EUROLIGA FEMENINA

Los 365 días de María Araújo: de romperse el cruzado a la Final Four de la Euroliga

La jugadora gallega muestra su mejor versión en el partido decisivo y se clasifica con Çukurova a la Final Four de la Euroleague Women.

María Araújo dialoga con sus compañeras de Çukurova Basket. /FIBA
María Araújo dialoga con sus compañeras de Çukurova Basket. FIBA
Luis Vallejo

Luis Vallejo

1 de marzo de 2023. En el segundo enfrentamiento consecutivo entre Perfumerías Avenida y Spar Girona, María Araújo se hace daño y se echa la mano a la rodilla. El parte médico confirma la gravedad del asunto: rotura del ligamento cruzado anterior.  

6 de marzo de 2024. María Araújo se clasifica con Çukurova a la Final Four de la Euroleague Women siendo clave en el devenir del tercer partido de la serie. El decisivo.

Pero, ¿qué ha sucedido entre un acontecimiento y otro? ¿Cómo pasa una jugadora de una situación a la totalmente opuesta en apenas 365 días?

Shock y recuperación

"El gesto fue bastante parecido al de la otra vez. Había pasado tan poco tiempo que fue como un flash de volver dos años atrás", reconocía semanas después de la operación a través de la FEB. Araújo había sufrido en 2021, en un entrenamiento con el Spar Girona, otra lesión grave en la rodilla derecha con afectación a múltiples estructuras. La misma rodilla que 2023.

No obstante, su plan fue diferente en esta ocasión. La ala-pívot rechazó una oferta de renovación por dos años de Spar Girona y se centró en su recuperación. Se fue a Valencia, lugar donde trabajó con un fisioterapeuta y un preparador físico, y se alejó de toda competición.

Los plazos eran claros: recuperarse durante 2023, buscar equipo a final de año, jugar lo máximo posible en la fase final de la temporada y llegar a los Juegos Olímpicos de París. Su gran objetivo después de perderse por lesión los de 2021 en Tokio.

Oportunidad en Turquía y regreso

Por ahora, Araújo ha ido clavando todo lo esperado. Completó gran parte del proceso de recuperación y firmó un contrato para dos temporadas y media con Çukurova (vigente subcampeón de Europa) antes de que terminara 2023. Con un mes de margen entre su fichaje y su debut, enero sirvió para terminar de ponerse a punto. Ya de la mano del club turco, con todo lo necesario a su disposición, dejó la rodilla en las mejores condiciones posibles.

El 30 de enero de 2024, 11 meses después del fatídico día, Araújo volvió a pisar una cancha de baloncesto. Lo hizo ante el USK Praha de Maite Cazorla, la misma que le ayudó a salir de la cancha tras hacerse daño en Würzburg. Desde entonces, ya son 7 partidos los disputados, tres de ellos con dobles dígitos de valoración, y todo sigue el camino marcado. De menos a más, principalmente en tema minutaje, hasta llegar a la cumbre de este mes. Y, por qué no decirlo, de este año.

En el tercer partido de los Playoffs ante Casademont Zaragoza, la gallega firmó una actuación de primer nivel con 12 puntos, un 80% en tiros de campo, 4 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones. Ni una sola pérdida, ni un solo tiro forzado, en sus 28 minutos en cancha. La confirmación de que no solo ha vuelto a jugar, sino que lo ha hecho a un excepcional nivel. Posiblemente el suficiente para estar en París, pero el sueño olímpico deberá esperar. La Final Four de la EuroLeague Women ya se divisa en el horizonte.