A vueltas con los abonos de la Copa: el Olímpico no se llenará
El Olímpico de Badalona no ha vendido sus 12.760 localidades para el torneo copero. Los precios, foco de la polémica.

Badalona se va a convertir durante los próximos cuatro días en la gran fiesta del baloncesto como sede la Copa del Rey 2023. Un torneo que siempre es sinónimo de éxito de público y de ver el cartel de 'No hay billetes' colgado en el pabellón o en la web de la ACB. Sin embargo, en esta ocasión esas palabras no se verán en la localidad catalana.
La venta de abonos y de entradas de día ha sido foco de polémica durante las últimas horas. Especialmente en redes sociales donde aficionados y tuiteros explotaban contra la Liga Endesa y aseguraban que quedaban más de 2.000 abonos por venderse en un pabellón con capacidad para 12.760 espectadores, un recinto de los más grandes del baloncesto español.
Pero vamos por partes. ¿Es así? No. Según han explicado desde la ACB a Relevo los cálculos hechos por parte de los más críticos no están bien hechos "ya que suman dos veces las entradas que quedan en el mismo sector, aunque en diferentes secciones". Eso ha llevado a confusión y a generar un debate que ha incendiado Twitter.
¿Se llenará el Olímpico entonces? Tampoco. De las 12.760 localidades que tiene el recinto de Badalona, quedan por vender "entre un 10 y 15%" de las entradas. Es decir entre 1.200 y 1.500 asientos libres en una cita para la que siempre es complicado conseguir abonos si no estás atento en las primeras horas de venta. Sin embargo, a pesar de esto las actividades fuera del pabellón (con conciertos y una fan zone que se espera abarrotada) el ambiente en Badalona será el de otras ocasiones.
Desde que se pusieron a la venta los abonos para el público en general, el pasado 8 de noviembre, se registraron numerosas críticas por el precio de las localidades que en el caso de abonos, y en ciertas zonas del pabellón, son muy superiores a los de otras citas coperas.
Los abonos han oscilado entre los 400 euros los más baratos (recordar que son para siete partidos de baloncesto) hasta los 625 euros los más caros, sin contar los 1.500 por las sillas VIP a pie de pista. Eso en cuanto a los abonos. Para las entradas de un día (dos partidos) los precios varían desde los 83 hasta los 164 euros. Unas cifras más altas de lo habitual y que han servido para protagonizar la primera polémica de la Copa. Aunque tampoco era para tanto.