FINAL FOUR 2023

El calendario también es un caballo de batalla antes del Clásico

El Real Madrid de baloncesto disputará cinco partidos en los últimos 10 días y apenas tendrá dos días de descanso antes de su último partido de liga regular en ACB.

Satoransky intenta pasar a un compañero ante Hanga en un partido ACB./ACB Media
Satoransky intenta pasar a un compañero ante Hanga en un partido ACB. ACB Media

El Real Madrid de baloncesto disputará cinco partidos en los últimos 10 días y apenas tendrá dos días de descanso antes de su último partido de liga regular en ACB.

Guillermo García

Guillermo García

Kaunas.- La Final Four es el momento cumbre de la temporada. Una cita en la que en sólo 80 minutos un equipo se puede coronar como el mejor del Viejo Continente. Son 80 minutos al máximo nivel, dos partidos de desgaste mental y físico que pueden valer una temporada. Encuentros en los que la cabeza juega un papel importantísimo, pero también las piernas. Y ahí es fundamental los descansos de muchos jugadores de Madrid y Barça no han tenido.

Especialmente los blancos. Los de Chus Mateo tuvieron que irse hasta el quinto partido en su serie ante el Partizan. Esto ha llevado al equipo blanco a disputar una auténtica maratón de partidos, jugando hasta cinco partidos en 15 días (jugó el cuarto partido ante los serbios el 4 de mayo y se enfrentará al Barça el 19) a los que habrá que sumar los dos que disputará en Kaunas en sólo 48 horas. Es decir, siete partidos en 17 días.

El Barcelona no se queda atrás. Es cierto que ha tenido más días de descanso tras cerrar la eliminatoria ante los lituanos en sólo tres partidos, pero la Liga Endesa tampoco ha parado y ha obligado al Barcelona a disputar tres encuentros (Valencia, Obradoiro y la lucha por el liderato doméstico en la cancha del Baskonia) antes de llegar a Kaunas, donde jugará otros dos. En definitiva, cinco partidos en 19 días.

Rudy, en la rueda de prensa previa al viaje a Kaunas.Efe

El calendario se ha convertido en un caballo de batalla para los grandes equipos de Europa. Y especialmente para Real Madrid y Barcelona, que han tenido que sacar adelante sus compromisos ligueros para no quedar descolgados en la clasificación. Por ello, jugadores como Rudy Fernández no han dudado en levantar la voz y pedir que se revise el número de encuentros de cara al futuro.

"Creo que deberíamos sentarnos todos los actores principales a ver qué se puede mejorar. Cómo beneficiar al jugador", aseguraba el jugador balear en la rueda de prensa antes de volar a Lituania. "El nivel de exigencia del calendario es muy heavy. Estos últimos meses hemos jugado 3 partidos por semana y a veces es difícil de llegar, pero gracias al nivel de la plantilla hemos podido sacarlo".

"Sería plantear a las ligas cuidar más al jugador o sentarse con los equipos a la hora de planificar los calendarios para cuidar al jugador"

Rudy Fernández Jugador del Real Madrid

Rudy ha aprovechado para hacer un llamamiento a todas las competiciones para replantear el número de partidos de cada temporada: "Tenemos que pensar también en los viajes y no sólo en los partidos. El cansancio se acumula en una temporada tan larga. Sería plantear a las ligas cuidar más al jugador o sentarse con los equipos a la hora de planificar los calendarios para cuidar al jugador para que también en los momentos más importantes podamos ver un espectáculo con los jugadores a nivel muy fuerte".

Más de 3.000 minutos en las piernas

'El Chacho', protagonista de la remontada del Real Madrid en el quinto partido ante el Partizan, también se refirió a la dureza del calendario y a las consecuencias en forma de lesiones que puede tener de cara a la cita más importante del curso: "Hemos jugado 75 partidos y es igual para todos. Pero sabemos lo que tenemos que hacer, debemos estar concentrados y preparados para el objetivo".

En realidad el Real Madrid ha disputado un partido más. Un total de 76 entre los dos de la Supercopa, los 34 de la liga regular de la Euroliga, los 33 que llevan disputados en Liga Endesa, los dos que jugaron en Copa del Rey y los cinco de la serie ante el Partizan. Más de 3.000 minutos en cancha. Los azulgranas por su parte acumulan 73 duelos tras el KO en cuartos en Copa (el Madrid cayó en semis) y la serie ante el Zalgiris. En total 120 minutos menos de fatiga en las piernas que pueden ser decisivos en esta Final Four.

Apasionado del baloncesto desde niño, Guillermo García ha conseguido hacer del deporte de la canasta su profesión. Licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III y con un Master en