MUNDIAL DE BALONCESTO

Rudy: "Los 12 tenemos que estar a disposición del entrenador, ya sea en ámbitos ofensivos o defensivos"

El capitán marca los pasos a seguir antes del decisivo partido ante Canadá y repasa parte de sus 19 años de trayectoria en la Selección.

Rudy Fernández en la sesión de fotos oficiales del Mundial. /FIBA
Rudy Fernández en la sesión de fotos oficiales del Mundial. FIBA
Guillermo García

Guillermo García

Yakarta.- Son horas decisivas para el futuro de España en el Mundial. Y si alguien sabe cómo afrontarlas es Rudy Fernández. Capitán de la Selección y jugador con más partidos en la historia del combinado nacional -ante Canadá cumplirá su encuentro 255-, el balear se las sabe de todos los colores para intentar salir de esta situación.

Apunta a dos factores fundamentales. El primero es volver a disfrutar, algo que está costando en este campeonato, donde la tensión parece atenazar los nervios del equipo. Y el segundo es ir todos a una y aportar a ambos lados de la cancha. Sabe que la definición de la palabra equipo es la que es la verdadera figura de esta Selección.

Un equipo que es mucho más que un conjunto de personas que juega al baloncesto juntos. Es un grupo de amigos que disfrutan juntos tanto dentro como fuera de la cancha y en el que Rudy se siente como en casa. Aunque en algunos momentos ya echa de menos su verdadero hogar. Por eso quiere disfrutar al máximo los que pueden ser sus últimos partidos con la 'familia'.

Llega la hora de la verdad. ¿Es la gasolina que mueve al equipo?

La gasolina tiene que venir desde el primer día que empiezas un campeonato. Sabemos de la importancia que es ir cogiendo sensaciones buenas. Tenemos que ser capaces de evadirnos un poco de todo y de centrarnos.

¿Cómo se consigue eso, estar centrado, pero a la vez relajados para desarrollar el mejor baloncesto?

Al final somos una Selección que tiene mucho recorrido y lo que nos ha hecho estar donde estamos es ser un grupo y disfrutar dentro y fuera de la cancha. Al final el trabajo tiene que ser vaciarnos. No seremos el mejor equipo, pero tampoco el peor. Pero al no ser el mejor equipo tenemos que vaciarnos, dejarnos todo por esta camiseta. Si sale bien, pues iremos a la siguiente fase. Si no sale bien, por lo menos lo habremos dado todo y no ha podido ser.

El capitán habla sobre lo que supone vestir la camiseta de la Selección.Relevo

El otro día Sergio Scariolo definió a esta selección como un equipo que necesita que los 12 defiendan y los 12 ataquen porque no tenemos ningún "top player". ¿Es así?

Sí que es cierto que nosotros consideramos que los 12 tenemos que estar a disposición del entrenador, ya sea en ámbitos ofensivos o defensivos, sabiendo que al final muchas de las selecciones suelen tener referentes que suelen ser muy ofensivos y en este caso a nosotros nos falta.

Yo creo que lo que nos ha dado estos años, perdiendo el referente ofensivo si al final vemos que en estas dos décadas Pau y Juan Carlos tenían que asumir ese rol ofensivo, otros nos teníamos que adaptar a niveles más defensivos para que ellos pudieran mantener ese nivel durante todo el campeonato. Ahora no tenemos a jugadores tan referentes, pero también sabemos que hay jugadores pueden dar mucho ofensivo, pero también defensivo.

¿Cómo llevas el hecho de ser el capitán en momentos así? ¿Te costó adaptarte a ese rol?

Siempre he dicho que el capitán somos todo el equipo porque al final considero que al final el capitán es el que tiene más experiencia en este tipo de torneos y puedo ir asesorando o inculcando a los jóvenes lo que me han ido inculcando a mí cuando llegué. Ese es el rol del capitán. Intento involucrar y escuchar a todos para que seamos un grupo.

Ante Letonia te convertiste en el jugador con más partidos en la historia de la Selección. ¿Te imaginabas aquí 19 años después de aquella convocatoria para Atenas 2004 y siendo el jugador español con más internacionalidades?

No. Ni me lo planteaba el último verano ni me lo planteaba cuando debuté. Creo que siempre he intentado estar a disposición del seleccionador y siempre he tenido la suerte de que han pensado en mí para poder representar esta camiseta, este país y para mi siempre es un orgullo.

"Siempre he dicho que el capitán somos todo el equipo"

Rudy Fernández

¿Cómo llevas el cambio generacional que se ha producido en la Selección?

Lo llevas bien. Es cierto que hay otras costumbres y que desde 2004 hasta 2023 han cambiado muchísimas cosas: los videojuegos, la música… Hay muchos cambios pero uno se adapta. Ya lo dijo Sergio, que uno se adapta a poder jugar a la pocha y luego jugar a videojuegos.

¿Les has metido en el club de la pocha?

Sí, sí.

¿Cómo ha sido el cambio mental de Rudy en estos 19 años?

En ese sentido ha cambiado la madurez que he ido adquiriendo a lo largo de los años. Al fin y al cabo son muchos años. He tenido a mucha gente que me ha enseñado a ser el jugador que soy y también me he fijado en jugadores que iban reconstruyéndose. También es algo que me dijo mi padre, saber tomar decisiones para el bien del equipo. Esa ha sido la prioridad que he visto en mi juego, asumir roles para hacer al equipo ganador.

Hipnosis, cama hiperbárica, alimentación… ¿qué otro secreto tiene Rudy Fernández para seguir aquí a los 38 años?

El secreto es seguir teniendo ilusión y disfrutar de lo que hago. Eso es esencial en una carrera tan larga. Ahora se va acabando e intento disfrutar lo máximo posible ahora que ya sé que tiene caducidad más pronto que tarde.

Rudy Fernández habla sobre su posible retirada.Relevo

¿Hay algún momento al día en el que pienses: '¿Qué hago aquí, por qué no estoy en casa con mis hijos'?

Sí, por supuesto que lo piensas. Lo piensas porque al final eres humano, eres padre. El día 1 ya empiezan el colegio y te gustaría estar con ellos, dándoles la mano y entrando con ellos. Son cosas que piensas, pero también me siento un privilegiado por poder vivir otro campeonato con la Selección española, que ellos también vean que estoy representando una camiseta con tanta historia y eso me llena de orgullo.

Has dicho que el verano que viene es su último torneo con la Selección si todo va bien. ¿Es el último año de todo?

Yo creo que iré día a día. Iré pensándolo día a día. Es cierto que poco a poco se va acabando la mecha y que tengo ganas de vivir también con mi familia y desconectar un poco del deporte. Pero ahora no lo pienso. Ahora sólo pienso en la Selección, en hacerlo lo mejor posible y después ya estar en pretemporada con el Madrid.

¿Cómo ha llevado Rudy Fernández la ausencia de Ricky tras muchos años compartiendo habitación?

Ya lo expuse en un canal de la Federación. Para mi es un hermano y me dolió no darme cuenta de que no lo estaba pasando bien. Para mi Ricky es un referente. Ha sido muy valiente al exponer este problema a la sociedad, para que la gente no piense que el deportista vive en una burbuja y creo que eso también me hace estar satisfecho de todo lo que voy haciendo a nivel personal. Y cuidar también a mis compañeros, en este caso a Ricky, también es muy importante.

"Es cierto que poco a poco se va acabando la mecha y que tengo ganas de vivir también con mi familia y desconectar un poco del deporte"

Rudy Fernández

El verano pasado fue difícil emocionalmente para ti. ¿Cómo estás llevando este?

Para mi fue duro porque sólo llevaba tres meses de la pérdida de mi padre que para mi había sido un referente. Siempre lo he dicho, él siempre me empujó a venir a la Selección y un poco el estar con la Selección me hacía olvidar un poco, no estar tan pendiente de esa pérdida. Desconectar la mente siempre venía bien y mis compañeros me ayudaron a llevarlo.

Sergio Scariolo, en cuanto tiene la mínima oportunidad, ensalza tu figura. ¿Cómo llevas los elogios?

Bueno, Sergio y yo llevamos muchos años juntos. Ya hemos pasado el entrenador-jugador. Somos amigos que han vivido muchas cosas juntos. Él sabe el sacrificio que he hecho por estar en la Selección, igual que yo sé que siempre me ha ayudado en todo momento y para mi eso es esencial.

Rudy Fernández, sobre lo sucedido con Ricky.Relevo

¿Echas de menos volar?

No, cada vez me cuestan más los aviones [Risas] A ver, sí que es cierto que a mí me gustaba ser espectacular y finalizar por encima del aro. Pero hay que reconstruir un poco el juego cuando vas cumpliendo años y eso es lo que he hecho.

Eres uno de los grandes defensores de la historia del baloncesto español por tu sentido de la anticipación y la lectura de los espacios. ¿De dónde le viene?

No lo sé. Siempre he sido un jugador que ha tenido ese talento innato porque cuando era pequeño también lo hacía. De hecho en mini se quejaban de que estaba más en la zona de lo debido por el tema ese. Siempre he tenido esa intuición y luego lo he ido explotando.

¿Es cierto que aprendiste a andar en una cancha de baloncesto?

Sí, en un partido de mi padre en Lluc Mayor. Jugando con mi hermana me tiró un pelota de baloncesto y me levanté y caminé.