El baloncesto español contará con un presupuesto de 27 millones para la temporada 2022-2023
La FEB aprueba la cuantía presupuestaria de la próxima campaña y la hoja de ruta para las competiciones. Se aumentan las altas de jugadores en LF Endesa y LEB Oro.

Un presupuesto de 27 millones de euros, el calendario de las competiciones y los cambios y modificaciones en las bases de competición, entre los que se encuentra la ampliación de altas de jugadores y jugadoras -de 16 se pasa a 20- en Liga Femenina Endesa y LEB Oro. La Asamblea General Extraordinaria de la Federación Española de Baloncesto (FEB) ha aprobado este sábado las cuentas y la hoja de ruta presentadas por el actual presidente de la FEB, Jorge Garbajosa.
📹 Una #AsambleaFEB2023 con todos los estamentos UNIDOS🤝
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 8, 2023
🎙️ @jgarbajosa15, "Con la unión que tiene el baloncesto español, no tenemos límite"#SomosEquipo pic.twitter.com/VyCprROLIO
Garbajosa, que el próximo agosto dejará su cargo al haber sido elegido presidente de FIBA Europa, presentó ante los asambleístas el balance de 2022. Un informe marcado por la solvencia económica, el incremento presupuestario y los éxitos deportivos que han ratificado sobre la pista el trabajo realizado durante los meses previos por los diferentes estamentos del baloncesto español. Entre los datos más destacados, se encuentran los relativos al incremento de firmas patrocinadoras lo que ha permitido alcanzar un presupuesto de 27 millones de euros.
La Asamblea, celebrada la mañana de este sábado en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid, ha respaldado con sus votos y por unanimidad el balance presentado en el que ha sido el último ejercicio de Jorge Garbajosa al frente de la FEB tras un total de siete años de gestión. Asimismo, se han sometido a votación y su correspondiente aprobación tanto las propuestas de cambio y mejora de las diferentes Bases de Competición de las Ligas FEB así como sus correspondientes calendarios de juego.
Entre los cambios más notorios se encuentra la ampliación del número de altas de jugadoras y jugadores en la LF Endesa y la LEB Oro, donde se pasará de 16 altas a 20 en la temporada 2023-2024. Por su parte, en las ligas LEB Plata y LF2, la modificación radica en la composición de los dos grupos de competición. Desde esta temporada, aquellas Comunidades Autónomas que cuenten con más del 50% de equipos dentro de una de sus Conferencias, dividirán su presencia de una manera equitativa entre ambos grupos.
Del mismo modo, se plantea un compromiso con el que incrementar la duración de sus temporadas de cara a la temporada 2024-2025. Por su parte, la Liga EBA también ajustará la composición final de sus grupos con una unificación equitativa de los mismos en cuanto al número de equipos y fechas de competición.
La Asamblea también ha renovado a Fernando Sequeira como presidente y a Gilberto Pérez como juez en los diferentes Comités de Competición, incorporando a su vez a la jueza Pilar Abad Pascual.
La Gala del Centenario, una cita especial
Garbajosa ha querido destacar el "importante papel de las Selecciones masculinas y femeninas en sus diferentes categorías, el crecimiento de las Competiciones FEB, la fortaleza de los Campeonatos de España o el paso al frente del Baloncesto 3x3". Así como ha remarcado el "brillo que aportarán al ejercicio el Centenario FEB que se conmemora en este 2023 o la Gala del Baloncesto Español".
"Es el día más importante del año. En esta ocasión alcanza una dimensión o un significado muy especial por dos razones esenciales: porque es el año del centenario de la Federación; y porque, como todos sabéis, es mi última Asamblea ya que el próximo mes de agosto dimitiré como presidente de la FEB para dedicarme de manera plena a la gestión de FIBA Europa. Una dimisión que dará lugar a la apertura del proceso para la elección de un nuevo presidente o presidenta", dijo Garbajosa.
"El reto era llegar al año del Centenario como la mejor Federación del Mundo y lo hemos conseguido. Los mejores resultados deportivos de la historia, la solvencia y estabilidad económica y el compromiso y fidelidad de nuestros patrocinadores, nos ha permitido alcanzar el mayor prestigio y reputación posible y ejercer un claro liderazgo nacional e internacional", apuntó.
Mientras que, además de alabar el gran trabajo de las selecciones de formación, destacó que "presentamos un notable incremento de los recursos y un presupuesto equilibrado. Hemos pasado de un presupuesto en el entorno de los 16 millones y generando déficit, a los actuales 27 millones tras un ciclo de cuatro años con superávit. En lo deportivo los datos son todavía más meritorios que los económicos, porque hoy la selección masculina lidera el ranking mundial de la FIBA por delante de EE. UU. y la selección femenina lidera el ranking europeo".