LIGA ENDESA

El Real Madrid de Carlo Ancelotti es el espejo en el que se mira Chus Mateo: "Ojalá me pareciera a él"

El técnico de la sección de baloncesto comparte la filosofía que aplica el entrenador del equipo de fútbol.

Chus Mateo se saluda con Carlo Ancelotti durante el homenaje al equipo de baloncesto en el Bernabéu tras ganar la Copa. /GETTY IMAGES/DIEGO SOUTO
Chus Mateo se saluda con Carlo Ancelotti durante el homenaje al equipo de baloncesto en el Bernabéu tras ganar la Copa. GETTY IMAGES/DIEGO SOUTO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

La realidad es que los paralelismos entre el baloncesto y el fútbol nunca han gustado. Al menos, no a los seguidores del deporte de las manos. Sin embargo, hay veces que ambos son más parecidos de lo que parece. O, al menos, en cuanto la filosofía que pueden tener dos equipos: uno de fútbol y otro de baloncesto. Si, además, esos dos equipos pertenecen al mismo club, todo cobra aún más sentido. Y esto es lo que pasa en el Real Madrid, donde el entrenador del equipo de basket, Chus Mateo, ha dejado claro que su homólogo en el de fútbol, Carlo Ancelotti, es el espejo en el que trata de mirarse, aunque (insista) "no sepa de fútbol".

Chus Mateo sobre el equipo de fútbol. EDICIÓN: P. MUÑOZ

Si algo ha dejado claro Chus Mateo desde que asumió las riendas del banquillo del Real Madrid es la importancia del equipo. Esa unidad que hace que, como él mismo reconoció este domingo, tras ganar al Covirán Granada (94-80) es la mayor fortaleza que pueda haber. Y para el técnico, eso es algo que también ha logrado conseguir Carlo Ancelotti con el equipo del deporte de los pies. Ese que este fin de semana cantó el alirón como campeón de LaLiga EA Sports cuando todavía faltan cuatro jornadas para que termine la competición.

"Ancelotti está haciendo una labor increíble con el equipo y con los jugadores, porque no hay una plantilla de estrellas que digas uno… Sino que el equipo es la estrella y eso a mí me gusta mucho. Que veas a los laterales jugando y los centrales jugando como juega, que ves que se pasan el balón y que comparten el balón, que hay jugadores que desbordan y jugadores que salen del banquillo y están preparados", admitió Chus Mateo. Y es que, precisamente, esta filosofía de que el equipo sea un todo y por ello brille es la que siempre ha tratado de defender y aplicar en su vestuario.

Porque el técnico siempre trata de reforzar la idea del juego colectivo, de que da igual quién esté sobre el parqué o en el banquillo, que siempre a la hora de la verdad sus jugadores estén preparados para lo que se venga. Y lo cierto es que el partido ante el Covirán Granada de este domingo fue un gran ejemplo de ello. Pues, como reconoció el propio Chus Mateo, aunque Fabien Causer y Alberto Abalde, incluso Eli John Ndiaye, apenas habían tenido presencia en los playoffs de la Euroliga "por decisión técnica", firmaron una gran actuación ante el equipo granadino porque "siempre están preparados" para hacerlo. Y precisamente por ello, para Chus Mateo, Carlo Ancelotti es un ejemplo a seguir en este sentido, pero no el único motivo.

"Yo soy un novato en esto y él lleva toda la vida ganando títulos. Ojalá yo me pareciera a cómo él lleva el equipo, es obvio que es un fenómeno y que, sobre todo, su perfil ayuda a entender lo que es este club. Él entiende el club, que es lo más importante, entiende a sus jugadores, no quita un ápice de protagonismo a ellos y eso me parece que es de chapó, de quitarse el sombrero", admitía Chus Mateo. Algo que va, precisamente, en la línea de lo que ya dijo el pasado miércoles en Vitoria tras ese 3-0 al Baskonia con el que el equipo blanco selló su pase a la Final Four de Belgrado.

Chus Mateo sobre Ancelotti como entrenador. EDICIÓN: P. MUÑOZ

"Me enorgullece ser parte de este equipo y compartir vestuario con los jugadores que tengo. Sin ellos, es obvio que no podríamos estar arriba en las competiciones que estamos, ni haber ganado la Copa del Rey ni la Supercopa, eso es así de claro. Los jugadores son protagonistas de este juego (...). Sin los jugadores que tengo, sin el corazón que tienen, ese corazón que tienen, esa ambición y esas ganas de ganar y esas ansias de no quedarse nunca segundos, sino ir a por lo máximo, pues no valdría nada. Todo el mérito es de ellos", dijo entonces Chus Mateo.

Y lo cierto es que, como también dejó claro el equipo de baloncesto hace un año en la serie ante el Partizan -que nadie en la historia de la Euroliga había remontado un 2-0-; o esta temporada, tras esa rección cuando llegaron los llamados 'partidos de la verdad' tras el bajón que había sufrido el equipo; o, por ejemplo, en ese tercer partido ante Baskonia que durante 35 minutos parecía que la victoria se iba para el equipo de Vitoria, es lo que también comparte es ese gen o ADN competitivo capaz de remontar y sobreponerse a cualquier circunstancia a la hora de la verdad. Algo que, unido a todo lo anterior, confirma que, en este sentido, los equipos de ambos deportes son bastante similares, aunque, como asegure el propio Chus Mateo, él "no sepa de fútbol".