BOXEO

Boxeo en Times Square, la última locura de Arabia Saudí

Este viernes, Arabia Saudí organiza, bajo el sello de la revista The Ring, una velada con tres de los principales grandes del momento en liza: Ryan García, Devin Haney y Teófimo López. Será en la icónica plaza neoyorkina.

Rolando Romero y Ryan García, cara a cara en Times Square./
Rolando Romero y Ryan García, cara a cara en Times Square.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Nueva York ha sido testigo de todo: desde la caída de imperios financieros hasta la euforia de las multitudes celebrando campeonatos. Sus calles han albergado manifestaciones políticas, conciertos históricos y desfiles multitudinarios. Pero este viernes, la ciudad será escenario de algo inédito: una noche de boxeo en el corazón de Times Square.

Bajo la marca The Ring, revista icónica del boxeo que fue comprada por Arabia Saudí para salvarla de la quiebra, el evento promete no solo un espectáculo deportivo de primer nivel, sino una declaración de intenciones. Un cuadrilátero instalado en el epicentro de Manhattan, rodeado de luces de neón y pantallas gigantes, con miles de espectadores agolpados entre rascacielos, será el símbolo de cómo el pugilismo está siendo redibujado en una nueva era de inversión y espectáculo global.

El cartel es digno de una noche para el recuerdo: Teófimo López vs. Arnold Barboza Jr., Ryan García vs. Rolando Romero y Devin Haney vs. José Carlos Ramírez. Tres peleas que, en cualquier otro contexto, habrían encontrado su hogar en Las Vegas o en el Madison Square Garden, pero que ahora servirán como el escaparate perfecto para la creciente influencia saudí en el boxeo.

Boxeo a cielo abierto: ¿ha pasado antes?

El boxeo ha tenido sus momentos de grandeza en escenarios inesperados. En 1974, el mundo se paralizó cuando Muhammad Ali y George Foreman pelearon en Zaire en el legendario Rumble in the Jungle. En 2019, Anthony Joshua recuperó su corona ante Andy Ruiz en un combate en Diriyah, Arabia Saudí, una de las primeras señales del interés saudí por el pugilismo.

Nueva York, sin embargo, nunca ha visto nada parecido a lo que sucederá en Times Square. Sí, el boxeo ha estado presente en la ciudad en múltiples ocasiones: el Madison Square Garden ha sido la catedral de los grandes combates desde el siglo XX, y el Yankee Stadium albergó batallas icónicas como la de Muhammad Ali contra Ken Norton en 1976. Pero una velada en medio del bullicio de Times Square, al aire libre y rodeada por la vibrante vida urbana, es algo sin precedentes.

Lo más parecido en la historia moderna podría ser la pelea de Floyd Mayweather contra Conor McGregor en 2017, cuya promoción incluyó eventos multitudinarios en plazas públicas. Sin embargo, llevar el cuadrilátero al epicentro de Manhattan y organizar combates de élite en ese espacio representa una nueva forma de acercar el boxeo al público.

En una era donde los deportes buscan cada vez más atraer a nuevas audiencias a través de la experiencia en vivo, la iniciativa saudí es una jugada maestra. Times Square, con su energía incesante y su fama como epicentro del turismo global, se convertirá en una arena improvisada donde el boxeo y el espectáculo se encontrarán de una manera nunca antes vista.

El cartel: una guerra generacional

Lo que hace aún más especial esta noche es la calidad de los combates programados. No se trata solo de una exhibición visual, sino de enfrentamientos con verdadero peso en la escena boxística.

Teófimo López, el enigmático y explosivo excampeón indiscutido, se enfrenta a un rival de gran peligro en Arnold Barboza Jr. López. Expone el Mundial WBO del superligero con la intención de demostrar ser capaz de vencer a los mejores si está centrado, buscará consolidar su estatus en las 140 libras. Su victoria sobre Josh Taylor lo confirmó como un jugador clave en la división, pero después ha tenido dos pleitos de transición y Barboza, un púgil técnico y resistente, representa una amenaza real. El combate será una prueba de fuego para López: ¿seguirá siendo la fuerza arrolladora que destronó a Vasyl Lomachenko en 2020 o su inconsistencia volverá a jugarle en contra?

Por su parte, si hay una pelea que garantiza acción, al menos en la previa con la verborrea de ambos, es el que cruza a Ryan García y Rolando Romero (duelo estelar). El primero, que vuelve tras su positivo por dopaje, es la estrella mediática y cuenta con un gancho de izquierda letal. Mientras, Rolly es un peleador conocido tanto por su poder como por su irreverencia. García viene de altibajos dentro y fuera del ring, pero sigue siendo una de las figuras más populares del boxeo. Romero, en cambio, ha aprovechado cada oportunidad para desafiar a los grandes nombres y busca consolidarse como un contendiente legítimo en cualquier división, ya que esta vez chocarán en el welter. El combate promete fuegos artificiales: dos estilos agresivos, egos enormes y un escenario que exige un nocaut espectacular.

Por último, Devin Haney está ante un momento crucial en su carrera. Viene de perder frente a Ryan García, pero sigue invicto por el positivo de su rival. Dejó el título WBC del superligero vacante porque no quería enfrentarse a Sandor Martín y ahora quiere recuperar crédito. Para ello se enfrenta a un excampeón mundial unificado como Jose Carlos Ramírez, quien representa el estilo clásico del boxeador mexicano: presión incesante, resistencia a toda prueba y una voluntad inquebrantable de llevar la pelea al terreno más físico posible.

Este 2 de mayo, mientras los rascacielos de Nueva York reflejen las luces de los reflectores y los sonidos de los golpes resuenen entre las calles abarrotadas, el mundo del boxeo presenciará un cambio de paradigma. La pregunta ya no es si Arabia Saudí ha llegado para quedarse en el boxeo; la pregunta es cuánto está dispuesta a transformar el deporte a su imagen y semejanza.