TELEVISIÓN

Antonio Lobato, Pedro de la Rosa y Toni Cuquerella regresan a los circuitos en un guiño a Fernando Alonso y Carlos Sainz

Las retransmisiones de DAZN contarán con ellos en el paddock en los Grandes Premios de Emilia Romagna, España y Hungría, tres circuitos que parecen escogidos por lo que representan para los pilotos españoles.

Toni Cuquerella, Antonio Lobato y Perdo de la Rosa. /DAZN
Toni Cuquerella, Antonio Lobato y Perdo de la Rosa. DAZN
Andrea Robles

Andrea Robles

Hacía seis años desde que Antonio Lobato no retransmitía un Gran Premio de Fórmula 1 desde el circuito, más allá de las pruebas de España en las que sí ha estado. Fue en 2018, en el GP de Italia, en Monza. Una situación anómala para el que ha sido la voz de la Fórmula 1 durante tantos años -salvo un parón en el que Josep Lluis Merlos tomó su testigo en Movistar F1- y que DAZN, plataforma que retransmite la F1 en nuestro país, ha terminado con ella tal y como acaba de anunciar en un comunicado.

Sucederá en la próxima fecha del calendario, el GP de Emilia Romagna, en Imola (del 17 al 19 de mayo). Junto a él estarán otra vez Toni Cuquerella y Pedro de la Rosa: el autodenominado trío calavera vuelve a Italia en el último año en el que Carlos Sainz competirá con Ferrari.

Lobato, Pedro de la Rosa y Toni Cuquerella narrarán desde el paddock todo lo que ocurra. "Es muy bonito cuando estamos los tres juntos, es todo más especial. La última vez que nos juntamos en un circuito que no fuese Barcelona fue en Italia 2018, y ya ha llovido desde entonces. Tiene que pasar algo en Imola con las evoluciones de Aston Martin y Ferrari", ha expresado el narrador.

El ingeniero Toni Cuquerella celebra "volver a sentir el asfalto y estar cerca de los pilotos y la acción": "Para nosotros es fundamental para poder contar las carreras de la mejor manera. Ferrari y Aston Martin vienen con mejoras, los españoles van a ser fuertes y va a ser una gran carrera. Estoy seguro de que van a disfrutar del 'trío calavera' más que nunca".

Escenarios especiales para Alonso y Sainz

El regreso de Lobato, De la Rosa y Cuquerella a estos tres circuitos es un guiño a la afición española y a sus dos representantes en el Gran Circo: tras el paso por un circuito en el que la afición tifosi empujará a Sainz, un mes después, regresarán a la cita siempre ineludible, el GP de España (del 21 al 23 de junio) y, por último, pisarán Hungaroring (del 19 al 21 de julio), un circuito muy especial para Fernando Alonso. Allí consiguió su primera victoria como piloto de Fórmula 1 en 2003. También fue en el GP de Hungría, en 2006, cuando el asturiano protagonizó una de las mejores salidas de la historia de este deporte, recortando diez posiciones y con un increíble adelantamiento a Michael Schumacher, en el que él mismo recuerda como "el mejor adelantamiento de su vida".

"En este inicio de temporada lo he echado de menos. Los grandes beneficiados de esto son los aficionados, espero que disfruten de nosotros tres juntos tanto como lo haremos nosotros. No queremos que se pierdan ni un solo detalle", ha reconocido el expiloto y comentarista Pedro de la Rosa.

Una gran noticia precisamente cuando la victoria de Lando Norris en el GP de Miamiha 'humanizado' un poco a Verstappen y Red Bull. La parrilla espera que haya más oportunidades para vencer al tetracampeón. Sainz busca su cuarta victoria en este convulso año por su despedida de la escudería de Manarello, y la afición española y los seguidores de Aston Martin sueñan con la '33' de Fernando Alonso. Quién sabe si algo de esto se producirá con el trío calavera de DAZN como testigos.