Andrés Montes y Daimiel, un binomio que la NBA promocionó hasta en la Polinesia gracias a Jordan: "Casi no me deja meter baza"
Antoni Daimiel recuerda en Relevo cómo fue la narración del sexto anillo de unos Bulls que ayer homenajearon en Chicago.

Si hay una canasta que queda en el imaginario colectivo, más allá de ser o no amante del baloncesto, esa es la que Michael Jordan anotó en Salt Lake City el 14 de junio de 1998. Un tiro que va mucho más allá del valor deportivo -sexto anillo del escolta- y que ponía punto y final a la carrera del considerado mejor jugador del mundo con la que había sido su franquicia de toda la vida, los Chicago Bulls.
Pero la fuerza de las imágenes no serían lo mismo sin una voz que contara lo ocurrido con la emoción con la que lo hicieron Andrés Montes y Antoni Daimiel, la voz de la NBA en España gracias a las retransmisiones de Canal +. Dos periodistas que marcaron a una generación y cuya forma de narrar traspasó fronteras, como se demostró la madrugada del martes, cuando los Bulls proyectaron el vídeo con su narración en el videomarcador del United Center como parte de la noche latina.
"Me ha encantado verlo, que lo pongan en un tiempo muerto en el United Center", reconoce Antoni Daimiel sobre lo que ha supuesto verse, o mejor dicho oírse, en la cancha de los Bulls. "A nosotros nos hacía mucha gracia lo de la Noche Latina, porque incluso en algún viaje, yo creo que de All Star, nos invitaron a algún pequeño evento que hicieron en alguna sala o en alguna discoteca. Nos hacía gracia porque era un poco no sé si forzado o no muy natural. Pero me ha gustado verlo, claro".
"Él sabía que esa canasta no era solo una canasta ganadora de un partido o de un título"
La voz de Daimiel sigue trasnochando y acompañando a los sonámbulos seguidores de la NBA, mientras recuerda la figura de un Montes al que "le hubiera hecho mucha ilusión porque Chicago le encantaba. Tanto la ciudad de Chicago como el United Center, que es el segundo pabellón que pisamos. Después de San Antonio en el All Star, fuimos a las finales del 96 en el United Center".
La casa que Michael Jordan ayudó a construir fue testigo de muchas gestas del 23, pero se quedó sin poder despedir a su ídolo a lo grande. Ese honor le tocó al Delta Center de Salt Lake City en ese sexto partido en el que Jordan pareció suspenderse una vez más en el aire, tras dejar a un rival en el suelo, para anotar en suspensión el tiro más icónico de la historia. Una canasta que supuso el último baile de Jordan con los Bulls y que parecía que estaba escrita de antemano. Algo que Montes parecía saber a la hora de afrontar esa narración.
"En esa narración se descubre cómo él fue consciente en todo momento de la importancia y esto es un valor tremendo para mí, desde el punto de vista de la retransmisión televisiva", recuerda Daimiel. "Él sabía que esa canasta no era solo una canasta ganadora de un partido o de un título. Pensaba que eso trascendía, por todo lo que se explica después en 'The last dance' de que era la última temporada de los Bulls".
De hecho, era tal el momento, que él apenas pudo intervenir en la narración, como recuerda entre risas. "Él quiere hacer la narración como corresponde, según sus parámetros. Fíjate que casi no me deja meter baza a mí [Risas] Yo pego un grito ahí y luego quiero decir algo, pero veo que él sigue, entonces hasta que no acabase no iba a hacer yo mi comentario. Eso es porque él era consciente en el momento, esto es una capacidad tremenda que tenía de la importancia de la canasta".
Ese tiro trascendió al mundo del baloncesto igual que la retransmisión de Montes y Daimiel, que traspasó fronteras. "Es una narración muy celebrada e incluso la NBA en años posteriores e incluso en la producción que hicieron con el cierre patronal, la metían algunas promos de la NBA con la narración y alguna imagen de Andrés. Esa narración tenía un impacto importante para la gente de NBA".
La voz de Montes y Daimiel, que ayer se escuchó en el United Center, llegó a todos lados del mundo. Y nada mejor para reflejarlo que la anécdota que recuerda el periodista de Movistar +. "Siempre recuerdo la anécdota de que Maldini, Julio Maldonado, cuando se casó. Se fue de luna de miel a la Polinesia y en alguna de las escalas que tuvo que hacer, dice que en una sala de un aeropuerto ahí perdido, vete a saber dónde, pues vio una imagen de Montes narrando, porque formaba parte de una promoción de la NBA". Una liga que en España no habría sido lo mismo sin Daimiel, sin Montes y sin su mundialmente famoso "Joooooooooooordan. ¡Jordan! ¡Jordan! ¡Joooordan!".