El entrenador de porteros de la Minera desafía al Real Madrid en los penaltis: "Siempre digo que lancen al medio"
Sergio Caballero, el metódico preparador de guardametas del equipo revelación de la Copa del Rey, habla en Relevo sobre los secretos de las tandas desde los once metros.
Dicen que los penaltis son una lotería, pero es más posible que te toque algo si te recomiendan qué números pueden ser los elegidos. Esa es la labor de Sergio Caballero (Cartagena, 1996), entrenador de porteros de la Deportiva Minera y encargado, entre otras muchas funciones, de analizar los lanzamientos de penaltis. Al humilde equipo de Segunda Federación ya le tocó la lotería una vez, cuando el sorteo dictaminó un emparejamiento contra el Real Madrid para hoy. Para llegar a este partido histórico, el conjunto del Llano del Beal eliminó a otro equipo de Primera División: el Deportivo Alavés. Y lo hizo en la tanda de penaltis.
El fútbol te debía una noche así en tu casa, en el Cartagonova, y con tu gente.
— Sergi Caballero (@Serg1Caballero) December 6, 2024
🫡 Gracias @fran_ct99 , pero la autoexigencia y el trabajo es tuyo y de tus compañeros ⚒️.
Que lujo poder entrenaros 🥅🧤⚽️ https://t.co/50EJLY2fZI
"Fue un partido soñado: nuestro portero hizo tres o cuatro buenas paradas y fue decisivo en la tanda", dice sobre ese encuentro ante los babazorros Sergio Caballero, que atiende a Relevo mientras sufre un fuerte resfriado, después de no haberse puesto enfermo en "muchísimos años". En esa tanda de penaltis, Fran Martínez, guardameta de la Minera, detuvo los lanzamientos de Rebbach y Protesoni. Caballero había estudiado sus penaltis anteriores, así como los de Joan Jordan, pero Fran Martínez decidió hacer caso a su instinto. "Se lanzó al otro lado del que decía la estadística y lo paró", reconoce Caballero. Ese penalti explica a la perfección su labor: muchas horas analizando penaltis para que, o bien el guardameta decida por sí mismo, o bien para que falle en su predicción. "El analista, Adrián, y yo nos sentamos una mañana para analizar a todos los futbolistas que habían tirado penaltis porque cuanta más información tengamos, mejor", resume.
Cuando atiende a Relevo, aún no ha analizado los penaltis del Real Madrid, pero la fórmula será la misma. Un poco por superstición, y sobre todo porque no hay otra forma de analizar los penaltis de los rivales, tal y como explica Caballero: "Vemos todos los penaltis que tengamos posibilidad de ver. Si encontramos 10 penaltis lanzados por Vinicius y 15 por Modric, por ejemplo, se ven y se toman datos de todos". Sobre las posibles conclusiones del análisis, Caballero, que pese a su juventud tiene ya una dilatada experiencia como entrenador de porteros en equipos de la Región de Murcia y también de Andorra, pone un ejemplo: "Si encontramos que Ceballos ha tirado diez penaltis, ha marcado los ocho a su lado dominante, y ha fallado uno de los dos que ha tirado al otro lado, le mando la estadística a los porteros y les digo que eso puede suceder".
Por el medio, la mejor opción
El preparador cartagenero, que jugaba de portero hasta que un neumotórax lo obligó a ser jugador de campo, no solo se encarga de analizar los lanzamientos de los especialistas, sino también del comportamiento del portero rival. "Veremos los penaltis que les han tirado a Courtois y a Lunin y estudiaremos con qué frecuencia se lanzan a un lado o a otro", explica Caballero. Lunin, que se antoja como titular en el duelo ante la Minera, ya sabe lo que es tocar la gloria en una tanda. Ante el Manchester City, paró un penalti clave a Bernardo Silva quedándose en el medio de la portería. "Yo siempre les digo a los lanzadores que chuten al medio porque es muy difícil controlar la impulsividad de un portero con nervios que necesita saltar e intentar ir a por el balón", analiza.
En la portería de la Minera estará, salvo sorpresa, Fran Martínez, el héroe contra el Alavés. El guardameta ya fue decisivo en una tanda de Copa del Rey en 2021, cuando le paró tres penaltis al Sabadell. Incluso fue protagonista en los once metros con la camiseta del Real Madrid en su etapa juvenil en La Fábrica. "La clave de un portero es la autoconfianza. A los lanzadores les pasa al revés, si van nerviosos lo fallan seguro. Antes de la tanda contra el Alavés, Oleg, el otro portero, y yo le dijimos a Fran que se los iba a parar todos".
Pese a su concienzuda y metódica labor de análisis, Sergio Caballero tiene claro que la intuición del guardameta juega un papel importante. "A mí no me gusta la palabra adivinar, prefiero decir anticipar", matiza el técnico, y añade: "Yo solo le transmito la información que he encontrado pero luego son ellos los que deciden, por supuesto tienen libertad". Se trata, por tanto, de reducir al máximo el papel del azar en la tanda de penaltis, aunque luego influyan otros factores como la posición corporal o hasta la propia personalidad del futbolista. "Muchos porteros hacen un juego psicológico para testar la personalidad del lanzador, y si lo notan nervioso se lanzan a su lado de seguridad", apunta.
La labor de Caballero en los penaltis es desagradecida. En primer lugar, porque, como pasa en el fútbol, se juzga por el resultado, sin tener en cuenta las horas de trabajo. Además, la del portero frente al lanzador es siempre una posición de inferioridad, aunque los nervios hacen que se reduzcan las diferencias: "Si nadie te aprieta es fácil lanzar un penalti, pero que sea en una tanda de Copa con mucho ruido puede influir".
"Si llegamos a los penaltis, pasa la Minera", se dice en el Llano del Beal, la población de Cartagena de 1.300 habitantes en la que más de 500 son abonados a la Minera. "En una hipotética tanda estaré tranquilo por la confianza que tengo en los dos porteros y en el trabajo que hemos hecho, al fin y al cabo la presión la tienen ellos", asegura Caballero, que, aunque prefiere ganar antes, reconoce que eliminar al Real Madrid en los penaltis sería un gran regalo de Reyes. Ahora solo falta que los Reyes no sean los padres, sino los entrenadores de porteros.