Con Milei, 12.156 hinchas argentinos tienen prohibido ir a Estados Unidos para ver a Argentina en la Copa América
El país bajo el nuevo gobierno aumentó la lista de derecho de admisión un 75% con respecto a Catar.

Argentina será una de las animadoras fuera de los terrenos de juego en esta Copa América. Muchos ciudadanos argentinos llegados desde su país, también los que viajan desde otras partes del mundo y los que viven en Estados Unidos serán los encargados de darle color albiceleste al torneo, desde el primer partido ante Canadá.
Pero también habrá muchos que no podrán estar animando a la 'Scaloneta'. Cada torneo importante que juega la albiceleste conlleva una lista de admisión que el país sudamericano entrega al país anfitrión de dicho torneo. Esto se hace para luchar contra los 'barrabravas' fuera del país, al igual que ocurre dentro del mismo.
En este caso y bajo el gobierno de Milei junto con Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, el número se incrementó desde los 6.475 hasta los 12.156 personas. Un 75% más. Franco Berlín, director del área de Seguridad Deportiva, aseguró que su deseo es erradicar la inseguridad del fútbol argentino y dedicar todos sus esfuerzos para lograrlo, aunque hay muchas polémicas con esta actuación.
Esta decisión se llevó a la ley através de la resolución 423/2024 y se puso a disposición de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. El listado es información del Registro Nacional de Personas con Derechos de Admisión en Espectáculos Futbolísticos y se instruyó a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos de la Secretaría de Seguridad para llevar a cabo las acciones necesarias para cumplir con lo establecido. Esto quiere decir que fue enviado a migraciones de todo el país para evitar que puedan salir del mismo.
En esta lista hay barrasbravas de Boca y de River, entre otros. Según explica TyC Sports, del equipo millonario hay 245, un número que entregó el club. El ex líder de Los Borrachos del Tablón, Ariel Calvici y el de La12, Rafael Di Zeo, están en la lista entregada por el gobierno. Pero no sólo Boca y River, también líderes o exlíderes de las facciones más violentas de las hinchadas de Independiente o Racing, así como otros hinchas de San Lorenzo, Huracán o Vélez.