid en la Champions League femenina. REUTERS
Guillermo Villar

Guillermo Villar

El porcentaje de quienes acceden al fútbol femenino por radio, televisión o internet sube más de un 70%. No solo ha sido el Balón de Oro de Alexia o los cromos de la Liga F. El fútbol femenino también cosecha otros éxitos fuera de los grandes campos.

Ya vimos cómo el número de licencias femeninas se duplicaba respecto a 2009, pero en los hogares españoles, el fútbol femenino también ha dado otro paso: según la Encuesta de Hábitos Deportivos, el porcentaje de personas que accedieron a espectáculos de esta categoría por televisión, radio o internet crece un 73%.

En 2022, el 14,4% de los encuestados consume fútbol femenino por medios audiovisuales; dos años antes, el porcentaje era el 8,3%. Ya en 2020 el fútbol femenino superaba a los otros deportes analizados en la encuesta, pero los últimos datos revelan cómo el deporte rey se desmarca en la categoría femenina respecto al resto.

CONSUMO DE DEPORTE FEMENINO POR MEDIOS AUDIOVISUALES

En consecuencia, la gran variación en dos años: el 73% mencionado. De los deportes señalados en la encuesta, solo el automovilismo femenino ha registrado una mayor variación, en concreto el doble, pero sus cifras son más discretas (del 0,4% al 0,8%).

VARIACIÓN DEL CONSUMO DE DEPORTE FEMENINO POR MEDIOS AUDIOVISUALES

El cambio se nota más en mujeres y jóvenes

El fútbol femenino lo ven y escuchan más hombres que mujeres. En 2022, casi dos de cada diez hombres lo ve (18,6%) frente a una de cada diez mujeres (10,4%). Ya en 2020, el porcentaje de ellos era el 11,3%, el doble que el de ellas, un 5,5%. Pero este año las oyentes y espectadoras han recortado distancias.

Antes los adultos eran los más fieles, pero en dos años los jóvenes han dado la vuelta a la tendencia. En 2022, un 17,2% de los jóvenes de 15 a 24 años ven o escuchan este deporte en medios, frente al 13,5% de adultos de 25 a 54 años y el 14,5% de mayores de 55. En 2020 sucedía lo contrario: los adultos en estas franjas de edad (8,4% de 25-54 años y 9% de más de 55) superaban a los jóvenes (5,8%).

CONSUMO DE DEPORTE FEMENINO, POR SEGMENTOS

Es de nuevo en las variaciones donde se ven los cambios de hábito. Aunque ellos ven más el fútbol femenino, el porcentaje de ellas ha crecido un 89,1% frente al 64,6% de ellos. Y entre jóvenes, la subida es mucho más grande: el porcentaje de la audiencia de 15 a 24 años es casi tres veces más (196,6% más).

VARIACIÓN DEL CONSUMO DE DEPORTE FEMENINO, POR SEGMENTOS

Más allá del desglose por segmentos, por géneros y por edades, el fútbol femenino tiene cada vez más adeptos. Ciudadanos que, de manera activa, dan en sus casas un espacio a ellas en el deporte rey.