Es la primera vez que el Real Madrid no gana un partido en casa teniendo un penalti a favor y terminando con un jugador más. Además, Jagoba analiza el gran trabajo colectivo, y valora que, como el del año pasado, ese punto es "muy meritorio". Además, estos dos empates seguidos son los mismos que Osasuna había conseguido en los anteriores 11 encuentros en el feudo blanco.
Le preguntan a Jagoba Arrasate si ya ha cogido "la medida" al Real Madrid en el Bernabéu, y cuáles son las claves para conseguir puntuar ante un equipo que no había perdido ni empatado esta temporada.
Arrasate es claro,concreta que hay que hacer muchas cosas bien para plantar cara al Real Madrid, pero también hay que tener cierta fortuna. El técnico sabía que había que invertir en defensa para parar la avalancha ofensiva del Real Madrid, con lo que no contaba era con tener que plantear la estrategia defensiva con uno menos el cuarto de hora final.
"Hemos mostrado personalidad, nos ha tocado defender y lo hemos hecho con orden".
Jagoba ArrasateEntrenador del CA Osasuna
Con respecto al último partido, aumenta la proactividad en la recuperación de posesión, han aumentado las presiones. Pero Jagoba comenta que ha habido más personalidad que en el anterior encuentro. ¿Es cierto? Vamos a comparar este partido con el del año pasado teniendo en cuenta las declaraciones del míster.
"La idea era tener más el balón".
Jagoba ArrasateEntrenador del CA Osasuna
Se cumple cómo el Osasuna tiene más el balón, no solo por el aumento del 10% de la posesión, también por la cantidad y cantidad combinativa. Aquí veis el mapa de pases exitosos de ambos encuentros.
Mapa de pases del CA Osasuna en el partido de LaLiga contra el Real Madrid en comparación con el año pasado.
Elaboración propia. Fuente: statsbomb
"Hemos mostrado más personalidad con balón con respecto al año pasado".
Jagoba ArrasateEntrenador del CA Osasuna
Las conducciones y jugadas progresivas aumentan y cambian. En resumen, se consiguió otro punto, pero con unas mejoras demostrables, ¡aquí están!
Tabla métricas del CA Osasuna en el partido de LaLiga contra el Real Madrid en comparación con el año pasado.
Elaboración propia. Fuente: Statsbomb
Nació
en
Valladolid,
ciudad
en
la
que
estudió
Periodismo
y
en
la
que
comenzó
a
especializarse
en
Big
Data.
Antes
de
terminar
la
carrera
comenzó
su
trayectoria
profesional
en
la
televisión
regional
de
su
ciudad
y
poco
tiempo
después
exportó
este
formato
a
El
Día
Después,
de
Movistar
Plus.
También
se
formó
como
entrenadora
y
analista
en
fútbol.
En
la
actualidad
colabora
con
RTVE
y
es
analista
en
LaLiga,
en
el
proyecto
con
Microsoft:
Beyond
Stats.
Desde
hace
años
la
docencia
forma
parte
de
su
día
a
día,
es
profesora
en
el
Sports
Data
Campus
de
la
Ucam
y
dirige
una
formación
de
Big
Data
y
creación
de
contenido
en
la
misma
entidad.
Ha
creado
contenido
para
FIFA
en
el
Mundial
de
Catar
y
ha
participado
como
Host
en
diferentes
eventos
de
Esports
y
Streamings.
David
Acosta
es
ingeniero
de
Big
Data
en
el
departamento
de
datos
de
Relevo.
Estudió
Ingeniería
Electrónica
Industrial
y
Automática
en
la
UPC
de
Terrassa
y
el
Máster
de
Big
Data
Deportivo
en
la
UCAM.
Anteriormente
ha
trabajado
para
You
First
Sport,
una
de
las
agencias
de
representación
más
importantes
del
país,
realizando
tareas
de
análisis
y
scouting.
Especializado
en
la
extracción,
automatización
y
análisis
de
datos,
allí
donde
esté,
siempre
trata
de
encontrar
el
valor
oculto
de
los
jugadores
a
través
de
las
estadísticas.
Guillermo
Villar
es
periodista
de
datos
y
visualización
en
Relevo,
y
un
apasionado
de
la
innovación.
En
el
terreno
de
juego
es
un
perfil
híbrido:
cuando
no
lo
encuentres
escribiendo,
estará
creando
un
dataset,
editando
interactivos
o
programando
con
código.
Todo
ello
para
encontrar
brechas
sociales,
cambios
de
tendencia
e
hitos
históricos
ocultos
en
los
datos
del
deporte.
Guillermo
es
de
Talavera
de
la
Reina,
lugar
también
de
sus
primeros
pinitos
como
periodista
regional
en
CMMedia.
Ya
con
la
equipación
de
'datero',
entrenó
en
los
clubes
del
LAB
RTVE
y
EL
PAÍS
y
se
pasó
después
al
'branded
content'
con
narrativas
de
datos,
entre
otras
hazañas.
Su
formación
ha
dejado
de
ser
'de
letras',
con
grados
en
Periodismo
(premio
extraordinario)
y
Comunicación
Audiovisual,
para
ser
también
'de
ciencias',
a
través
de
un
Máster
Propio
en
Periodismo
de
Datos
y
después
en
Países
Bajos
mediante
un
Máster
Oficial
en
Data
Science
&
Society.
Sus
últimos
logros
antes
de
Relevo
muestran
esa
intersección:
trabajó
para
proyectos
de
inteligencia
artificial
contra
la
desinformación
en
la
Universidad
Politécnica
de
Madrid
y
continúa
un
Doctorado
en
computación
sobre
esta
materia.