FINAL FOUR LEB ORO

El dilema de la paternidad también llega a la LEB: el Estudiantes se queda sin Johnny Dee

El escolta estadounidense fue padre durante la semifinal ante el Grupo Tizona.

Johnny Dee a la derecha en el segundo partido de cuartos ante el Betis./FEB
Johnny Dee a la derecha en el segundo partido de cuartos ante el Betis. FEB
Guillermo García

Guillermo García

La baja por paternidad vuelve a estar en el foco de la polémica en el deporte profesional. Un debate que lleva tiempo instalado en la conversación entre quienes defienden que el deportista tiene derecho a causar baja en un momento tan especial para asistir al nacimiento de su hijo y quienes optan por seguir con su actividad profesional y posponen conocer a su vástago por unas horas.

En las últimas fechas el segundo caso se personificó en Alexander Sørloth, delantero del Villarreal que eligió jugar ante el Almería horas después de que su mujer se pusiera de parto y aplazó acompañarla en el hospital hasta que terminó un choque en el que fue protagonista con un gol. Una elección por la que el delantero sueco recibió no pocas críticas y que avivó una discusión habitual en el deporte.

Ahora le ha tocado el turno a Johny Dee, una de las piezas más importantes en el Movistar Estudiantes. El escolta, uno de los mejores anotadores del equipo, causó baja en el partido de la semifinal de la Final Four de ascenso a la ACB ante el Grupo Tizona.

"Johnny Dee está en proceso de ser padre. ¡Desde el club deseamos que todo salga muy bien y estamos felices de contar con un nuevo estudiantil", comunicaba el club minutos antes de uno de los partidos más decisivos de la temporada para el conjunto colegial.

Una baja sensible en los esquemas de Pedro Rivero, pero que la afición colegial, mayoría en ese primer partido, supo entender e incluso dedicó un aplauso al estadounidense cuando el speaker anunció su nombre. El escolta estaba inscrito en el acta del encuentro y se le esperó hasta el último minuto para ver si llegaba a tiempo.