La carrera por el MVP de la WNBA: ¿A'ja Wilson, Breanna Stewart o Alyssa Thomas?
A menos de dos semanas del final de la temporada regular, tres son los nombres que lideran por méritos propios la pugna por el MVP.

La WNBA se prepara para vivir un desenlace de temporada regular apasionante a todos los niveles. Con la primera plaza en juego y los últimos huecos en Playoffs sin decidir, tampoco está nada claro quién será coronada como MVP de la campaña.
Después del reconocimiento a A'ja Wilson en 2022, las tres grandes estrellas de la competición volverán a jugárselo todo en las últimas jornadas de competición.
¿Por qué merece Breanna Stewart ser MVP?
Cinco años después de su único MVP, Breanna Stewart vuelve a posicionarse entre las grandes candidatas para conseguir el mayor reconocimiento individual. Lo ha hecho gracias al buen hacer de un colectivo (27 victorias y 7 derrotas) en el que por supuesto ha resultado fundamental.
Stewart es la segunda máxima anotadora de la liga (23.1 puntos), aportando a su vez 9.2 rebotes y 3.6 asistencias, evidenciando así su relevancia en el conjunto que aspira a derrocar a las vigentes campeonas. Esas mismas a las que las Liberty derrotaron en la Commissioner's Cup, un torneo que supuso el primer título de la franquicia (0 anillos desde su creación).
TURN US UP STEW YORK 📈@breannastewart breaks the single-season record for the Libs with 732 PTS 🪣 #SYCforMVP #LIGHTITUPNYL pic.twitter.com/z6L51sbSky
— New York Liberty (@nyliberty) August 24, 2023
La dos veces campeona de la WNBA, en sus primeros tres meses de competición en Brooklyn, ya tiene en su poder el récord de anotación de la franquicia en un partido (45 puntos vs Indiana), se fue hasta los 38 puntos y 11 rebotes en 26 minutos ante Minnesota (nadie había anotado tanto en menos tiempo desde Lauren Jackson en 2006) y con 34 partidos jugados ha batido el récord de puntos en una temporada de las Liberty (732).
¿Por qué merece A'ja Wilson ser MVP?
Una vez disputados 35 partidos, Las Vegas Aces son las actuales líderes de la WNBA gracias a sus 30 triunfos y 5 derrotas. Y estos registros serían imposibles sin Wilson. La ala-pívot del conjunto de Becky Hammon, ejerciendo de 5 cuando es necesario, ha vuelto a demostrar que es capaz de liderar uno de los mejores equipos gestados en la historia de la liga.
Los promedios de A'ja Wilson, la vigente MVP, se han disparado hasta los 21.9 puntos y 9.5 rebotes, mejorando sus registros de la última temporada. En la línea del quinteto titular de Las Vegas, la norteamericana posee la segunda mejor marca de eficiencia ofensiva de la liga (115.4), tan solo por detrás de su compañera Kelsey Plum. En el entramado de Hammon, Wilson se ha convertido en su eje central. Todo se mueve y oscila alrededor de la interior, cuyo uso se ha disparado a un 27.6% (solo por debajo de su año rookie, en una franquicia en plena reconstrucción).
En los duelos ante las Liberty, principalmente en los dos que tuvieron lugar en la Commissioner's Cup y el de temporada regular programado tres días después, Wilson estuvo un punto por debajo de lo esperado. Sin embargo, su reacción ha sido descomunal. Firmó 28 puntos contra Dallas, 40 ante las Mystics, se vengó con 21 tantos ante Nueva York y alcanzó los 53 frente a Atlanta, igualando el histórico récord de Liz Cambage.
¿Por qué merece Alyssa Thomas ser MVP?
A la zaga de los dos superequipos se encuentra Connecticut. En contra de Alyssa Thomas juega el balance del colectivo (23-11), que no deja de ser positivo, pero a su favor está la importancia que tiene en el mismo. Sin Jonquel Jones por su movimiento a Nueva York y Brionna Jones por lesión, Alyssa Thomas ha sido el pilar sobre el que Stephanie White ha mantenido el papel de candidatas de las Sun.
Float like a butterfly, sting like AT.
— Connecticut Sun (@ConnecticutSun) August 24, 2023
Introducing…The Beast Inside. Quiet and reserved off the court, absolutely fearless on it.
The most triple-doubles. The most relied on. The most VALUABLE. #ATforMVP pic.twitter.com/YtV57TFeRK
La realidad es que Thomas anota (15.9), rebotea (9.9) y asiste (8.1) más que en 2022, liderando la tabla de la competición en los dos últimos apartados, incluyendo a su vez un aumento en su uso por partido hasta el 21.9% dentro del colectivo. Asimismo, a falta de dos semanas de campaña, la estadounidense ya suma 24 dobles-dobles, batiendo de esta manera el récord de Tina Charles en 2011. Números que sostienen su candidatura y reflejan el impacto que está teniendo.
En su contra sigue jugando todo lo relacionado con el tiro. Thomas, quien ha mostrado una clara evolución en su mecánica durante los últimos años, sigue estando lejos en este apartado de Stewart y Wilson. Su True Shooting (medida que tiene en cuenta T2, T3 y tiros libres) es hasta 8 puntos menor que el de la jugadora de las Liberty y 10 por debajo del caso de la estrella de las Aces. Thomas, quitando sus lanzamientos en la zona restringida a menos de 1.52m, no supera el 38.5% de acierto.