BALONMANO

Los días más difíciles de las Guerreras: "Hay que ponerse en 'modo España' y defender la misma camiseta"

La Selección española femenina de balonmano se enfrenta a un complicado Preolímpico en Torrevieja entre el 11 y el 14 de abril.

La Selección española femenina de balonmano celebra la victoria contra Macedonia del Norte que le clasificó para el Europeo de 2024. /RFE Balonmano
La Selección española femenina de balonmano celebra la victoria contra Macedonia del Norte que le clasificó para el Europeo de 2024. RFE Balonmano
Aroa Cosín Goñi

Aroa Cosín Goñi

Una guerrera es una persona dispuesta a enfrentarse a situaciones difíciles, a retos que pone la vida para afrontarlos y convertirlos en hazañas. Es lo que intentarán conseguir las jugadoras de la Selección femenina de balonmano de España, con el emocionante reto del Preolímpico que tienen a la vuelta de la esquina. Ya saben qué es conseguir el billete para los Juegos Olímpicos por esta vía, y quieren repetir la gesta para estar en los JJ. OO. de París.

Tienen la suerte de poder competir en casa, concretamente en Torrevieja. Será entre el 11 y el 14 de abril con República Checa, Argentina y Países Bajos como rivales. Equipos a los que España conoce bien, ya que en el pasado Mundial, disputado en diciembre, ya se vieron las caras. Consiguieron una victoria contra Argentina (30-27), pero cayeron derrotadas ante República Checa (30-22) y Países Bajos (29-21). Las dos primeras selecciones del grupo serán las que consigan estar en París.

Quedaron eliminadas de ese Campeonato del Mundo, pero los resultados les favorecieron para poder jugar este Preolímpico y tener la opción de estar en los Juegos. Oportunidad que las Guerreras de Ambros Martín quieren aprovechar con el empuje de la afición.

“Los Juegos Olímpicos son lo más alto”

Torrevieja volverá a juntar a las mejores jugadoras españolas, con el equipo ya recompuesto del batacazo del Mundial, mezclando juventud y experiencia. Una de las jugadoras más decisivas en ataque, Lysa Tchaptchet, afrontará por segunda vez un Preolímpico. Los primeros fueron los de 2021, también en España. Las Guerreras consiguieron en Llíria la clasificación para los Juegos de Tokio al empatar contra Suecia y ganar a Argentina. Fue la tercera participación consecutiva de la selección en unos Juegos Olímpicos y este año Lysa buscará sumar uno más a España y el primero en su cuenta particular.

"No es nada fácil, va a estar muy reñido. Jugamos en casa y tenemos a la afición, hay que aprovecharlo. Estamos listas y dispuestas a luchar porque sabemos que los Juegos Olímpicos son muy importantes", asegura la joven pivote a Relevo a cuatro meses de la cita en la capital francesa.

No solo las más jóvenes viven esta segunda oportunidad que les ofrece el destino con ilusión. Jugadoras más experimentadas como Soledad López afrontan el reto de la misma manera. "Los Juegos Olímpicos son lo más alto", declara la extremo de la Selección en conversación con Relevo. "La experiencia me dice que solo hay que enfocarse en cumplir ese objetivo", destaca la malagueña que refleja la ambición y el compromiso del grupo.

De competir con el club a hacerlo con España

Sobre la prematura eliminación del Mundial, Tchaptchet confiesa que "no estuvimos a la altura", pero las de Ambros Martín ya no pueden mirar hacia atrás: "Ahora estamos mejor, estamos preparadas, no podemos pensar más en eso porque lo que pasó, el perder por tanto, no es lo que somos".

La preparación de un evento como el del Preolímpico "es complicado", cuenta Lysa. "Venimos de estar con nuestros clubes y hay que cambiar el chip, hay que ponerse 'modo España' y defender todas la misma camiseta", explica la pivote del Vipers de Noruega. Las jugadoras estuvieron concentradas en Lanzarote hace unas semanas para enfrentarse a Macedonia del Norte, y consiguieron la clasificación para el Europeo de 2024. Después, sin presiones para clasificarse, ganaron el resto de partidos de esa fase, el último fue una amplia ventaja contra Azerbaiyán (43-16), que les sirvió como última prueba antes del Preolímpico. "Pudimos coger sensaciones. Esta recta final de la temporada con nuestros clubes es donde más presión hay, porque es donde nos jugamos nuestros objetivos particulares, y se añade este reto con España, pero merece la pena", añade. Sole López menciona que esta cita para el Europeo "sirvió también para trabajar para el Preolímpico, dado que el equipo con este resultado positivo está muy motivado".

"Yo tengo mucha confianza, es todo o nada y para mí unos Juegos Olímpicos es lo más especial, es algo que me queda por conseguir con la Selección, sería un sueño", declara Lysa. Sole, capitana del Málaga Costa del Sol, resalta la ventaja de jugar en casa: "Es un plus, aprecio el esfuerzo que ha hecho la Federación para que juguemos con nuestra afición, y ojalá podamos darles el premio de presenciar cómo nos llevamos el billete olímpico".

La importancia del trabajo mental y la unión en el grupo

La fortaleza mental será uno de los factores más importantes para afrontar con seguridad este desafío. El grupo no cuenta con un coach para trabajar en este aspecto, pero sí que muchas jugadoras acuden individualmente a sus particulares psicólogos para emplearse a fondo en la salud mental antes y durante las concentraciones. "Sé que algunos equipos sí que han invertido en tener un coach, con España igual es más difícil para trabajar una por una, ya que es todo muy rápido y nos vemos de forma intermitente, pero uno grupal claro que vendría bien", expone Tchaptchet. Ella no tiene coach, pero cuenta que pide muchos consejos a sus compañeras con más experiencia.

Sole sin duda es una de ellas. En su caso, sí que cuenta con una psicóloga deportiva con la que trabaja desde hace cuatro años y le ayuda a afrontar no solo momentos negativos, también los positivos. "Es importante entrenar, también la alimentación y la nutrición, pero por supuesto también la cabeza, para este reto me ayuda en cambiar la mentalidad y saber enfocarme en mi club o en España cuando toca", sostiene.

Más allá de las buenas sensaciones que dejaron las jugadoras ante Macedonia del Norte y que ayuda a fortalecer al grupo, hay mucha unión entre las jugadoras. Lysa cuenta entre risas que, además del grupo de WhatsApp oficial, que "cambia muchas veces dependiendo de las convocatorias", también tienen un grupo donde solo están las jugadoras. "Allí estamos para quejarnos de lo que sea, por ejemplo, cuando se hacen coladas en las concentraciones, siempre desaparece ropa, o hablamos de lo que sea, es como cualquier grupo de amigas", confiesa Lysa.

"Somos un grupo humano, como una familia. En las habitaciones, en los ratos libres cuando estamos concentradas, muchas veces tenemos la oportunidad de tener conversaciones entre nosotras. Yo ayudo desde la experiencia, pero muchas también me ayudan a mí, nos comunicamos muchas veces de manera más profunda, más allá de lo que se pueda hablar en el vestuario, nos sirve para tener feeling en la cancha", concluye Soledad.

Las Guerreras debutarán en el Preolímpico contra República Checa el jueves 11 de abril a las 18:30 horas. El siguiente partido será el 12 de abril contra Argentina a las 21:00 horas y cerrarán el torneo el domingo 14 de abril contra Países Bajos a las 18:00 horas.

 

Sin duda, en la mezcla perfecta entre la experiencia, el hambre de las más jóvenes, la ambición y la unión, además del trabajo conjunto, estará el éxito de Las Guerreras en la lucha por un billete para París 2024.