España tiene una mina de oro de fútbol en casa de David Mosquera: "Tengo toda la colección de Don Balón desde 1985"
David Mosquera tiene una de las hemerotecas más grandes de todo el país.
Si hablamos de David Mosquera en el mundo 'Twitter Fútbol' muy poca gente lo reconocerá. En cambio, si hablamos de @renaldinhos, ahí la historia ya cambia. No es que estemos hablando de un gran 'influencer' de miles de seguidores, pero sí de alguien que es recordado por entregar, a fin de año, el 'Renaldinho World Player' a peor fichaje que esta temporada se ha quedado James Rodríguez.
Hoy no venimos a hablar de ese 'premio', venimos a hablar de David y algo que le hace diferente: tiene una de las hemerotecas más importantes del mundo. "Tengo (suspira) la colección de Don Balón desde 1985 en adelante, hasta su desaparición en 2011. De hecho era suscriptor, la recibía todas las semanas. Tengo El Gráfico completa hasta su desaparición en 2018, la mayoría es en físico desde 1980. Tengo la revista Mística completa, la revista Un Caño completa, tengo la hemeroteca completa de Marca hasta 2021, tengo Diario AS hasta 2008, tengo AS Color, tengo Kicker, tengo World Soccer, tengo Placard, tengo France Football, Onze, Guerin Sportivo, tengo todas las Guía Marca, Guía AS, Panenka, tengo las colecciones de cromos de Panini de España y de muchos países como Brasil, Italia... tengo toda la prensa de Argentina de todos los mundiales desde 1978. Del Mundial de 2022 tengo de muchos países. Y tengo libros de fútbol, muchos, en su mayoría en físicos. Y me estoy olvidando de cosas seguramente", explica.
Claro, David no lo tiene todo en físico, es casi imposible. Tiene gran parte en Argentina, otra en España y mucho en formato digital: "En España en la buhardilla de mi casa tengo tuppers con todas las revistas, necesitaría toda una habitación para eso que no tengo, por eso lo pongo ahí. Lo tengo guardado".
La pregunta clave de todo esto es: ¿Qué valor tiene? Sentimental, mucho, por supuesto. ¿Y monetario? ¿Ha pensado David Mosquera en venderlo? "No, no. De hecho, cuando tengo algo repetido, se la doy a algún amigo de ese equipo. Mi colección vale mucho, en conjunto. Números sueltos se pagan bien, pero junto, más", afirma.
⭐️RENALDINHO WORLD PLAYER⭐️
— David Mosquera (@renaldinhos) January 3, 2025
1⃣ James Rodríguez (Rayo Vallecano)
2⃣ Valentín Barco (Sevilla FC)
3⃣ Luka Romero (Almaería/Alavés)#RWP2024 pic.twitter.com/sTjZt7Yd8l
Pero 'Renaldinhos' da con la clave de haber conseguido una colección tan grande, más allá de por su locura: "Antes, cuando yo empecé a comprar las Don Balón, eran baratas. Estamos hablando de 2010, 2011, se conseguían muy baratas. A lo mejor compraba 50 números de Don Balón o 100 números por 20 euros. No era caro. Eso sí, ahora empezó a crecer el costo, pero vendiéndolas sueltos cuesta más que en packs", explica.
“Maldini tienes todas estas colecciones en físico”
Para David Mosquera, su colección no tiene precio y además, si quisiera desprenderse de las revistas físicas, no las vendería: "Lo que me costó (dinero) fue poco. Parte de la gracia para mí que tiene coleccionar era conseguir lo mejor a buen precio, no gastar mucho. Yo conseguí muy buenas ofertas en su día. Ganaría dinero vendiéndolo aunque no es la idea, de hecho el día que me desprenda de lo físico, será regalándolo, no creo que lo venda. Lleva trabajo venderlo, prefiero dárselo a una persona que lo disfrute como lo hice yo, es parte del encanto, hay personas a los que les gusta leer revistas viejas, yo casi todo lo que tengo lo leí o lo ojeé".
¿Es buena la comparación con Maldini y los partidos en VHS o DVD's? Para @renaldinhos, no es tan así, incluso el periodista supera su colección: "Creo que Maldini todas las colecciones que tengo en digital las tiene bajo sus antenas parabólicas en el techo, eso vi en alguno de sus reportajes. Tiene todo, todo, encuadernado. Ese fue un sueño que yo tenía, un objetivo, encuadernar todo, me faltaba algún número y era costoso. Le envido y admiro la colección a él, nunca hablé con él, pero me acuerdo de leer entrevistas suyas pidiendo números de El Gráfico. Es un tipo que en una época que nadie coleccionaba o acumulaba, el tipo se encargaba de conseguir absolutamente todo, un auténtico enfermo y referente, me fue metiendo el gusto, los que coleccionamos entendemos eso y nos da ganas de imitarlo", explica sobre el comentarista de Movistar Plus+.
Lugares para comprar
La llegada de internet ayudó a que estos "locos" consiguieran más revistas: "Milanuncios tenía mejores precios que eBay. He comprado muchas por Galicia, yo vivía allá y me movía mucho por la zona. Y con el digital se simplificó todo. En mercadillos alguna vez esporádica, algo que me llamase la atención, alguna guía suelta".
Elvir Baljic, "el Rivaldo blanco", fue presentado como jugador del Real Madrid el 7 de julio de 1999. Costó 20 millones de euros y apenas convirtió un gol en los 19 partidos que jugó con el conjunto merengue. Don Balón se refirió a él como "RiBalic" en su portada del Nº1239. pic.twitter.com/8a1rmnPYSz
— David Mosquera (@renaldinhos) July 7, 2020
La decadencia de Don Balón
Don Balón ahora sigue siendo una web de deportes pero de muy bajo nivel. En el formato físico, hasta su desaparición, hubo momentos de gran esplendor y David se dio cuenta de ello: "La calidad, no sólo de Don Balón, bajó. En revistas de los 70', 80', hay reportajes largos, extensos, no era tan comercial... analizaban muchas cosas y hoy lo lee uno eso y se da cuenta de la calidad. Después se fue volviendo un poco más barato, a lo típico, al lugar común, al impacto. Algunos posibles fichajes eran demasiado humo, hubo una pérdida de calidad y no sólo en Don Balón, sino en la mayoría de las revistas".
La locura por coleccionar que se complicaba en casa
David Mosquera no tuvo amigos coleccionistas, era algo de él: "Conozco a gente que coleccionaba, de hecho en la época de escribir en blogs, un amigo tenía la colección de Don Balón más grande que la mía, muchas de las cosas que escribíamos la sacábamos de Don Balón. Tengo amigos que tenían, pero ahora mismo ninguno con el nivel de acumulación que tengo yo".
Eso sí, su locura por coleccionar también le trajo problemas en casa: "Mi madre, cuando yo era chiquito, me tiró pilas de revistas. No tenía sólo de fútbol, algunas que perdí cuando me fui a España. Tenía periódicos antiguos también, además de colecciones de Batman, Superman… muchas discusiones de que lo tirase, en parte tenía razón, yo ahora estoy tendiendo a lo digital, ya sea descargando o porque compro o intercambio con otras personas".
Tres cosas que salvar de la colección
Tiene muchas reliquias, pero a alguna le guarda más cariño que a otras: "La de Argentina - Inglaterra del 86' de El Gráfico, la de ¡Verguenza! del Argentina - Colombia y alguna del especial de Maradona. Compré todo del fallecimiento de Maradona en Argentina e incluso compré por internet para que lo manden a mi casa de Galicia, para tenerlo ahí. A veces compro cosas para que me manden a mi casa de España".