FÚTBOL SALA

"Sorpresa" y "decepción" en España e Italia tras la elección de Filipinas como sede del primer Mundial femenino

FIFA apuesta por el país asiático como anfitrión de una edición histórica en 2025, que llega con tres años de retraso y que sigue sin tener unas fechas definidas.

Vane Sotelo espera en el túnel de vestuarios para saltar a la pista con el brazalete de capitana de la Selección española. /RFEF
Vane Sotelo espera en el túnel de vestuarios para saltar a la pista con el brazalete de capitana de la Selección española. RFEF
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

El primer Mundial de Fútbol Sala femenino se celebrará en Filipinas en 2025. El Consejo de la FIFA confirmó hoy al país asiático como sede durante el 74º Congreso de la federación celebrado en Bangkok, pero sigue sin concretar las fechas con exactitud de un torneo cuya creación se anunció en 2022 y que llega con tres años de retraso. El anuncio ha causado "sorpresa" y cierta "decepción" en la Federación Española y en la Italiana, que habían formalizado sus candidaturas como anfitriones de una edición histórica, que contará con 16 participantes.

Relevo puede confirmar que la delegación de la RFEF desplazada a Tailandia ya conocía desde ayer martes que no sería agraciada con el torneo, a pesar de que el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, el murciano José Miguel Monje, había alardeado de ello en algunos foros. En Italia, fuentes federativas consultadas, mostraron "su decepción" sobre todo en lo que respecta a los métodos de designación de FIFA y consideraron que "son peculiares cuando menos e indican que todo ya está decidido de antemano".

Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala de España y creadora de la Asociación Internacional de Jugadoras, que lideró una campaña reivindicativa con las principales estrellas internacionales ante FIFA, confirmó a Relevo que la sede "nos ha sorprendido a todas. Lo hemos comentado con algunas jugadoras y es la que es, nos guste más o menos", aunque admitió su preocupación por no conocerse todavía las fechas exactas. Queda claro que se celebrará en el tercer trimestre, pero al igual que en la RFEF, Orive espera que "sea en septiembre".

FIFA anunció la asignación de plazas entre las diferentes confederaciones: tres para la asiática (AFC); 2 para la africana (CAF); dos para la de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF); tres para la sudamericana (CONMEBOL); una para la oceánica (OFC); cuatro para la europea (UEFA); además del país anfitrión. UEFA ha sido la única confederación en avanzar la fase de clasificación europea para este primer Mundial, que se desarrollará en tres etapas hasta abril de 2025, todas ellas disputadas en forma de mini torneos en sede única: ronda preliminar, ronda principal y ronda élite, en la que entrarán directamente España, tricampeona de Europa, y Portugal como cabezas de serie.

Cabe recordar que CONMEBOL ha organizado ocho ediciones de la Copa América, que no se disputaba desde 2019 tras suspender el torneo en 2021 por la pandemia. Brasil ha ganado siete entorchados sudamericanos y solamente Colombia rompió su hegemonía en la única ocasión en la que no compitió en 2015. En septiembre de 2023, la Canarinha se proclamó campeona en el Arena Malvinas de Buenos Aires frente a Argentina (2-0). En la AFC, tan solo se han disputado dos ediciones de la Copa de Asia y ambas las ha ganado Irán. La primera fue en 2015, la segunda en 2018 y la tercera fue postergada en 2020 por el COVID y sigue sin celebrarse. En el resto de continentes habrá que implementar este tipo de torneos continentales.

El baloncesto es el principal deporte en Filipinas y el año pasado albergó el Mundial masculino de FIBA en 2023. Además, FIVB y Volleyball World escogieron al país asiático como la sede del Mundial femenino en 2025. Cabe señalar que es la primera vez que el país asiático será sede de una Copa Mundial de la FIFA. "Nos sentimos honrados y agradecidos por la fe y la confianza que han depositado en la Federación Filipina de Fútbol para organizar un acontecimiento histórico no sólo para el fútbol y el fútbol sala, sino también para el deporte femenino", aseguró el presidente de la Federación Filipina, John Anthony Gutiérrez.

En los últimos años y coincidiendo con la llegada al país del holandés Vic Hermans como asesor de la Federación Filipina, se ha implementado un programa de fútbol sala aprovechando las numerosas canchas de vóley y Basket para organizar competiciones de futsal femenino y la creación de la primera Liga en 2023. Filipinas ocupa actualmente el puesto 61 en la clasificación femenina de fútbol sala. El año pasado, las filipinas compitieron en un torneo en el estadio Ninoy Aquino y llegaron a la final tras una victoria por 1-0 sobre Nueva Zelanda y después de haber perdido ante Indonesia por 5-2 en la final.