FÓRMULA 1

¿Tuvo "miedo" Red Bull de sentar a Carlos Sainz junto a Max Verstappen? "Fue bueno para mí que se hablara de esto pero no me importa"

El madrileño se pronuncia sobre el 'portazo' del equipo de las bebidas.

Verstappen y Sainz, en México el año pasado./AFP
Verstappen y Sainz, en México el año pasado. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

"Todo el mundo dice que es el trabajo más duro de la Fórmula 1". Carlos Sainz sabe de lo que habla tras haber sufrido en sus propias carnes aquello de pilotar al lado de Max Verstappen. El madrileño, en su debut con Toro Rosso en 2015, dio la talla como compañero del neerlandés. Con perspectiva y con la breve experiencia reciente de Liam Lawson, ha sido de los pocos pilotos capaces de hacerlo.

La realidad es que Red Bull meditó fichar a Sainz el año pasado para reemplazar a Sergio Pérez. El 'portazo' del clan Verstappen fue un jarro de agua fría o, vistas las pobres prestaciones del coche a día de hoy, tal vez un alivio. El piloto de Williams se ha abierto por primera vez sobre la decisión de la escudería de las bebidas de no contratarle.

"Todo el mundo dice que es el trabajo más duro de la Fórmula 1, estar al lado de Max en un coche que conoce tan bien. Si la gente está hablando de esto, supongo que es algo bueno para mí pero, al mismo tiempo, no me importa porque estoy en el sitio que quiero estar, en un buen lugar para mi futuro. No puedo esperar a ver hasta dónde podemos llegar con Williams", ha expresado el madrileño en Japón.

"No es nada nuevo, es Red Bull y la forma en la que están gestionando las cosas. Lo hemos visto en los últimos diez años en Fórmula 1 o desde que yo estoy en Fórmula 1. Así es como se hacen las cosas allí. Un día tienes la oportunidad y al día siguiente, si no haces lo que esperan de ti, recibes el ascenso o el descenso. Así se hacen las cosas en Red Bull", ha añadido sobre la decisión de bajar a Liam Lawson de Red Bull tras solo dos carreras.

¿Miedo de Verstappen?

Jaime Algersuari también vivió la crueldad de Red Bull durante su paso por Fórmula 1. El expiloto de Toro Rosso, que fue bajado del coche de forma prematura, ha criticado a la escudería austriaca: "El problema que ha tenido Red Bull es que han dejado escapar a Carlos. Lo tenían que haber firmado, y que los dos hagan equipo. Ha hecho equipo con Leclerc. ¿Que Max no puede hacer equipo? Pues aprende. Porque su padre no le ha enseñado a trabajar en equipo, desde que tenía seis años".

"Para mí, la 'cagada' fuerte de Red Bull es no haber cogido a Carlos. El año pasado era 'blanco y en botella', tienes a Carlos libre, cógelo. Que Max diga lo que quiera. Sube a Carlos. Es así. Los dos son muy buenos. Quieres tener la mejor pareja posible con un coche no dominante, tienes que sumar puntos en Constructores", ha expresado Algersuari en Soy Motor.

"Tenían la posibilidad de firmar a Carlos, no lo quisieron por miedo, porque Max puso mucha presión de 'no quiero que me molesten porque yo estoy muy bien así, no quiero un compañero de equipo como Carlos', porque sabemos que Carlos le molesta. Al menos, los datos que tenemos es que Carlos le molestó mucho en Toro Rosso", ha concluido.