Pelayo Sánchez se corona en el Giro con una victoria para la eternidad
El asturiano se impuso en el sprint a Julian Alaphilippe.

Pelayo Sánchez ha escrito su nombre con letras de oro en la historia del Giro de Italia. El corredor asturiano, debutante en la carrera, se ha impuesto a sus compañeros de fuga, Julian Alaphilippe y Luke Plapp, en la sexta etapa de la ronda italiana. En su primer año en Movistar, el ciclista de Tellego suma su segundo triunfo con los telefónicos y, sobre todo, el mayor triunfo de su carrera deportiva. "Es increíble, no tengo palabras, es una locura", señaló a su llegada.
La etapa comenzó movida desde antes incluso de que se decretase la salida oficial de la misma. La organización anunció cuatro abandonos que ni siquiera arrancarían en la jornada de este jueves y entre ellos destacaba el de Florian Lipowitz, jovencísimo corredor del Bora y que había dejado muy buena impresión en los primeros días del Giro. Algunos expertos lo situaban incluso en el top 10 de la clasificación general final. Junto a él, tampco fueron de la partida tres ciclistas de Israel como Michael Woods, Nadav Raisberg y Riley Pickrell.
La etapa de sterrato (aquella que contiene tramos de una carrera que se celebran por pistas sin asfaltar) fue, sobre todo, muy rápida. La primera parte de la misma era totalmente llana, ideal para formar una escapada numerosa que pudiera pelear contra el pelotón por la victoria en la línea de meta. Sin embargo, tras 70 kilómetros y a pie del Volterra, todo el grupo seguía agrupado. Fue en esa subida de cuarta categoría, que bien podría ser de segunda, donde se comenzó a formar la fuga, con un Julian Alaphilippe muy activo. Junto a él se fueron media docena de corredores entre los que estaban Pelayo Sánchez, Kaden Groves o Matteo Trentin.
Por detrás, el UAE de Tadej Pogacar tiraba del pelotón, aunque la diferencia aumentaba poco a poco y se vislumbraba un nuevo duelo entre los grandes de la general y los fugados. El esloveno no solo quiere ganar el maillot rosa, sino llevarse el mayor número de etapas posible. Y la de hoy también la tenía marcada en rojo. Los tres tramos de tierra le venían como anillo al dedo y el doble ganador del Tour quería dar un golpe sobre la mesa antes de la contrarreloj de este viernes.
🚴🏻♂️ ¡Llegan los tramos de sterrato!#GirodItalia | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/s7k5qP9zuq
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) May 9, 2024
La fuga comenzó los dos primeros tramos de sterrato, que eran casi seguidos, con tres minutos de ventaja. Al final de los mismos, la diferencia estaba por debajo del minuto y medio y con el pelotón completamente destrozado. Los escapados ya solo eran tres, con Plapp, Alaphilippe y un sensacional Pelayo Sánchez, que había conseguido aguantar entre los mejores en la parte más complicada de la etapa y buscaba su segundo triunfo del curso. La victoria estaba ahí.
En el tercer y último tramo de tierra, la distancia entre el trío de cabeza y el pelotón, del que ahora tiraba Ineos, había bajado a poco más del minuto de diferencia. Ahí ya no estaba Damiano Caruso, que se había ido al suelo algunos kilómetros antes al verse inmerso en un enganchón con otros tres corredores. Los 15 kilómetros que restaban eran un continuo sube y baja que podía hacer daño a los escapados. A once kilómetros para el final, para mayor drama, Alaphilippe y Pelayo casi se van al suelo en una rotonda, lo que les obligó a un esfuerzo extra para recuperar la distancia que les había cogido Plapp.

Todo se decidió en el último kilómetro, en el último sprint, en el último aliento. Y ahí el más fuerte fue el asturiano Pelayo Sánchez, que supo leer a la perfección la distancia hasta la línea de metra para imponerse a un campeón del mundo como es el ciclista francés. Victoria de muchísimo nivel para Movistar, una de las mejores de los últimos años para el conjunto telefónico. Por supuesto, el triunfo más importante en la vida de un ciclista currante que ya deslumbra en la élite y que pone fin a cinco años de sequía de los españoles en el Giro.