ENTREVISTA PEDRO MORILLA

El español campeón en China que ha sido destituido y ahora sueña con la selección: "Aquí es muy difícil entrenar"

Pedro Morilla está sin equipo tras ascender al Wuhan Three Towns y hacerlo campeón de la Superliga y Supercopa China.

Pedro Morilla tras ser campeón de la Supercopa China./
Pedro Morilla tras ser campeón de la Supercopa China.
Marcos Durán

Marcos Durán

Pedro Morilla (31 de octubre de 1972, Sevilla) es uno de los cientos de entrenadores españoles que se buscan la vida fuera de nuestras fronteras. Con pasado en el fútbol semiprofesional, surgió de la cantera del Real Betis y desde hace más de 15 años es entrenador.

Llegó a China con la promesa de ser entrenador de la Sub-18, pero finalmente el Wuhan Three Towns lo fichó, primero para ser director deportivo y después entrenador. Acaba de ser cesado en el cargo del club tras una temporada en la que fue campeón, después de haber ascendido por primera vez a la Superliga China. Atiende a Relevo desde Shanghai, donde pasa unos días de descanso.

Antes de todo, ¿Cómo está?

Bien, bien. Ahora mismo tranquilo. Después de haber dejado de ser entrenador de Wuhan Three Towns tengo unos días de relax tras dos años y medio muy intensos, por lo que viene bien reposar y tranquilizarnos del trabajo.

Para el que no lo conozca, ha sido uno de los entrenadores más importantes del fútbol chino estos últimos años. Sorprende su destitución...

Bueno, a ver, este era un año complicado tras lo que se había hecho (ascenso y campeón de la Superliga por primera vez y en la primera participación), pero sí nos sorprendió porque el equipo no estaba mal, había ganado la Supercopa China, de los 13 partidos sólo habíamos tenido dos derrotas y siete empates. Nos faltó el gol que teníamos porque hubo lesiones y sanciones de los delanteros, nos faltaba ese puntito, pero el equipo era compacto y difícil de batir. Yo pienso que los clubes deben tener más paciencia y más después de lo que habíamos hecho nosotros como staff. Pero hay que aceptar la decisión y pensar en el futuro.

¿Qué les había demandado la directiva y no cumplieron para que los destituyeran?

El año pasado el objetivo era asentarse en la categoría, luego estar entre los ocho primeros, luego los seis, luego tres... y al final fuimos campeones. Este año el dueño nos dijo que el objetivo era entrar entre los seis primeros. Se estaba cumpliendo, éramos varios equipos en cuatro o cinco puntos y los próximos partidos eran contra último y penúltimo, fue un poco extraño, más siendo campeones de Superliga y tras preparar la Supercopa en una semana debido a que teníamos jugadores extranjeros fuera y seis futbolistas en la selección China. De puertas para fuera es extraño. De puertas para adentro se puede entender más, porque había algo de desgaste.

Morilla tras ganar la
Morilla tras ganar la

Su carta de despedida fue muy emotiva. ¿Cuál fue la reacción de los jugadores y los trabajadores del club?

Estoy encantado con el trato de los jugadores y los trabajadores del club, no querían que nos fuéramos, eso ha sido muy importante para nosotros cuando finalmente tuvimos que dejar el equipo.

¿Se quedó con las ganas de decir algo más?

(Sonríe). Hay que ser políticamente correcto a veces, hay cosas que suceden puertas para dentro que no tienen que salir fuera. En la carta de despedida dejo entrever muchas cosas, al final yo he pasado aquí cuatro años, con el equipo en cuarta división y yo como director deportivo. Este era un club meramente de cantera y lo hemos convertido en lo que es ahora. He visto crecer al equipo y lo siento como mío, por eso me da pena, pero los ciclos se cumplen.

"Hay cosas que suceden puertas para dentro que no tienen que salir fuera"

Pedro Morilla, sobre su destitución Exentrenador de Wuhan Three Towns

¿En qué punto está el fútbol chino?

Ellos quieren potenciar la selección. Primero ser potencia en Asia y después ir a Mundiales, pero es difícil a día de hoy. China está un paso por debajo de esas selecciones. El futbolista chino está progresando pero no tanto, uno de los problemas es con los juveniles, que no hay competiciones regladas como estamos acostumbrados en Europa. No hay ligas regulares de juvenil para abajo y es un problema. Eso sí, son futbolistas aseados y físicamente están mejorando bastante, pero a día de hoy está todavía lejos de lo que vemos en Europa.

¿Están lejos de la progresión que esperaban hace 20 años?

Sí, yo creo que otros países asiáticos dieron un paso al frente, como Japón, Corea, Arabia, Australia... Primero hay que potenciar para ser competitivos con estas selecciones. Tienen que tener esa paciencia de que el fútbol profesional viene del fútbol juvenil, hay que formar jugadores.

¿Le gustaría entrenar a la selección China? ¿Lo ha tanteado visto su éxito en la Superliga?

Sí, de hecho mi primer paso es para entrenar a la Sub-18 de China, pero finalmente ese proyecto se quedó parado y en ese momento me ofrecieron ser director deportivo de Wuhan. Sí es verdad que el año pasado hubo rumores de un interés de la CFA en mi persona pero se ha quedado ahí, pero a mí sí que me gustaría. Llevo aquí más de cuatro años y tengo claro lo que yo haría con la forma de jugar de la selección China y el tipo de futbolista. No depende de mí, ellos me conocen de sobra y sería una cosa que me agradaría como profesional.

Morilla junto a su cuerpo técnico.
Morilla junto a su cuerpo técnico.

¿Ve similitudes con lo que está haciendo ahora Arabia Saudí y lo hecho por China?

Son objetivos distintos. Una cosa es potenciar la liga y otra el fútbol nacional. Al traer estrellas como Arabia o pasó en China, el nivel entre el futbolista local y el que viene de fuera es muy grande. Es verdad que algunos pueden mejorar, pero la mejora viene por otro camino: la manera de entrenar y de formar.

Wuhan está relacionado directamente con la pandemia. ¿Cómo lo vivió cuando ya no estaba en el foco la ciudad?

Por suerte, tranquilo. Nosotros fuimos repatriados, volvimos a España y en septiembre de 2020 volvimos a Wuhan. Desde entonces estuvimos con muchos controles, con el equipo estábamos en burbuja durante muchos momentos y es complicado para el futbolista, sobre todo el aspecto mental. Ha sido importante trabajar eso.

Hace unos meses jugó Argentina en China y fue el primer gran evento masivo desde la finalización de la pandemia. ¿Tiene ganas China de volver a tener normalidad? ¿Se nota ya?

Está habiendo mucha afluencia de público en los estadios, la gente tiene ganas de ello. En ese partido yo estaba en Pekín con mi cuerpo técnico y familias, había una expectación grandísima, se respiraba fútbol, a la gente le gusta mucho esto.

¿Qué relación tenía con los otros entrenadores españoles de la Superliga China?

Con Antonio Gómez, que hicimos el curso de entrenador, con Jordi Vinyals también tengo relación más cercana. También con Javier Pereira, que hablamos cuando nos enfrentamos. Con los que tengo más relación sí hablamos seguido.

¿No se les tiene en cuenta a ustedes en España? ¿Tiene esa sensación?

El fútbol es muy cerrado. Entrar en España, colarse, es complicado. Creo que estamos totalmente capacitados para entrenar en Primera y Segunda división. Aquí es muy complicado entrenar, aunque parezca fácil, lograr cosas es muy complicado. Aquí hay que trabajar cosas que quizás en España no hay que trabajar y te hace crecer como entrenador. Creo que he mejorado mucho en muchos aspectos y como persona te hace mejorar. Venirte aquí te hace mejorar en la profesión. Ahora mismo el fútbol está muy globalizado y sí es verdad que mi familia está allí y me gustaría entrenar en España, pero si no es en el primer nivel, iremos a otro país que sí crea en ti y ofrezca un proyecto bonito.

"Aquí (en China) es muy complicado entrenar, aunque parezca fácil"

Pedro Morilla Entrenador español en China

¿Ha tenido propuestas?

Sí, ha sido todo muy reciente porque hace dos semanas lo hice público, ellos me ofrecieron seguir como director deportivo y yo no quería, yo quiero seguir entrenando. Aquí en China ha habido acercamiento pero no nos ha llenado del todo.

¿Quiénes son sus referentes? ¿Qué equipos le gusta ver o tiene más ganas de ver esta temporada?

Cuando dejé de jugar y me puse a entrenar a finales de los noventa era cuando comenzaba casi Guardiola y es un referente. No soy seguidor al máximo, pero intento adaptarme a lo que me encuentro. Hacer lo que hace él es muy complicado, a mí me gusta mucho la forma de defender de Guardiola, eso lo intento llevar a mis equipos. También el Cholo Simeone por la forma de entender el fútbol y convencer. Y, por último, me gusta Klopp. Creo que el fútbol de Klopp en ataque es más adaptable a equipos normales que el fútbol de Guardiola.

¿De qué está más orgulloso de haberle hecho captar al jugador chino?

Creo que hemos logrado que no piensen que son menos de lo que son. Hemos hecho que desarrollen la imaginación y no se corten en el aspecto defensivo, pero creo que hemos sido muy disciplinados defensivamente y eso es lo que nos dio el título, más allás de potenciar las individualidades.