SEVILLA FC

¿Cabeza de ratón o cola de león? El posible acuerdo del Sevilla con Adidas abre un nuevo dilema en el fútbol español

La firma alemana volvería a Nervión 40 años después.

Camiseta de adidas con el Sevilla en los 80 vs la de Castore de hoy/Relevo
Camiseta de adidas con el Sevilla en los 80 vs la de Castore de hoy Relevo
Alejandro Mendo

Alejandro Mendo

Soplan vientos de cambio en el Sevilla FC. El conjunto hispalense habría alcanzado un acuerdo con adidas para la temporada 2025-26. El movimiento implicaría desvincularse antes de tiempo de una maltrecha Castore que pierde cuota de mercado a pasos agigantados. Supondría también volver a las icónicas tres franjas, que ya aparecieron en la indumentaria a finales de los 70 y principios de los 80 y representan un viejo anhelo sevillista. En noviembre el club anunció a la multinacional de la climatización Midea como sponsor comercial poniendo fin a meses de polémica —el hincha exige ingresos mientras sueña camisetas limpias, bendita incoherencia futbolera— y ahora llega el turno del patrocinador técnico.

Llueve sobre mojado para el fabricante británico Castore, cuyos problemas de calidad frenan en seco la que había sido una irrupción meteórica en la industria de la ropa deportiva. Pese a proponer diseños elegantes y atractivos, como demuestra la actual terna de equipaciones sevillistas, sus fallos en las prendas han agotado la paciencia de clubes y consumidores. Logotipos que se despegan, escasa transpirabilidad y limitaciones en el stock ya provocaron la salida abrupta de Aston Villa, Wolves o Newcastle, que rescindieron sus contratos antes del plazo establecido. De cara al próximo curso, Bayer Leverkusen (posible fichaje de New Balance), Glasgow Rangers (tentado por Umbro) y Sevilla estarían considerando un cambio prematuro.

El baile de firmas reabre un dilema para el fútbol español: ¿qué tipo de marca le conviene a mi club? ¿Es más interesante ser cola de león al abrigo de una gran empresa o es preferible ser cabeza de ratón para un fabricante de clase media que cuida minuciosamente los detalles?

LaLiga retrata de forma especialmente nítida el nuevo paradigma del mercado. El nivel medio de las camisetas no deja de subir, potenciado por el detallismo, la personalización y las referencias locales. Las denominadas marcas medianas han incorporado a su catálogo estos recursos y se alejan en la medida de lo posible de las plantillas, rechazadas enérgicamente por el aficionado, que paga demasiado como para no sentirse especial. En España, brillan las equipaciones de Real Sociedad y Osasuna, de Real Valladolid y Las Palmas, de Castellón y Huesca, de Celta y Real Betis. No es casualidad que el denominador común sea un fabricante del supuesto segundo escalón. Hace tiempo que las Macron, Hummel, Joma o Kappa cuestionan a las gigantes Nike, adidas o Puma. Los clubes que han dado este paso atrás para tomar impulso están satisfechos, en líneas generales.

¿Qué puede esperar el Sevilla de adidas? En primer lugar, hemos de considerar el tiempo técnico que requiere proyectar, fabricar y distribuir una camiseta. Arrancar ya en la 25-26 implica vestir, con toda probabilidad, ropa teamwear o genérica. Pero que no cunda el pánico. En cualquier caso, las marcas suelen empezar los patrocinios con prudencia, sin arriesgar demasiado en la equipación titular y añadiendo elementos distintivos progresivamente. El caso de adidas con la Roma, inicio sobrio y trayectoria al alza, es un estimulante espejo en el que reflejarse para los sevillistas. En España, adidas está empezando a resolver el problema de las plantillas con personalizaciones eficaces. Granada y su colaboración con el artista trap local Saiko o Real Zaragoza y su llamativo uniforme con los colores de la cúpula de la Basílica del Pilar consiguen que olvidemos estar ante un template.

Equipaciones del Sevilla FC este año Sevilla FC
Equipaciones del Sevilla FC este año Sevilla FC

En segundo lugar, no podemos perder de vista la actual transformación de la pirámide de clubes vestidos por adidas. Astuta y sensible, la marca de las tres franjas intenta que cada vez más equipos se sientan parte del grupo élite, formado teóricamente por Real Madrid, Bayern, Juventus, Arsenal y Manchester United. Se trata de una denominación oficiosa, más de consumidor que de fabricante, pero la diferencia de trato es evidente y no escapa al aficionado. Este mismo curso, adidas está revisando las jerarquías. Diseña líneas de gama alta también para Roma, Newcastle, Celtic, Boca Juniors o Flamengo, entre otros, que se incorporan así de facto al conocido como grupo élite. El sevillismo tiene licencia para soñar con la ropa lifestyle caracterizada por bloques geométricos y el memorable trébol, símbolos tremendamente exitosos entre los futboleros.

Segundas partes pueden ser buenas

Se abriría un segundo capítulo de adidas en Nervión, aunque el imaginario sevillista se asocia más a Umbro, Bukta, Front Runner o Joma. Quizá por culpa de la nostalgia, de Maradona y Šuker o de los primeros éxitos continentales. Para sondear la opinión local, charlamos con el coleccionista y experto en la historia del Sevilla FC Benditos Colores (prefiere identificarse con su nombre de usuario en Twitter). "Castore tuvo buena acogida", nos explica, "venía con la etiqueta de marca premium y sus primeros diseños fueron acertados, locales. Pierdes estatus, pero ganas identidad y pertenencia". Además de los citados problemas de calidad, la fórmula Castore —uniformes sencillos y estampados semialeatorios— pronto empezó a resultar repetitiva. Si un fabricante mediano incurre en los mismos errores de las grandes mientras aporta menos a las arcas del club, el patrocinio pierde su atractivo. Su sentido, incluso.

Curiosamente, el Sevilla ha actuado como punto de entrada en España de marcas emergentes como Li-Ning, Warrior, New Balance o la propia Castore, pero no ha llegado a tener peso entre las firmas consolidadas. Benditos Colores se pregunta por los motivos: "¿falta de volumen de ventas, considerando precios que son particularmente prohibitivos en el sur del país?, ¿falta de interés de los dirigentes de turno en implicarse en el proceso? Nada parece justificar esta brecha respecto a clubes de aspiraciones y masa social similares como Marsella, Roma, Valencia o Newcastle, por decir algunos".

Colecciones lifestyle de Roma o Newcastle  adidas football
Colecciones lifestyle de Roma o Newcastle adidas football

De la popular adidas se espera conexión con el pasado. La afición se retrotrae a las prendas de los 70 y los 80, a menudo consideradas las mejores de la historia sevillista junto con las Puma de la Expo92. "La gente estaría dispuesta a aceptar modelos de catálogo siempre y cuando se establezca ese vínculo", se aventura nuestro experto. Pero como ocurrió con Nike y ha ocurrido con Castore, habría fecha de caducidad. "Una vez saciada la nostalgia, todo lo que queda es genérico. La identidad de un club con un carácter diferencial no se lleva bien demasiado tiempo con la falta de personalidad".

Respondiendo a la pregunta del millón, el Sevilla FC aspira a ser cabeza de león. La ciudad y el club se sienten especiales, tienen motivos para ello. Que el fabricante se las arregle para conseguir plasmarlo en la ropa. "Vincularse a una marca grande capaz de imprimir carácter y estatus, todo a la vez, es el sueño sevillista". Ahí está el ejemplo de la Roma. Tradición, modernidad, un sello reconocible y un posicionamiento alto en la cartera de patrocinios. "El sevillismo respondería sin ninguna duda. Si no, si esto es un mero movimiento intentando igualar las cifras de Nike, en pocos años estaremos buscando la siguiente marca". Y dando la razón a quienes prefieren ser cabeza de ratón.