La UCI valora la prohibición del polémico monóxido de carbono: "Puede provocar efectos secundarios"
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard han sido preguntados en numerosas ocasiones por esta práctica, no considerada dopante por la AMA.
El organismo rector del ciclismo mundial, la UCI, propone prohibir el uso de monóxido de carbono por parte de los equipos antes de que comience la nueva temporada en solo unos días.
El monóxido de carbono, que puede ser letal, se utiliza en dosis bajas durante el entrenamiento como una forma de ayudar a los equipos a medir algunos parámetros sanguíneos en los ciclistas, especialmente los niveles de hemoglobina.
Una investigación publicada por Escape Collective durante el Tour de Francia de este año sacó a la primera plana el uso de dispositivos de recuperación de monóxido de carbono por parte de varios equipos WorldTour para optimizar el entrenamiento en altitud.
"Inhalado en dosis bajas y bajo estrictas condiciones de seguridad, el gas se utiliza en medicina como marcador para medir la difusión pulmonar de oxígeno o la masa total de hemoglobina", ha indicado la UCI en un comunicado este jueves.
"Sin embargo, cuando se inhala repetidamente en condiciones no médicas, puede provocar efectos secundarios como dolores de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos, dolor en el pecho, dificultades respiratorias e incluso pérdida del conocimiento. Por tanto, la UCI considera que estos efectos secundarios y la falta total de conocimiento sobre los efectos a largo plazo de la inhalación repetida de monóxido de carbono justifican una prohibición del uso de este gas por razones médicas".
Cabe recordar, no obstante, que el monóxido de carbono ocupó los titulares de todo el planeta durante el último Tour de Francia, cuando se le preguntó al líder de la clasificación general —y después campeón—, Tadej Pogacar, sobre el uso legal del gas por parte de su equipo, el UAE Team Emirates.