FÓRMULA 1

Un exjefe de Fernando Alonso avisa a Mercedes de lo que puede suponer su fichaje: "Acabarás teniendo un problema"

El asturiano todavía no ha decidido su futuro de cara a 2025.

Fernando Alonso y Lewis Hamilton, esta temporada. /REUTERS
Fernando Alonso y Lewis Hamilton, esta temporada. REUTERS
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Poco o nada ha tenido que ver el inicio de temporada para Fernando Alonso respecto al que tuvo el año pasado. Los resultados no han sido tan positivos como en 2023, cuando encadenó tres podios en las tres primeras carreras del curso. En esta ocasión, el asturiano apenas ha podido ser noveno, quinto y octavo, lejos siempre de los tres primeros en cada carrera. Y eso, de cara a aclarar su futuro, genera dudas. El bicampeón del mundo acaba contrato a finales de 2024.

Alonso ya ha señalado en varias ocasiones que no ha tomado una decisión respecto a lo que hará a partir del próximo mes de enero. Sobre la mesa, tres posibilidades: seguir en Aston Martin, que ya ha manifestado su deseo de renovarle, retirarse de la Fórmula 1 o firmar un último baile con otra escudería. Y es aquí donde aparece con letras mayúsculas el nombre de Mercedes.

La escudería alemana es la única de las grandes que tiene un asiento libre la próxima temporada. La marcha de Lewis Hamilton a Ferrari ha dejado un hueco junto a George Russell y, a la espera de lo que decida hacer Red Bull con Checo Pérez, es el volante más apetecible de toda la parrilla. El asturiano se ha dejado querer y voces autorizadas dentro del Gran Circo han animado a equipo y piloto a unir sus caminos.

El último en hacerlo ha sido Pat Symonds, exjefe de Alonso en Renault cuando fue doble campeón del mundo hace ya casi 20 años. "Creo que es tremendamente rápido. Si buscas a alguien que pueda conseguir los mejores resultados en 2025 y a su vez ayudarte a construir el nuevo coche de 2026, con unas reglas técnicas totalmente nuevas, entonces él es tu hombre", afirmó en el podcast de la F1, Beyond the Grid.

El ingeniero inglés, sin embargo, sabe que su llegada podría desencadenar una pequeña 'guerra' dentro de la escudería. El alto nivel del asturiano puede ser un "problema" para George Russell, ahora mismo el piloto número 1 del equipo. "Acabarás teniendo un problema... y ese problema es George. Lleva ahí un par de años y puede pensar ¿qué voy a hacer ahora? La gente siempre subestima lo importante que es la continuidad", reflexionó.