CHAMPIONS LEAGUE

Cuánto pesa la copa de la Champions League

La versión actual del trofeo fue creada por un joyero suizo en 1967. A los clubes que la ganan se les entrega una réplica del mismo tamaño desde 2009.

Una copa de la Champions League sujetada por dos aficionados./EFE
Una copa de la Champions League sujetada por dos aficionados. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

¿Qué futbolista no ha soñado con levantar la Champions League, el torneo de clubes con mayor prestigio del mundo? El peso simbólico de ganar esta competición es enorme, está claro. Pero hay un dato más mundano, el del peso real que tiene esta copa que cuesta mucho esfuerzo conquistar y, con la alegría del triunfo, puede parecer algo más liviana para los eufóricos ganadores. Antes de pasar a ese dato, recordemos que son sólo seis los clubes que gozan del privilegio de haber podido retener un trofeo original, y que dos de ellos son españoles: Real Madrid, Barcelona, Bayern de Munich, Liverpool, Ajax y Milan. El Real Madrid ya lo ha ganado catorce veces y lo logró de forma consecutiva entre 2016 y 2018.

El club merengue exhibió con orgullo en sus vitrinas la copa original donada por el diario francésL'Equipehasta 2009. Si el Madrid no hubiese alcanzado la exigencia necesaria para quedarse con ella (ganar el título por lo menos cinco veces o en tres ocasiones de manera consecutiva), habría tenido que devolver la copa diez meses después de su conquista, a cambio de una réplica a escala reducida.

Pero la pudo retener hasta 2009, cuando la UEFA decidió que el trofeo original debía quedar permanentemente en posesión de la confederación europea para la ceremonia de la final y otros eventos aprobados por la propia UEFA. Desde ese momento, el campeón recibe una réplica a tamaño real. Igual sucede en la Europa League y la Eurocopa, y en el Mundial que organiza cada cuatro años la FIFA. La norma que establecía que un club podía quedarse con la original se mantuvo durante cuarenta años -entre 1969 y 2009-, pero ya no está vigente.

Este es el peso de la copa de la Champions League

Creada por el joyero suizo Jörg Stadelmann, esta valiosa y codiciada copa está hecha de plata y pesa un total de 4 kilos. Tiene una altura de 74 centímetros y un valor de 10.000 francos suizos (cerca de 9.300 euros).

La "Orejona" -bautizada así por la forma de sus asas y popularizada también en América Latina con ese mismo nombre por el locutor chileno de Fox Sports Luis Omar Tapia- nació en 1967, después de que la UEFA la entregara en propiedad al Madrid el primer trofeo y se viera en la obligación de fabricar uno nuevo. Fue en marzo del '67 que el poderoso club madrileño se quedó con una original por haber ganado hasta entonces seis títulos (entre ellos, los cinco primeros, de 1956 a 1960).

El trofeo de reemplazo con el que se quedan la mayor parte de los clubes ganadores fue encargado especialmente por la UEFA a Stadelmann, un joyero de Berna que la diseñó con la colaboración de su padre, Hans. El material elegido fue, como decíamos, la plata, el mismo material que se utiliza para acuñar monedas desde tiempos inmemoriales.

"Cuando llevamos los primeros bocetos a la UEFA, nos dijeron 'a los búlgaros les gustará más tal parte, a los españoles esta otra, pero los italianos preferirán esta otra y los alemanes querrán un poco más de esto'. Entonces terminamos haciendo una especie de puzzle a partir de esas referencias", explicó en su momento el joyero suizo, que tardó un total de 340 horas para fabricar la copa. "Hice el trabajo más delicado y fue el grabador, Fred Bänninger, quien acabó la pieza. Me siento muy orgulloso del resultado", agregó.