PRIMERA FEB

Más de veinte títulos pisarán la cancha en el duelo por el liderato entre Estudiantes y Burgos

San Pablo y Movistar, con dos plantillas jamás vistas en la segunda categoría, suman numerosos trofeos y medallas.

San Pablo Burgos y Movistar Estudiantes se miden este domingo. /SP BURGOS/ESTUDIANTES
San Pablo Burgos y Movistar Estudiantes se miden este domingo. SP BURGOS/ESTUDIANTES
Alberto Pérez

Alberto Pérez

Los dos grandes aspirantes al ascenso se ven las caras en el Movistar Arena este domingo a las 12 de la mañana y el premio es convertirse en líder en solitario de la Primera FEB. Un puesto codiciado, una necesidad absoluta para dos entidades con una gran historia detrás porque el playoff ya les ha dejado en la estacada varias veces. Muchos coinciden en que este partido podría verse perfectamente en la ACB y, siendo optimistas, quizás hasta aspirando por navegar en la zona media de la máxima categoría. Dos plantillones con jugadores cuyo pasado reciente ha tenido más relación con la pelea por títulos que con intentar un ascenso.

Es el caso de Jayson Granger. El uruguayo ha regresado a casa después de haber sido campeón de la Bundesliga con Alba Berlín y de la ACB con Baskonia. En las dos Ligas ha formado parte del mejor quinteto y ha vestido la camiseta de la nacional uruguaya. Es de largo, el MVP, de la competición. Cada día demuestra que la categoría se le queda pequeña y que su llegada al club está más sustentada en lo sentimental que en lo que corresponde a su nivel. Por momentos tendrá que encontrarse con Gonzalo Corbalán, su juventud no le ha permitido aún luchar por títulos, pero de su potencial habla su debut con la selección absoluta argentina. Otro internacional es Dani Díez. Con España ha sido oro Sub-16 y Sub-18 y dos veces bronce con la Sub-20, además de vestir la absoluta 14 veces. Con pasado en su rival de mañana, con trayectoria en el Madrid ganando una Supercopa y una Copa del Rey, pero además una Eurocup con Unicaja y una Intercontinental con Tenerife en 2020. Fue elegido por Utah Jazz en el draft de la NBA.

Un 3-4 como lo es el Pato Garino, otro que ha vestido los colores de su país en 40 ocasiones y que sabe lo que es ganar la plata en el Mundial de China. También él ha sido campeón de la ACB con Baskonia y también él recibió el interés de la NBA para acabar jugando con los Orlando Magic. Francis Alonso, otrora en Bilbao Basket y Unicaja también cuenta con un título en la selección española, el oro Sub-20 en Finlandia. Como su capitán, Adams Sola, que ganó el europeo Sub-16 con España. Luke Fischer será el referente de la pintura burgalesa junto a Robert Stumbris que ganó un campeonato letón, con Riga y el internacional húngaro, Gyorgy Golomán. Curiosamente un exburgalés como Dejan Kravic intentará pararle. En Burgos ganó dos veces la Champions League, que antes había conseguido con la Virtus. Y en Den Bosch se alzó con el título de la Copa de los Países Bajos. Alex Barrera también vivió la gran etapa de San Pablo añadiendo la Intercontinental.

Habría material para hablar uno por uno de dos plantillas repletas de internacionales: Mihajlo Andric (bronce Sub-20 y plata Sub-19 con Serbia), Jon Axel Gudmundsson (campeón de Liga y Copa en Islandia), Dídac Cuevas (oro Sub-16 y plata Sub-18 y Sub-20) o Héctor Alderete (plata Sub-18).

Y si hablamos de historia y de masa social todavía es más evidente el status de ambos. Estudiantes tiene a sus espaldas tres títulos de Copa y cuatro subcampeonatos de Liga y otro de la Korac. San Pablo Burgos es uno de los últimos españoles ganadores en Europa con dos Ligas de Campeones y la Intercontinental. Por eso, alcanzan la cifra de ocho mil abonados que solo superan Unicaja y Baskonia en todo el baloncesto español y por eso juegan en pabellones que alcanzan y superan los diez mil espectadores. Por lo tanto, lucha de gigantes en un partido impropio de la segunda categoría.