El joven delantero francés,Kylian Mbappé, empezó a destacar con apenas 17 años en el AS Mónaco, donde su rendimiento llamó la atención de muchos clubes europeos. Fue el dinero de Catar el que consiguió llevarse al jugador. Ahora, siete años después de su fichaje por el Paris Saint-Germain, se ha convertido en uno de los mejores jugadores del mundo.
Pese a la juventud del delantero, ha sido campeón mundial en Rusia 2018, ganando la final a Croacia, y subcampeón en el mundial de Catar 2022, cayendo en los penaltis contra Argentina. En su carrera ha acumulado una cantidad notable de goles y actualmente es el principal referente ofensivo en el ataque del equipo parisino. Analizamos su rendimiento goleador en la Ligue 1, la Champions League y en su carrera en general.
Los goles que ha marcado Mbappé en Ligue 1
En la temporada actual, Kylian Mbappé ha marcado un total de 14 goles en la Ligue 1. Demostrando una vez más su estrecha relación con el gol y por qué es considerado uno de los mejores delanteros del mundo.
Cuántos goles ha anotado Mbappé en Champions League
La Liga de Campeones tampoco es ajena a los goles del francés. Kylian Mbappé ha marcado dos goles en la Champions League en esta temporada. Exhibiendo que es igual de letal en la máxima competición europea que en la competición doméstica.
Los goles que lleva Mbappé en su carrera
Kylian ha demostrado ser un goleador prolífico desde que debutó en la máxima categoría del fútbol en la temporada 2015/16. En toda su trayectoria, Mbappé ha marcado 255 goles, sin contar con los partidos de su selección. En Mónaco disfrutaron de sus 27 goles, mientras que los 227 restantes corresponden a su etapa en el PSG.
David
Acosta
es
ingeniero
de
Big
Data
en
el
departamento
de
datos
de
Relevo.
Estudió
Ingeniería
Electrónica
Industrial
y
Automática
en
la
UPC
de
Terrassa
y
el
Máster
de
Big
Data
Deportivo
en
la
UCAM.
Anteriormente
ha
trabajado
para
You
First
Sport,
una
de
las
agencias
de
representación
más
importantes
del
país,
realizando
tareas
de
análisis
y
scouting.
Especializado
en
la
extracción,
automatización
y
análisis
de
datos,
allí
donde
esté,
siempre
trata
de
encontrar
el
valor
oculto
de
los
jugadores
a
través
de
las
estadísticas.
Darío
Ojeda
es
el
coordinador
del
Departamento
de
Datos
de
Relevo.
Empezó
en
el
Canarias7
y
ha
dedicado
la
mayor
parte
de
su
carrera
al
periodismo
deportivo
en
El
Confidencial,
donde
también
formó
parte
del
equipo
de
datos.
También
ha
trabajado
en
Atlántico
Hoy
y
la
Fundación
Maldita,
entre
otros
medios.
Cubrió
los
Juegos
Olímpicos
de
Río
de
Janeiro
2016.
Es
licenciado
en
Periodismo
por
la
Universidad
Complutense
de
Madrid
y
Máster
en
Periodismo
y
Visualización
de
Datos
por
la
Universidad
de
Alcalá
de
Henares.
Guillermo
Villar
es
periodista
de
datos
y
visualización
en
Relevo,
y
un
apasionado
de
la
innovación.
En
el
terreno
de
juego
es
un
perfil
híbrido:
cuando
no
lo
encuentres
escribiendo,
estará
creando
un
dataset,
editando
interactivos
o
programando
con
código.
Todo
ello
para
encontrar
brechas
sociales,
cambios
de
tendencia
e
hitos
históricos
ocultos
en
los
datos
del
deporte.
Guillermo
es
de
Talavera
de
la
Reina,
lugar
también
de
sus
primeros
pinitos
como
periodista
regional
en
CMMedia.
Ya
con
la
equipación
de
'datero',
entrenó
en
los
clubes
del
LAB
RTVE
y
EL
PAÍS
y
se
pasó
después
al
'branded
content'
con
narrativas
de
datos,
entre
otras
hazañas.
Su
formación
ha
dejado
de
ser
'de
letras',
con
grados
en
Periodismo
(premio
extraordinario)
y
Comunicación
Audiovisual,
para
ser
también
'de
ciencias',
a
través
de
un
Máster
Propio
en
Periodismo
de
Datos
y
después
en
Países
Bajos
mediante
un
Máster
Oficial
en
Data
Science
&
Society.
Sus
últimos
logros
antes
de
Relevo
muestran
esa
intersección:
trabajó
para
proyectos
de
inteligencia
artificial
contra
la
desinformación
en
la
Universidad
Politécnica
de
Madrid
y
continúa
un
Doctorado
en
computación
sobre
esta
materia.