El gigante infantil que asombra con sus 50 puntos y 50 rebotes y al que "había que traducir con Google"
Moussa Coulibaly, jugador del Club Baloncesto Realejos, se ha convertido en la gran sensación del Campeonato de España.

Badajoz acoge estos días el Campeonato de España de baloncesto en categoría infantil. Allí están equipos de la entidad del Barça, Real Madrid, Joventut o Baskonia. Sin embargo, en las dos primeras jornadas del torneo ninguno de esos conjuntos ha llamado tanto la atención como el Club Baloncesto Realejos.
El equipo de la zona norte de Tenerife que se ha convertido en el centro de todas las miradas por 'culpa' de Moussa Coulibaly. Un jugador de 14 años y 2,06 de estatura que está asombrando a todo el mundo del baloncesto con unos números de escándalo. En su primer partido ante el Motor Colindres llamó la atención con 52 puntos (25 de 39 en tiros de dos y 2 de 4 en tiros libres) y 50 rebotes para un total de 92 de valoración.
¿Casualidad? No. En su segundo encuentro, frente a Cenor Obradoiro firmó 55 tantos (24 de 31 en tiros de campo y 7 de 12 tiros libres) y capturó 44 balones bajo los aros para terminar con los mismos créditos de valoración. Es decir, que el jugador de origen africano está promediando 53,5 puntos y 47 rebotes para 92 de valoración.
Son cifras que hablan de la superioridad manifiesta de un jugador que aterrizó en España de la mano de Pablo Yanez, quien es hoy su entrenador y tutor y que recuerda para Relevo cómo fue su aterrizaje desde Bamako, Mali, el pasado mes de diciembre: "En una conversación informal con un amigo que también se dedica al baloncesto me enseñó un vídeo de Moussa y vimos potencial. Mi mujer y yo vimos que era una buena opción, indagamos sobre los trámites, hablamos con los padres, que estaban encantados, y se vino a España".

Yanez, que sólo tiene buenas palabras para Coulibaly pero más como persona que como jugador, rememora cómo fueron los primeros meses del joven talento africano en España y las dificultades que tuvo que superar. "Tenía la barrera del idioma. Los dos primeros meses le costó bastante, pero poco a poco se fue soltando. Ayudó que iba con mi hijo al colegio y que también están juntos en el equipo. Él hablaba francés, pero su acento no ayudaba. Para comunicarnos teníamos que tirar del traductor de Google", recuerda entre risas.
A vueltas con la edad
La barrera del idioma no es la única que ha tenido que superar el jugador del Realejos. Desde que aterrizó en España Moussa también ha tenido que luchar contra aquellos que por su estatura, su envergadura (220 centímetros) y su origen dudan de que realmente tenga 14 años (nació en 2009) como reza su pasaporte. Una sospecha habitual en los jugadores africanos.
"Desde el principio asumimos que la gente iba a pensar que es mayor. Intentamos hacer caso omiso, no tiene sentido"
Entrenador y tutor de Coulibaly"Desde el principio asumimos que la gente iba a pensar que es mayor", confiesa el técnico del equipo del norte de Tenerife. "Y en muchos casos molesta. Intentamos hacer caso omiso. No tiene sentido. Para que veas, desde que llegó con nosotros en diciembre ha crecido tres centímetros lo que significa que sigue en ese proceso de crecimiento".
El cuarto hijo de la familia Yanez
Las palabras de Yanez no son sólo las de su técnico, son las de un 'padre' orgulloso de su "cuarto hijo. Tenemos mucha suerte de que esté con nosotros. Estamos encantados. Es uno más de la familia. Comparte equipo con uno de mis hijos y para que veas que sigue siendo un niño, su mejor amiga es mi hija de cinco años".
Coulibaly, un niño fuera de la cancha que se transforma cuando pisa el parquet. Más allá de los números su técnico destaca de él su capacidad de mejora. Y pone como ejemplo los tiros libres. "Cuando llegó no metía un tiro libre y ahora es capaz de tirar con solvencia", recuerda Pablo que apunta a las características del jugador que está dejando boquiabierto al mundo del baloncesto. "Es muy rápido y móvil. Más allá de su físico (2,06 de estatura y 2,20 de envergadura) corre bien y ataca muy bien el rebote ofensivo. Tiene mucha coordinación y movilidad y está empezando a tirar bien".

Yanez es consciente de que las actuaciones de Coulibaly pueden llamar la atención de equipos con más tradición o nombre. Lo asume y no le asusta. "Lo sabemos desde el segundo cero y no vamos a cerrarle las puertas que se le abran. Para nosotros lo más importante son escenarios como éste en el que nuestros jugadores pueden lucir ante otros equipos".
En el caso de Coulibaly no es algo nuevo. Ya lo hizo hace unas semanas en el Campeonato de España de categoría cadete donde también llamó la atención con 16 puntos y más de 11 rebotes de media. Guarismos más terrenales en comparación de lo que está firmando entre infantiles. Pero con la diferencia de que allí jugaba con chicos hasta dos años mayores que un niño que parece no tener límites.