ITALIA

Con 38 años, tras ocho países y 13 equipos, Larrivey sueña con volver a la Serie A de Italia

El argentino, exjugador de Celta y Rayo Vallecano entre otros, charla con Relevo sobre su nueva experiencia en el Sudtirol.

Larrivey durante un partido con el Sudtirol ante su antiguo equipo. /
Larrivey durante un partido con el Sudtirol ante su antiguo equipo.
Marcos Durán

Marcos Durán

Mudarse de Cosenza al Alto-Adige en el mercado de invierno es un cambio muy brusco. Del sur de la península itálica a la frontera con Austria. Del Cosenza al Sudtirol. Eso pasó cuando Joaquín Larrivey, delantero argentino de 38 años recibió el llamado de Pierpaolo Bisoli, el que fuera su entrenador y lo cuenta a Relevo.

"Yo lo había tenido en Cagliari hace 15 años, lo tuve esa pretemporada, después me fui a Argentina y en Cosenza también estuve con él, la etapa fue maravillosa para ambos, era un equipo condenado a descender y nos salvamos, por lo que hicimos una gran relación. Él me conoce a mí como profesional y persona, él necesitaba un '9' y me llamó, ni lo dudé, es un desafío. Sé cómo trabaja él, lo que le saca a cada jugador y acá estoy para seguir haciendo un buen camino juntos". La confianza del entrenador, clave para Larrivey, que cuenta cómo fue su llegada.

¿Cómo fue el cambio?

Fue un cambio desde todo punto de vista. Desde lo futbolístico, desde la estructura del club, la ciudad y la cultura. Parece que estás en otro país. En Cosenza hicimos un montón de amigos, nos encantó la cultura, pero acá también estamos contentos, estamos en un entorno de mucha naturaleza y nosotros somos amantes de eso. Desde lo futbolístico es un paso adelante, venir a un equipo que está peleando por ascender. Primero es un orgullo que me hayan buscado y es un desafío muy interesante a esta altura de mi carrera.

¿Cómo es el club y la estructura?

Está muy bien armado, dentro de la poca experiencia que tengo en el club. El primer impacto es ese, por lo que veo y lo que hablé con mis compañeros. La ciudad deportiva es de primer nivel, nueva, está buenísima. Tiene un centro médico no solo para los jugadores sino también para los deportistas de la ciudad, es 'comunale'. Tienen la sede en el club, comemos en el club todos los días, está todo bien armado para hacer un proyecto interesante como el que armaron. Los resultados son consecuencia de eso y de los jugadores que hay, de la secretaría técnica, es un conjunto de todo. Hace cinco o seis años estaban en Serie D y ascendieron, ahora podemos ascender a Serie A.

Volvamos al pasado... ¿Cómo fue tu etapa en el Rayo Vallecano?

El Rayo para mí fue un punto de inflexión en mi carrera. Venía de un año bueno en Cagliari, un semestre malo en México y cuando me surgió la oportunidad ni lo dudé por ser LaLiga y porque tenía muy buenas referencias del Rayo. Hice un gran año del Rayo sumándome a los grandes jugadores que había, al gran entrenador (Paco Jémez), hicimos una gran segunda vuelta y pudimos salvar la categoría holgadamente. Yo tengo unos recuerdos maravillosos del Rayo, la gente tiene recuerdos maravillosos de mí también.

Larrivey con el Rayo en el Bernabéu.
Larrivey con el Rayo en el Bernabéu.

¿Y en el Celta?

En el Celta quedamos séptimos, a las puertas de la Europa League fue espectacular para mí en lo personal y para el equipo. Hicimos una semifinal en Europa League contra el Manchester United, pero fueron dos años de los mejores de mi carrera a nivel personal y profesional. Yo tenía dos años de contrato con el Celta pero decidí que era el momento de aceptar la propuesta económica de Emiratos Árabes, era una propuesta muy buena en ese momento de mi carrera y la decidí tomar, no me arrepiento para nada, fue una lección. A uno le gustaría jugar 50 años pero sabe que la carrera es corta y había que priorizar eso. Era beneficioso para el club y para mí.

Larrivey ante Messi en el Camp Nou.
Larrivey ante Messi en el Camp Nou.

¿Tuviste la posibilidad de volver a Argentina?

Tuve la oportunidad de volver a Argentina, de hecho a día de hoy todavía hay, pero siempre decidí que lo mejor era tratar de estar lejos desde el punto de vista económico y también de experiencia de vida. Yo sé que no es para siempre, si bien llevo casi 19 años de futbolista profesional y he elegido seguir viajando y teniendo experiencias fuera. Económicamente fueron siempre mejores las de fuera, pero además la experiencia de vida. Emiratos Árabes, Japón, Chile, Paraguay...

¿Alguna vez llamaron Boca y River a la puerta?

Mi anterior representante me habló de alguno de los dos pero nada concreto.

¿Estás feliz con la carrera que estás teniendo?

Estoy muy feliz con la carrera que he tenido, me dio para jugar en donde jugué, me está dando para meter 209 goles, soy feliz. Siempre di el máximo de mí mismo, no me guardé nada, no tengo nada que reprocharme. Me hubiera haber gustado tener la capacidad para jugar en el Real Madrid o Barcelona, claro, pero lo que hice, le doy mucho valor la carrera que tuve.

¿Y tu futuro? ¿Dónde te ves?

Yo me veo muy bien, con ganas de seguir jugando, me vengo cuidando hace mucho tiempo en gran parte gracias a mi esposa, que tiene un amplio conocimiento de la parte nutricional, me da una gran mano en eso y me pone en condiciones de seguir disfrutando. Siento que estoy jugando en casi la elite con 38 años, en Serie B, me siento bien, pleno, pero después depende de las oportunidades que tenga. Hoy en día no voy a cualquier lado, cuenta la vida familiar y veremos a partir de junio qué oportunidades se presentan, pero en cuanto a lo físico y mental me veo en condiciones de seguir jugando.