Los goles y los MVPs demuestran que España es mucho más que el recital a dúo de Nico Williams y Lamine Yamal
Lo importante para De la Fuente, más allá de los triunfos, es que no sólo marcan los de arriba y la segunda línea suma. Además, nombraron mejores jugadores a cuatro internacionales diferentes.

Donaueschingen (Alemania).- Está bien ponerle cara y ojos a los éxitos. Es lo más lógico y manido. Como también es lo más común partirlas o sacarlos en las derrotas. Pero quien resuma el éxito de España en Nico y Lamine anda confundido. Aunque mirado bien, si Alemania tiene esta misma querencia a los reduccionismos, España tendrá el viernes mucha más capacidad de sorpresa en los cuartos de final de Stuttgart (18:00 horas, La 1). Los goles de la Selección y los MVPs (Most Valuated Player) repartidos por UEFA resumen a la perfección lo que realmente está sucediendo en esta Eurocopa.
España es, por encima de todas las cosas, un equipo con todas las letras. Con sus individualidades que lo ensalzan y potencian, pero un grupo que camina unido. El reparto de roles y galones es justo lo que buscaba De la Fuente durante este año y medio en el cargo. Es vital no depender de nadie como les sucede a otras selecciones. Desde que cogió los mandos, el seleccionador insistió en la familia, en que el equipo estaba por encima de las individualidades y en que aquí se trabaja como bloque. Sus lemas, terroríficos como campaña promocional, han tenido una eficacia dentro del vestuario. Ahora los rivales andan tan preocupados con cerrar las subidas de los laterales, como de apretar a tiempo a Rodrigo y Fabián, como de achicar agua en los extremos al mismo tiempo que sujetan por dentro a Pedri, Morata, Olmo o Ferran. El peligro llega en tromba por diferentes conductos.
España suma nueve goles en estos primeros cuatro partidos. Hizo cinco en la fase de grupos ante Croacia (3-0), Italia (1-0) y Albania (1-0). Esos días mojaron, por este orden, Morata, Fabián, Carvajal, Calafiori en propia puerta y Ferran Torres. Después, en los octavos ante Georgia llegó el turno de Rodrigo, Fabián, Nico Williams y Olmo. El acierto, como en la lotería, ha estado muy repartido, sumando más la segunda línea que los que viven dentro del área. Una virtud en la que incidido De la Fuente como nadie. Su obsesión por tener alternativas trabajadas ante las murallas le ha llevado a inculcar que disparar desde la frontal es una obligación que desatascará multitud de partidos y que permitirá no revivir las pesadillas de Catar con Marruecos. A esa plan sólo falta sumarle en algún momento la estrategia.
Nico Williams, tras su gran partido y ganar el MVP:
— Relevo (@relevo) June 20, 2024
💬 "Hoy me he encontrado muy increíble, mis compañeros me han puesto todas facilidades para uno contra uno que es mi fuerte". pic.twitter.com/O8tNY7KxHF
En cuanto a los premios recibidos por UEFA después de los partidos, la caseta no puede estar más orgullosa y contenta. En el primer encuentro fue Fabián quien recogió el trofeo MVP a jugador del partido. En el segundo llegó el turno de Nico Williams. Contra Albania le tocó a Ferran. Y, ante Georgia, a Rodrigo. No es lo habitual, pero, sin duda, demuestra que el talento de esta Selección está repartido de norte a sur y desde la portería a la delantera. De la Fuente, incluso, reclamó el día del debut que Unai Simón también debería haber recibido un galardón. A final de cuentas, errores con el pie a un lado, detuvo un penalti.
De la Fuente es, al fin y al cabo, el líder de esta teoría de que España tiene 26 titulares y no sólo 11 como parece. De hecho, ya ha hecho debutar a todos sus internacionales con la excepción del tercer portero, Álex Remiro. Y para que los fieles le crean, el seleccionador no descarta en ningún momento introducir cambios en su once de gala para confirmar que se fía de todos al máximo. Contra Albania, estratégicamente, ya lo hizo con diez cambios respecto al equipo del anterior partido. Y no se cortará un pelo si el viernes tiene que meter a Olmo de inicio.
Entre las cábalas y la realidad
Si acaso, el único punto que no admite debate es la titularidad de Robin Le Normand. Por aquí ya todo cuenta. Sus 15 apariciones se han saldado con 13 victorias y apenas dos empates. El central no ha perdido ningún partido con España. Y el día que se ausentó llegó la única derrota desde que se nacionalizó -convencido por las palabras del seleccionador- y es seleccionable. El único duelo en el que faltó por decisión técnica (Colombia, también en marzo), la Selección cayó (0-1 en Londres). Y De la Fuente lo recuerda. Y tiene todo en cuenta. En Colonia logró encadenar cuatro triunfos consecutivos en una Eurocopa, algo que nunca pudieron hacer sus predecesores en toda la historia de España.
Nadie lo había logrado... 𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗛𝗢𝗬.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 30, 2024
🙌🏼 ¡¡ENHORABUENA, MÍSTER!!#VamosEspaña | #EURO2024 pic.twitter.com/UV1RxI2JTl
De la Fuente ha encontrado la tecla con un equipo sólido que sólo ha encajado un gol en todo el campeonato y, además, fue en propia puerta. Tiene el balón, lo mima y lo circula, pero a ese estilo patentado antaño le ha metido dos velocidades más y le ha añadido la alternativa de galopar a la contra. De momento, y a falta de que todos los equipos completen la ronda de octavos, la Selección es la que más ha disparado a puerta de toda la Euro con 31 remates. Y también la que más veces ha disparado fuera, con 31. Alemania debe andar a estas horas bastante preocupada. Y eso que Nico y Lamine (como Fabián y Laporte) no se entrenaron con el grupo este martes y recibieron mimos. Pero jugarán. Y si no, los datos dicen que hay munición de sobra.