CICLISMO

Favorita a medalla olímpica se rinde ante su misteriosa "etiqueta de pecadora por dopaje": "No tengo fuerzas ni dinero"

Shari Bossuyt ha sido castigada a dos años de sanción por consumo de Letrozol.

La belga Bossuyt en una foto del año pasado./Getty
La belga Bossuyt en una foto del año pasado. Getty
Bor González

Bor González

La pistard belga Shari Bossuyt ha dicho 'basta'. Este viernes supuso el punto y final a una batalla que duraba casi 11 meses peleando contra un polémico positivo por dopaje. La campeona del mundo en pista ha intentado demostrar su inocencia durante todo este tiempo, pero no lo ha conseguido. "No me he dopado y nunca he pensado en doparme. Seguiré repitiéndolo hasta que llegue el día en que todo se aclare".

"Como era de esperar, nos proponen un castigo de dos años. Confirman y reconocen el hecho de que la contaminación no fue intencionada. Y sólo en esto, ¡todo este caso me frustra enormemente! Sin humanidad ni matices y sin ningún tipo de consulta. Explíquenme cómo puede un atleta demostrar la contaminación por alimentos", relata Bossuyt, muy dolida por cómo ha sido sancionada.

"No tengo fuerzas ni dinero para ello. La sensación de estar librando una batalla perdida, las noches sin dormir por la continua preocupación y la angustia económica de tener que gastar otras decenas de miles de euros en un caso ya perdido me hacen decidir dejarlo así… Soy una chica de 23 años a la que se le permitió hacer de su afición su profesión", añadió la corredora belga.

Además, Bossuyt recordó que esta sanción la privará de cumplir su sueño olímpico el próximo verano en París. "Nadie parece darse cuenta del impacto que esto tiene en la salud mental. Mi sueño olímpico ha sido destruido y tengo que caminar a diario con la etiqueta de 'pecadora por dopaje'", se dolió.

"Es casi insoportable. Afortunadamente, encuentro el apoyo de la gente que realmente me escucha, que me cree. Mientras tanto, sigo haciendo deporte, porque eso me hace bien. Demostraré que volveré más fuerte", sentenció la belga, doble medallista de plata en los Europeos de 2021 y 2023.

La sanción fue comunicada a la corredora el pasado 4 de diciembre. "Confirman y reconocen que la contaminación no fue intencionada. Pero, como en el caso de Toon Aerts, no podemos demostrar el origen de la contaminación. Por esa razón, no pueden limitar más el castigo", finaliza Bossuyt, que deberá permanecer dos años fuera de competición sin haber consumido sustancia prohibida de forma consciente.