MoraBanc Andorra seguirá en la ACB tras tumbar a un Barça frustrado por dos descalificaciones
El equipo culé, en el que volvieron a jugar Joel Parra y Darío Brizuela, se quedó sin James Nnaji y sin Jabari Parker tras ser descalificados.

MoraBanc Andorra se jugaba ante su parroquia certificar la permanencia en la Liga Endesa a falta de tres jornadas para el final de la liga regular. Y no quiso dejar pasar la ocasión por mucho que su rival fuese el Barça. Porque así lo demostraron los de Natxo Lezkano desde el inicio ante un Barça que dio descanso a Ricky Rubio y Jan Vesely, que arrastró demasiado el desgaste de los playoffs de la Euroliga y que se quedó con sólo diez jugadores disponibles tras las descalificaciones de James Nnaji y Jabari Parker (108-92).
Lo cierto es que al Barça se le puso cuesta arriba el partido desde el inicio. MoraBanc Andorra saltó a pista dispuesto a imponer su ritmo, jugando con intensidad, transiciones rápidas y buscando tiros liberados para hacer daño de la mano de Jerrick Harding y un lúcido Jan Montero en la dirección de juego. Por su parte, el equipo de Roger Grimau, que esta vez sí que apostó por Darío Brizuela tras tres partidos en blanco -no pisó el parqué ni ante UCAM Murcia ni en los dos de los playoffs de Euroliga ante Olympiacos- no contaba con Vesely ni Ricky y lo cierto es que se notó. Sobre todo cuando James Nnaji fue eliminado por dos faltas antideportivas a 1:36 del descanso (55-43).
"Tenemos que ponerlos las pilas, porque encajar 55 puntos al descanso son muchos", reconocía durante el descanso Joel Parra, que dio un paso al frente (fue el mejor de los culés con 22 puntos, un rebote, una asistencia, un robo y un 23 de valoración) en un duelo en el que, tras el receso, el Barça mostró una mejor versión. Los culés recortaron distancia y se pusieron a sólo tres puntos (69-66) cuando entonces el Barça sufrió otro revés. Una falta pitada como antideportiva de Jabari Parker sobre Tobias Borg, terminó formando un enfrentamiento entre el alero culé y el escolta andorrano Jerrick Harding, que le fue a recriminar la antideportiva a su compañero.
Ahí, ambos se encararon y finalmente fueron sancionados con falta técnica. ¿Qué ocurrió? Que al igual que con Nnaji en la primera parte, al haber recibido Jabari Parker la antideportiva y la posterior técnica también tenía que abandonar el banquillo eliminado. Otra vez Roger Grimau obligado a inventar en la pizarra para suplir las dos ausencias.
La expulsión de Jabari Parker por técnica y antideportiva. #LigaEndesa #ListosParaRomperla pic.twitter.com/yhzHjlkkTD
— Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) April 28, 2024
Si bien, lo cierto es que el Barça aguantó el tipo, Willy Hernangómez sacó petróleo con un 2+1 y Brizuela, desde la línea de tres, puso al Barça por delante (70-72). Aunque los de Natxo Lezkano no iban a venirse abajo y finalmente se llevaron el cuarto gracias a un mate de Felipe Dos Anjos -vaya lucha con Kalinic ha brindado todo el partido- y a Rafa Luz, que lo asistió y también sumó desde la línea del tiro libre para que el tercer cuarto se cerrase con 75-74.
El inicio del último periodo fue un toma y daca desde la línea del triple, pero, de nuevo, MoraBanc Andorra logró estirar su ventaja hasta los 14 puntos liderado por un Mihajlo Andric imparable con 4/4 en triples y un Rafa Luz iluminado en la dirección de juego, que lograron un parcial de 17-2, ante un apagón total del Barça, sobre todo en ataque. Lo cierto es que los de Grimau pudieron recortar distancia desde el tiro libre, pero como ya les lleva pasando toda la temporada, se dejaron demasiados puntos desde esa línea. MoraBanc Andorra se llevó la victoria (108-92) y, por tanto, certifica que será, un año más, equipo de la Liga Endesa.