Qué es y cómo funciona el microchip del balón que se ha instaurado en la Eurocopa 2024
El sistema permite identificar, por ejemplo, quién ha entrado en contacto con el balón con la mano.

La instauración de la tecnología en el fútbol sigue su curso. Con el VAR, la línea de gol o el fuera de juego semiautomático como si llevaran en nuestras vidas varias décadas, UEFA ha implantado una nueva herramienta en la Eurocopa 2024 de Alemania: un microchip en el balón para identificar los contactos con la mano, algo que puede ser de gran utilidad en caso de situaciones conflictivas dentro del área.
Se trata de la principal novedad desde el punto de vista arbitral, y también televisivo, del torneo. Ya se pudo comprobar en uno de los encuentros de la primera jornada de la fase de grupos, concretamente, el Bélgica - Eslovaquia. Romelu Lukaku anotó el momentáneo 1-1 en el tramo final, pero el VAR detectó, ayudándose de esta tecnología, un toque previo con la mano de Loïs Openda.
Durante la revisión, Halil Umut Meler, árbitro turco del encuentro, vio la jugada a la vez que le mostraban la representación de las ondas que miden la intensidad del contacto del jugador con la mano. En el momento en que el esférico impactó en el brazo de Openda, las ondas se dispararon.
Cómo funciona el microchip
El Fussballliebe, el balón elegido por UEFA para el torneo, cuenta con un chip junto a la tecnología de seguimiento de extremidades que permite la creación en tiempo real de imágenes 3D de los protagonistas.
Las cámaras que nutren a la señal televisiva del partido captan el movimiento de los jugadores, así como el instante preciso y el punto de contacto entre el futbolista y el balón. Los sensores detectan, por lo tanto, si el balón es tocado con la mano o el brazo, como ya ocurre con el fuera de juego semiautomático con las partes del cuerpo válidas para determinar si un jugador está en posición adelantada.