FÓRMULA 1

Un podio de 'photo finish' y Fernando Alonso ni se estresó: "Pensaba que lo tenía controlado, aunque no fue así"

El piloto español logró su octavo 'top 3' de la F1 2023 tras un duelo vibrante con Sergio Pérez, pero reconoce que lo vio hecho.

Fernando Alonso celebra su octavo podio en el GP de Sao Paulo 2023 de F1. /Reuters
Fernando Alonso celebra su octavo podio en el GP de Sao Paulo 2023 de F1. Reuters
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Pese a que arrancaba cuarto, a un paso del podio, Fernando Alonso no tenía claro que pudiera plantar batalla por un hueco en el podio de Sao Paulo antes de este domingo. Pero los astros se alinearon. Primero, con el abandono de Charles Leclerc antes de formar en parrilla (salía 2º). Después, con la falta de ritmo de los Mercedes, que se fueron diluyendo según pasaban las vueltas. Y, al final, por esa última bala en la última vuelta ante un Checo Pérez que entró a 0,053 segundos de él en meta. Es el octavo de un año para recordar... pero el asturiano reconoce haberlo visto de otra manera.

Este tercer lugar, el 106º podio de la carrera deportiva del asturiano, que empata en el cuarto lugar histórico con Alain Prost, significa muchas cosas. Un soplo de aire lleno de oxígeno para el proyecto de Lawrence Stroll y Aston Martin, que vuelven a encontrar el rumbo tras dos meses perdidos. Un impulso extra para el bicampeón del mundo, que ve de otro color las dos últimas citas del año. Y, sobre todo, una alegría de cara a un 2024 en el que los de Silverstone confían.

"Todo ha sido más tranquilo de lo que se veía desde fuera, seguramente, porque tuve que guardar un poco de gasolina y los neumáticos en el último relevo. Estaba más o menos controlando lo que yo creía que estaba bajo control. Pensaba que Checo iba a estar 10 vueltas detrás de mí y que luego abriría hueco, como hice con las medias, pero luego cuando faltaban 5-6 vueltas, empecé a tirar y vi que no abría hueco y que se acercaba y empezaron a no salirme las cuentas de que estuviera tan cerca. Luego, cuando me adelantó a dos vueltas del final dije 'Cuarto, es lo que hay", reconoció nada más bajarse del coche.

"Me resigné porque me fui fuera en la 6 cambiando la trazada y ahí creía que ya no tendría otra oportunidad. Pero él se fue un pelín largo en la 1 y me dio ese oportunidad para pegarme en la curva 2 y 3. Al final no sabía si faltaba una vuelta o dos, pero cuando vi la bandera me pilló por sorpresa que era la última vuelta y pasamos rueda con rueda. Ha sido emocionante. Desde fuera, más emocionante que desde dentro, que pensaba que lo tenía controlado, aunque no fue así...".

Su duelo cara a cara con Sergio Pérez es de los que hace afición, de los que levantan a los fans de sus asientos y de los que obligan a volver a poner la carrera de Interlagos, sobre todo desde la vuelta 52, una y otra vez. Cuando se le preguntó por qué le dijo el mexicano, Alonso confesó: "Me dijo que enhorabuena, que había sido una bonita batalla y que ojalá tuviéramos alguna más así en el futuro. Le dije que nunca más se le ocurra ponerme bajo esa presión que ya tengo una edad".

Un podio vital para Aston Martin

En mitad de todas las dudas que su rendimiento reciente ha suscitado en el paddock de la F1, el octavo podio de Alonso este año y el gran quinto puesto de Lance Stroll suponen el segundo mejor resultado del año para los de Silverstone. Cuando menos se les esperaba y después de tocar fondo en México hace justo una semana. Ver para creer.

"Han sido tres semanas muy duras; hay que ser sinceros. Llegamos a Austin no preparados del todo, el Sprint nos puso las cosas patas arriba, abandonamos la carrera. Luego en México éramos súper lentos y también tuvimos que abandonar al final. En este triplete, con el cansancio acumulado, con la reparación que tuvimos que hacer ayer y todo, el equipo se merecía una alegría. 3º y 5º ha sido el mejor resultado del año después del de Australia, así que un poco inesperado y nos da moral para las próximas carreras y para el año que viene también", reconoció en rueda de prensa Alonso.

Fernando Alonso celebra su podio en el GP de Sao Paulo.  Reuters
Fernando Alonso celebra su podio en el GP de Sao Paulo. Reuters

"Viene muy bien porque llevamos unos cuantos meses con dificultades y las ultimas carreras han sido muy dolorosas, tuvimos que experimentar con unas cuantas cosas con el coche para entender la dirección que tenemos que ir en el coche del año que viene. Ha sido bonito ver a todo el equipo súper concentrado, con toda la determinación y la unión entre todos. Ha sido increíble de ver y volver aquí más fuertes en Interlagos. Ahora tengo ganas de ir a Las Vegas porque es algo muy distinto cuando tienes un coche que rinde. Estaba un poco preocupado por las últimas carreras".

El reconocimiento de su rival directo

Checo Pérez elogió al piloto asturiano tras su rueda a rueda, poniendo en el foco que con muy pocos pilotos de la parrilla se puede competir así: "Si fue una pelea de principio a fin, esencialmente en las últimas vueltas me acercaba. Pero fue una buena pelea, Fernando hizo una gran carrera, es un piloto con el que se puede pelear tan parejo .Con muy pocos pilotos en la categoría puedes hacer este tipo de maniobras. Fue muy divertido porque tuvimos una pelea de principio a fin, y que él ganase se lo tiene merecido".

Los recuerdos de Imola 2005

A Alonso se le insistió mucho por lo emocionante que resultó ese duelo final con el mexicano ya con DRS, pero el español insistió en que no considera que haya sido el mejor podio del año, aunque si el más ajustado. De esto no hay ninguna duda. Lo es.

"Tengo que ver la carrera desde fuera. El de Zandvoort me gustó, el de Mónaco me encantó, porque estaba mi familia y mi padre estuvo justo debajo del podio. Y este... es que pensé que era un podio fácil hasta las últimas cinco vueltas", aseguró.

"El más ajustado, sin duda. Fue súper intenso, no ha habido tiempo para relajarse. También ha sido una carrera muy estratégica, había que guardar batería y neumáticos para defenderme del DRS de Checo. Creo que cuando estás delante de otro coche, tienes aire limpio, mejor carga aerodinámica y eso ha sido bueno para mí para gestionar los neumáticos. En la curva 10, 11 y 12 tenía más dificultades de seguirme y eso no le permitía adelantarme luego en la recta de meta. El coche de delante tiene mejor agarre", reconoció.

Cuando se le preguntó si le recordó a su defensa sobre Michael Schumacher en el GP de San Marino 2005, Alonso reflexionó: "Lo recuerdo, lo recuerdo, ¿cuántos años tenías, Lando? Fue más fácil en 2005, porque no había DRS y eso lo hacía más fácil, quizás. Ahora con el DRS esto es algo distinto y tienes que jugar de manera diferente. La gestión de los neumáticos era muy distinta a la de entonces, porque podías empujar toda la carrera con ellos. En 2005 si hubiera perdido la posición, hasta luego, aquí la he podio recuperar. Introdujeron el DRS para mejorar el juego y hoy es un ejemplo de ello. Esta pista tiene algo que siempre nos brinda una oportunidad perfecta para que la F1 brille".