La cronología del culebrón de Jean Montero: evita los tribunales con Gran Canaria y acaba en MoraBanc Andorra
Una cesión hasta final de temporada, una firma hasta 2026 y el fichaje de Tyson Pérez por Unicaja, claves en la operación.

"Jean Montero, refuerzo de lujo para el MoraBanc Andorra". Con esta frase ha hecho oficial en conjunto andorrano la llegada del Mejor Jugador Joven de la pasada temporada en Liga Endesa y ha puesto punto y final al que ha sido el gran culebrón del verano. Un traspaso, vía cesión, entre el Dreamland Gran Canaria y el Andorra, que vino precedido de una incomparecencia, un cruce de burofax y una casi llegada a los tribunales entre el jugador y el que, todavía, sigue siendo su club. Esta es la cronología de una salida (o un fichaje, según se mire) en la que hasta Unicaja ha desempeñado un papel clave de forma indirecta.
El pasado mes de enero, Jean Montero aterrizó en el Real Betis vía cesión. El jugador, propiedad del Gran Canaria tras formarse en la cantera, había saltado el charco en 2021 en busca de suerte para aspirar a alcanzar su sueño: jugar en la NBA, pero las cosas no fueron bien. Una vez finalizada la liga en Overtime Elite, se quedó sin ser elegido en el Draft de 2022, aunque sí que llamó en un principio la atención de unos Knicks que lo 'ficharon' para probarlo en la Liga de Verano de la NBA. Sin embargo, el base-escolta dominicano no terminó por convencer y acabó quedándose sin equipo.
Jaka Lakovic ya tenía cerrada su plantilla en el Gran Canaria y, a priori, tampoco parecía que hubiera opciones de cesión, así que Montero se volvió a República Dominicana donde continuó entrenando por su cuenta hasta que el Betis llamó a su puerta. Fue en el mes de enero cuando empezaron unas negociaciones entre el club verdiblanco y el claretiano que finalmente acabaron con Montero cedido hasta final de temporada en el Real Betis. Y sí, como ya se sabe, triunfó.
Diaaablo, ha llegado papá para deguabinar la Bombonera‼️🔥🏀
— MoraBanc Andorra (@morabancandorra) October 12, 2023
🇩🇴 💙 🇦🇩#EnJeanPetit #MontHero #JocDeGrans #MaiPor pic.twitter.com/BMFmhE470r
Fue elegido el Mejor Jugador Joven de la Liga Endesa. Fue convocado por Néstor 'Che' García para jugar los partidos de clasificación al Mundial con República Dominicana y acabó siendo fundamental en la famosa victoria ante Argentina que dio el billete mundialista a la selección caribeña. Y en el Mundial, tampoco pasó desapercibido siendo de los mejores de su selección tras el NBA Karl Anthony Towns, pese a que cayeron eliminados en la segunda fase tras perder ante Serbia.
Las novias del verano, el Mundial y el desplante
A partir de ahí, Jean Montero tenía unos días de vacaciones antes de incorporarse a los entrenamientos del Dreamland Gran Canaria. Y es que esta temporada sí que estaba en los planes del primer equipo tanto para Liga Endesa como para Eurocup. Básicamente, porque aunque tenía una cláusula de salida a Europa de 500.000 euros, esta expiró el 15 de julio y la de 600.000 euros que tenía para salir a la NBA no tuvo tampoco ninguna novia.
Lo cierto es que había muchos rumores sobre cuál sería el destino final del exterior dominicano. Unas conjeturas que ya comenzaron antes del Mundial, cuando incluso el jugador trataba de evitar ser preguntado por la entonces próxima temporada y el Gran Canaria. Ahí aparecieron nombres como el de Anadolu Efes e incluso MoraBanc Andorra, aunque finalmente no se dio ningún acuerdo para que Montero dejara de ser claretiano (su contrato es hasta junio de 2024).
Y así se llegó al 11 de septiembre, el día que acabó estallando toda la polémica sobre el dominicano. Ese sábado, Montero debía haberse incorporado a los entrenamientos del Gran Canaria, pero nunca apareció. Ahí, comenzó una batalla entre el club y el jugador que, a través de su agencia (Xpheres Basketball Management, comandada por Igor Crespo), comunicó a la entidad su "voluntad d e no continuar bajo la disciplina" del Baloncesto Gran Canaria. Y con ello, también llegó un cruce de reproches y comunicados.
📝 Comunicado oficial del Club Baloncesto Gran Canaria.
— Dreamland Gran Canaria (@GranCanariaCB) September 13, 2023
▪ https://t.co/aFnMcBhR1E pic.twitter.com/xHkOw4OyhW
El cruce de burofax y la amenaza de tribunales
Por un lado, el club presidido por Sitapha Savané aseguró que "por respeto a la afición, patrocinadores y, en definitiva, a todos quienes formamos parte de este, no podemos aceptar que, unilateralmente, y sin respetar los términos y condiciones que regulan la relación contractual entre el Club y el Jugador, se pretenda llevar a cabo una desvinculación como la planteada por nuestro Jugador". Mientras que por parte del jugador se consideraba que la entidad trataba de "conseguir unas consecuencias abusivas y desproporcionadas" por finalizar el contrato.
El club le abrió un expediente disciplinario y la cuerda fue tensándose de tal manera que incluso parecía abocada a los tribunales. Gran Canaria no estaba dispuesto a perder a un joven talento con mucho potencial como el de Montero y el jugador tenía claro que no estaba dispuesto a aceptar y jugar en el Granca. Y ahí fue cuando volvió a aparecer MoraBanc Andorra.
El interés del club andorrano se remontaba a principios de verano, pero la oferta que hicieron entonces -100.000 euros según el medio Canarias7- no era suficiente a ojos de la entidad presidida por Savané. Si bien, ahora las circunstancias eran distintas. Y ahí es donde entra Unicaja y el que fuera compañero en el Betis de Montero, Tyson Pérez.

El fichaje de Tyson Pérez por Unicaja, clave en la operación Montero
Hacía unos meses que MoraBanc Andorra y Unicaja negociaban el fichaje de Tyson Pérez. El ala-pívot español pertenecía a la disciplina andorrana y estaba en la hoja del conjunto malagueño de cara al futuro. Sin embargo, la puja por el jugador durante el verano estaba en 400.000 euros, cuantía que estipulaba su cláusula de salida. Y no, Unicaja no estaba por la labor de desembolsar tan cantidad.
Así se llegó a septiembre, mes en el que las negociaciones acabaron perfilándose. Tyson Pérez se fue a Málaga y pasó unos reconocimientos médicos que dieron el okey definitivo -hace dos años sufrió una grave lesión de rodilla de la que ya está totalmente recuperado- a efectuar la operación. Ahí, fue cuando se terminó por acordar que Unicaja abonaría la mitad de la cláusula -unos 200.000 euros- y que el jugador se quedaría cedido en Andorra hasta final de temporada. Y sí, hubo acuerdo aunque este se anunciara esta misma semana, ya bien entrados en octubre: Tyson Pérez ya es jugador de Unicaja hasta el año 2027 y se quedará en el Principado hasta el próximo junio.
El fichaje de Montero, factible previa cesión
Con esta operación, la solvencia en las arcas de MoraBanc Andorra era mayor. Esto hacía más factible la opción de llegar a un acuerdo con Gran Canaria por un Jean Montero que veía con buenos ojos volver a formar equipo con Tyson Pérez, como hace unos meses en Sevilla. Y el acuerdo económico llegó.
Aunque no se alcanzan los 500.000 euros de cláusula europea anteriormente mencionada, sí que la cuantía acordada entre Gran Canaria y MoraBanc Andorra ronda los 250.000 euros. Una cifra que ya sí veía con buenos ojos el club residido por Sitapha Savané y que finalmente ha estado dispuesta a pagar Andorra. Eso sí, las claves de la operación residen en que el jugador sigue siendo del Granca hasta final de temporada, pese a que estará cedido en el Principado. Y ya será a partir de junio de 2024 cuando será propiedad del MoraBanc Andorra hasta 2026.
El win-win de MoraBanc Andorra
De este modo, MoraBanc Andorra finalmente se queda esta temporada con la pareja de moda que revolucionó la Liga Endesa la pasada temporada. Porque pese a los entresijos de los traspasos, Tyson Pérez y Jean Montero volverán a estar juntos en pista esta temporada con el objetivo de que Andorra, recién ascendido, certifique su permanencia en Liga Endesa lo antes posible. Lo que viene a ser un win-win (ganar-ganar) de manual para el conjunto andorrano.