FÓRMULA 1

Lewis Hamilton se rinde al Fernando Alonso de Ferrari: "Ahora lo valoro más que antes"

El británico reconoce el excepcional trabajo que hizo el asturiano en la escudería italiana.

Lewis Hamilton en Fiorano. /Federico SCOPPA / AFP
Lewis Hamilton en Fiorano. Federico SCOPPA / AFP
Javier Guillén

Javier Guillén

Lewis Hamilton ha necesitado salir de Mercedes para darse cuenta del rendimiento que ofreció Fernando Alonso en Ferrari. El piloto británico ha destacado que lo valora más que antes, aunque no solo en el caso del asturiano, sino también en el de Sebastian Vettel, pues ambos pelearon mundiales contra él cuando estuvieron en la escudería italiana.

El británico ha hablado por primera vez como piloto de Ferrari de manera oficial en la presentación del O2 de Londres. Allí, el heptacampeón ha reconocido el trabajo de dos de sus mayores rivales de su carrera: "No sé, esos tipos hicieron un trabajo fantástico. Mi respeto hacia Sebastian y Fernando es enorme. Al unirse a este equipo, soy consciente del escalón que hay y el enorme trabajo necesario para aclimatarse es extraordinario. Así que esos resultados que lograron son todavía más excepcionales y los valoro ahora más que antes".

Hamilton debutó en Fioraro con su nuevo Ferrari.

La comparativa con ellos va a estar siempre presente, especialmente con Alonso . El '14' de Aston Martin venció en su debut vestido de rojo, en el Gran Premio de Baréin 2010. De esta forma, Hamilton podría sumarse el próximo 16 de marzo a la exclusiva lista de ganadores con Ferrari en su debut. Solo están en ella cuatro nombres: Mario Andretti, Nigel Mansell, Kimi Raikkonen y Fernando Alonso.

Para ello, la labor de Hamilton pasa por adaptarse lo más rápido posible al SF-25 y al motor Ferrari, pues lleva toda su carrera deportiva pilotando con el de Mercedes. El cambio le podría afectar, más aún si se tiene en cuenta que el 2024 ha sido uno de sus años más complicados en la Fórmula 1. El británico quedó séptimo, con 223 puntos, por los 245 de George Russell, es decir, 22 menos que su compañero de equipo. Eso sí, lo más destacado fue la brutal diferencia que el '63' le metió en clasificación. Quedaron 24-6, algo insólito para el piloto con más poles de la historia.

Ante esta situación, la reducción de los días de pretemporada agrava la complejidad de rendir al máximo nivel desde el primer Gran Premio: "Lo que sé es que los test ahora son más reducidos que en el pasado y espero tener mucho tiempo en el coche porque todavía me estoy aclimatando. En Mercedes necesité seis meses para lograr mi primera carrera, no sé cuánto tiempo será aquí, pero hago todo lo que puedo para estar preparado".