FÚTBOL FEMENINO

El torneo a modo de 'Superliga' va con todo y pone 5 millones sobre la mesa ante la sospecha del fútbol femenino

La nueva competición, cuyo lanzamiento adelantó The Guardian, avanza de manera sigilosa tras ser impulsada por la dueña del Gotham.

Lohmann y Erikssen, jugadoras del Bayern. /FC BAYERN FRAUEN
Lohmann y Erikssen, jugadoras del Bayern. FC BAYERN FRAUEN
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Hace apenas una semana que The Guardian soltó la 'bomba': la creación de un rocambolesco torneo femenino a nivel mundial. La noticia sorprendió a todos, con un silencio generalizado de clubes, entidades y actores que pertenecen al fútbol femenino. Un sigilo que se mantuvo hasta este jueves, cuando el medio inglés volvió a arrojar luz sobre este sorprendente proyecto. La información se vio acompañada del lanzamiento de la cuenta y página web de los organizadores del torneo, que ya tiene nombre: World Sevens Football. Así, se conocieron más detalles sobre las condiciones y las personalidades que hay detrás de este lanzamiento.

Sin embargo, las dudas continúan: no se conocen los equipos anunciados y, por el momento, ni UEFA ni FIFA se han pronunciado al respecto. No obstante, The Guardian deslizó que se esperan dos participantes Según ha podido saber Relevo, había rumores sobre esta idea desde el pasado año. Y, por el momento, no ha habido contactos de manera formal con clubes como el Barça, mejor equipo del mundo y desde el que se negó a este medio que alguien se hubiese puesto en contacto con el club por este asunto. En líneas generales y, en primera instancia, el fútbol femenino mundial mira con recelo a este proyecto. A la espera de más información.

Hasta este mismo jueves solo era un artículo de The Guardian. Ahora, la intención toma tintes de realidad. Ya hay una cifra, 5 millones de euros, para premios en la primera edición y se han puesto los primeros nombres y apellidos a quienes hay detrás de esta propuesta.

Aunque, vayamos por partes. Según contó el medio británico, el torneo contará con la presencia de ocho grandes clubes a nivel mundial y se celebrará una semana antes de la final de la Champions League. Concretamente, del 21 al 23 de mayo en Estoril —el partido por el título europeo es el 25 de mayo en Lisboa—.

Más allá de las llamativas fechas, con una temporada cargada de partidos y con la Eurocopa a la vuelta de la esquina, el torneo cuenta con unas reglas de lo más peculiares. Ya de por sí parte de la base de que no es UEFA la organizadora, que presuntamente llevará a sus participantes a priorizarlo sobre la competición doméstica y que no será de once contra once, sino en modalidad de fútbol 7.

“Ha mantenido conversaciones con la FIFA y la UEFA”

Siempre según la información del prestigioso periódico inglés, se considera el primero de una serie de encuentros a nivel mundial conocidos como 'Grand Slam'. La idea, además, es que se extiendan más allá de la presente temporada en lo que parece ser una especie de paralelismo con la Superliga, aunque con varios matices. La competición está financiada de forma independiente a través de inversiones privadas con sede en Estados Unidos. Más en detalle, la gran inversión proviene de la copropietaria del Gotham FC, Jennifer Mackesy.

"El grupo ha mantenido conversaciones con la FIFA y la UEFA, pero no prevé necesitar la autorización de ningún organismo rector para organizar la serie, ya que el fútbol siete no es una modalidad oficial del deporte", informan desde The Guardian, que indican más detalles sobre la organización de este torneo: será retransmitido por DAZN y tiene detrás reconocidos nombres en el fútbol femenino mundial.

Sobre los premios, ya se adelantó que eran cifras cercanas al botín que ya reparte la Liga de Campeones. Una cantidad a repartir que se ha fijado en cinco millones de euros. Como dato, el campeón de la Champions ganará, como máximo —depende de partidos ganados, empatados o perdidos—.

Entre las figuras citadas, que han formado un consejo asesor, están ex jugadoras como Tobin Heath y Kelleey O'Hara (EE. UU.), Caroline Seger (Suecia), Anita Asante (Inglaterra) o Laura Georges (Francia). Además, se ha nombrado como jefa de estrategia a Aly Wagner, exjugadora internacional femenina estadounidense y cofundadora del Bay FC.

Sobre la autorización mencionada, el medio inglés se refiere a que, al ser fútbol 7, no es una competición oficial. Es como una especie de torneo amistoso. Por llamarlo de alguna forma. Por el momento, todo el mundo se mantiene a la espera de más datos y, desde la organización, ya anuncian a bombo y platillo que el próximo mes de mayo será el inicio de una "nueva era" con "jugadoras top" y grandes premios.