F1 | GP ESPAÑA

Max Verstappen vuelve a su infancia para dar un consejo a los padres: "A veces tienen más pasión que el hijo, hay que tener cuidado con eso"

El neerlandés viaja a sus primeros días como piloto: "Mi padre siempre ha sido muy crítico conmigo".

Max Verstappen, en Montmeló./REUTERS
Max Verstappen, en Montmeló. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

La infancia de Max Verstappen no fue fácil. Ganaba y ganaba carreras en el kárting con la presión, tal vez exagerada, de su padre Jos encima de él. Llegó a la Fórmula 1 gracias a su talento mezclado con los polémicos métodos de su padre, que llegó a abandonarlo en una gasolinera tras quedar segundo en una carrera de críos. "Mi padre ha sido siempre muy crítico conmigo", reconoce Verstappen, que ha viajado a su infancia.

"Es difícil de decir", ha explicado cuando ha sido preguntado en DAZN por el consejo que daría a un padre que está entrenando a su hijo en los karts. "Lo primero, no le obligaría, tiene que gustarle a él, hay muchos casos en los que el padre tiene más pasión que el hijo y hay que tener mucho cuidado con eso".

Max no parece ser como su padre Jos, expiloto de F1, ni de lejos. "Tiene que disfrutar y ya se verá si tiene talento. En ese caso, el padre sacrificará todo por su hijo, tienes que rodearte siempre de la gente adecuada porque como padre quieres a tu hijo y todo te parece perfecto en él".

Una fortuna para llegar arriba

El tricampeón ha mostrado una mezcla de sensaciones recordando su infancia con su padre: "Mi padre siempre ha sido muy crítico conmigo pero a la vez siempre opina que soy su hijo y demás. Es bueno tener una opinión externa también como la mi mánager Raymond, no es parte de la familia pero como si lo fuera".

Es de sobra conocido lo caro que resulta avanzar en el mundo del kárting: "He visto a muchos padres perder mucho dinero para que sus hijos lleguen a F1 o a donde sea, es complicado pero la paciencia y tener buenos asesores es muy importante".