La historia deportiva de Georgia se juega sobre un tablero... con cinco millones de multa a Netflix: "Las ajedrecistas son diosas"
Con Nona Gaprindashvili como la histórica referente, el país del Cáucaso fue el motor de la Unión Soviética y sacó tajada de 'Gambito de Dama'.

Düsseldorf (Alemania).- Aunque ahora los niños sueñen con ser Khvicha Kvaratskhelia y darle patadas a un balón en cualquier calle de Batumi o Tbilisi, es difícil que el astro del Nápoles, el Maradona del Cáucaso, supere en popularidad y trascendencia a Nona Gaprindashvili (1941), una de las mejores ajedrecistas de la historia, que posee el título de Gran Maestro y que ayudó a difundir este deporte entre las mujeres. Su historia fue tan popular que inspiró, aunque haya algunas versiones que les recuerda también a la húngara Judit Polgar o al estadounidense Bobby Fischer, la popular serie de Netflix 'Gambito de Dama'.
[España - Georgia, partido de la Eurocopa hoy: resultado en directo]
Como explica a Relevo Leontxo García, el especialista de El País de ajedrez y quien acumula ya más de cuatro décadas viajando por el mundo y conociendo a los grandes maestros, "la serie cometió un par de errores. El primero de ellos, que la tildaron de rusa. En Estados Unidos es común confundir ruso con soviético. También dijo la serie que nunca jugó contra hombres, y eso era mentira. Ella jugó y ganó algunos de primera fila. Les demandó y ha sacado cinco millones de indemnización".
Nona Gaprindashvili es el gran exponente de un ajedrez georgiano que fue abanderado de las grandes épocas de la Unión Soviética: "Era más popular que el fútbol por momentos. Había varias georgianas que estaban entre las mejores del mundo. Estuve allí y comprobé que eran muy famosas, más que los hombres. Eran diosas". De hecho, Leontxo incluso recuerda que había "grupos de ciudadanos que eran seguidores" de ellas, algo que ahora ha venido a menos por el cambio en el entrenamiento de los más pequeños.
El origen de esta costumbra data de la Edad Media: «Se hizo popular»
"La modernidad y la tecnología ha llegado también ha Georgia, y las niñas tienen un abanico que hace 40 o 50 años no tenían. Aun así, sigue siendo muy popular, entre las mejores del mundo sigue habiendo dos o tres georgianas, aunque ahora están las chinas, las indias y las rusas", comenta el periodista y conferenciante.
La tradición de Georgia por la ajedrez, especialmente en las mujeres, viene de la Edad Media: "Las georgianas incluían un juego de ajedrez en la dote cuando se casaban. Se hizo muy popular". A partir de ahí, formó parte con naturalidad del país y se enseñó de generación en generación, con Gaprisdasvili como máximo exponente y maestra, entre otras, de la española de origen georgiano Ana Matnadze, que fue plata olímpica en 2014.
Más allá del ajedrez, hombre viajado y con conocimiento histórico, Leontxo subraya otras virtudes del país rival de España este domingo en los octavos de final del Europeo: "La cocina es riquísima y en la época de la Unión Soviética, el mejor vino provenía de allí". Lo del vino y la comida que abriría otro debate patrio que se resolverá esta noche en Colonia.