ELECCIONES A LA FEDERACIÓN

Un candidato a presidente de la RFEF impugna las elecciones al considerar que Yaye no tiene competencias para convocarlas

Javier González Calvo, que pretende presentarse al cargo, estima que se tendría que haber constituido una gestora.

La sede de la RFEF. /EFE
La sede de la RFEF. EFE
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Un nuevo recurso quiere parar las elecciones de la Real Federación Española de Fútbol. Esta vez no es de Miguel Galán, el más habitual en esta suerte, sino de Francisco Javier González Calvo, que en meses previos comunicó su intención de presentarse en unos hipotéticos comicios para el organismo.

González Calvo ha enviado un escrito al Tribunal Administrativo del Deporte en el que recurre contra la convocatoria alegando que es nula y contraria a Derecho, pues considera que la vicepresidenta adjunta de la RFEF, María Ángeles García Chaves, más conocida como Yaye, no tiene las competencias suficientes para convocar unas elecciones para la Asamblea, que son el primer paso dentro de los comicios federativos.

El razonamiento jurídico de González Calvo destaca que Yaye no ostenta suficientes facultades para convocar la Asamblea General, y que lo que establece el artículo 31.7 de los Estatutos de la RFEF, en la que se enuncia que los vicepresidentes del organismo pueden ejercer las competencias del presidente en caso de ausencia del mismo, no es válido en este caso.

Hay que recordar que en este momento el último presidente, Pedro Rocha, no está en la institución tras haber sido inhabilitado por el propio TAD. Aunque se espera recurso del extremeño, actualmente es García Chaves quien ostenta la máxima representación en el organismo. Ella es la que ha rubricado la última convocatoria electoral, que solo llegó a buen puerto tras otra suspensión de un intento anterior por parte del TAD.

El escrito de González Calvo señala que "la RFEF, en un intento desesperado de aprobar la convocatoria para las elecciones cuatrienales, sigue cometiendo errores y aprobando actos que son completamente ilegales, acordando la aprobación de la convocaría de elecciones por cargos y personas que no están legitimadas para ello".

Gonzalez Calvo cree que el procedimiento correcto en este caso, tras la lectura estatutaria, no era otro que constituir una Comisión Gestora y que fuese ese organismo el que convocase todo el proceso electoral.