FÚTBOL

Se cumplen 50 años del repaso del Castellón de Del Bosque al Barça que le comenzó a alejar de la Liga

En la temporada 72-73 el club de la Plana le hizo un 4-0. Fue el primer paso para perder un campeonato que los azulgrana tenían más que encaminado.

Vicente Del Bosque, en su etapa en el Castellón. /CD CASTELLÓN
Vicente Del Bosque, en su etapa en el Castellón. CD CASTELLÓN
Enrique Ortego

Enrique Ortego

No hay nada mejor que una buena efeméride futbolística para rescatar historias del pasado que, por su singularidad, tienen perfecta vigencia en el presente. Tal día como este 8 de abril de hace 50 años, 1973, el Club Deportivo Castellón con Lucien Muller en el banquillo y Del Bosque, Planelles y Clares en su once titular goleó (4-0) al Barcelona de Marinus Michels. Los azulgranas llegaron a Castalia como líderes y salieron trasquilados de tal manera que aquella derrota fue el primer paso para perder un campeonato de Liga que tenían más que encaminado antes de enfrentarse al equipo albinegro.

Hoy, segundo clasificado en el grupo segundo de la Primera RFEF y con claras opciones de ascenso, el CD Castellón, fundado en julio de 1922 y por lo tanto con 100 años de vida, es uno de los 63 clubes que han militado en la Primera División. Sus once temporadas en la élite, con un total de 334 partidos, le permiten ocupar el puesto 37 en la clasificación histórica. Su última experiencia data de la temporada 90-91.

Fue en la década de los 40, durante seis temporadas, cuando los de la Plana eran asiduos entre los grandes, con un cuarto puesto en la temporada 42-43, en la que lucharon casi hasta el final por el título, y un quinto en la 43-44. Pero, sin duda, el mejor curso de toda su historia lo vivió en la temporada 72-73. Volvió a Primera 25 años después para firmar una quinta plaza en la clasificación final, además de disputar la final de la Copa ante el mismísimo Athletic Club, entonces rey indiscutible de la competición del KO. En esa mágica sesión se vivió ese Castellón-Barcelona señalado con letras de oro en la vida del club.

Imagen de aquel Castellón-Barcelona de 1973.
Imagen de aquel Castellón-Barcelona de 1973.

Muller, un ex del Madrid y del Barça

Se jugaba la jornada 28 y quedaban seis para el final. Lucien Muller, internacional francés y exjugador del Real Madrid y del Barcelona, donde había estado tres temporadas en cada club, cumplía su tercer año como técnico albinegro. El comienzo del campeonato no fue precisamente bueno pero, según avanzaba la competición, el equipo comenzó a tener un comportamiento ejemplar hasta llegar a quedarse en puertas de clasificarse para la Copa de la UEFA. La goleada al Barça significó el momento cumbre.

Aquella tarde primaveral se dieron cita en Castalia 25.000 aficionados con el estreno de una grada supletoria detrás de una de las poterías. Seis millones de pesetas fue la recaudación oficial del partido. Un dineral para la época y facilitado por la masiva presencia de aficionados barcelonistas que terminaron abandonando el estadio antes del final con lanzamiento masivo de almohadillas en prueba de desaprobación con el juego de su equipo.

Vicente del Bosque tenía entonces 22 años y estaba cedido por el Real Madrid. Era su segunda cesión. Ya lo había estado dos años antes, todavía en Segunda. El exseleccionador recuerda aquel partido contra el Barcelona: "Han sido muchas las veces que me han preguntado al respecto. Entonces fue todo un acontecimiento, sobre todo para la provincia. Aquel Castellón jugaba muy bien al fútbol. Éramos un equipo muy conjuntado, con buenos jugadores técnicamente. Ese día nos salió todo bien y a ellos todo muy mal."

Información de El Mundo Deportivo de aquel 9 de abril de 1973.
Información de El Mundo Deportivo de aquel 9 de abril de 1973.

Además de Del Bosque, otro jugador destacaba en el aquel equipo; Juan Planelles. Un segundo delantero de mucha calidad. Nacido en Burriana y también cedido por el Real Madrid un año antes. Con Vicente, que prosigue la charla, se entendía con la mirada. "Muller, que como jugador había sido centrocampista, colocaba muchos hombres en esa zona. Estábamos Cayuela, Planelles y yo. Además, los dos teóricos extremos, Tonín y Félix, también se metían por dentro. Atrás jugábamos con cuatro. Cela, un veterano, era nuestro hombre libre. Nuestro delantero era Manolo Clares, que dos temporadas después fichó por el Barcelona ya con Cruyff. Planelles y yo regresamos al Real Madrid al final de ese año. Fue el último año sin extranjeros en nuestra Liga. Al año siguiente se aprobaron, pero no para la Copa. El Real Madrid tenía a Netzer y Pinino Más; el Barça a Cruyff y Sotil".

Onassis de presidente

Cuenta Del Bosque que era muy habitual, casi una costumbre, que el Real Madrid cediera jugadores al Castellón. "Su presidente era Emilio Fabregat, al que llamaban el 'Onassis del Grao'. Era millonario. Tenía una empresa de pescado congelado. Un pionero en España en lo suyo y era muy amigo de nuestro presidente Santiago Bernabéu. De ahí lo de las cesiones. Antes de llegar yo, ya habían estado allí el portero Miguel Ángel, De la Fuente, Babiloni, Tejada, Bua... Nos trataban muy bien y era una buena experiencia de progresar para todos nosotros".

Aquella abultada derrota sentó muy mal entre el barcelonismo. Las críticas al holandés Marinus Michels fueron feroces. Ese día, al faltarle el central Paco Gallego, lesionado, jugó con cinco defensas. Tampoco fue titular Marcial. Tres de los cuatro goles fueron en acciones a balón parado. Los azulgranas, muy tocados, terminaron perdiendo el campeonato. El título fue para el Atlético de Madrid, que sumó dos puntos más. El Castellón llegó al quinto puesto, justo por debajo del Real Madrid y completó su gran temporada con la final de Copa. Valladolid, Valencia, Betis, y Sporting de Gijón fueron sus víctimas antes de la finalísima del Vicente Calderón ante el Athletic de Iribar, Sáez, Villar, los hermanos Rojo, Uriarte y compañía.