Aday Mara explica cómo se cocinó su adiós de UCLA y tilda de "locura" lo que se dijo sobre su marcha hacia Michigan: "Nunca diría eso..."
El unicornio español desmiente que pusiera exigencias a los Bruins y asegura que fue una "decisión difícil".

Condiciones especiales exigidas, como más dinero, viajar a España cuando quisiera o decidir sus horarios de entrenamiento, descontento por su rol y los minutos... Cuando se conoció que Aday Mara (Zaragoza, 2005) dejaba UCLA, se extendieron diversas cuestiones como las anteriormente expuestas que habrían motivado la salida del pívot español de la universidad angelina. Una serie de peticiones que este fin de semana, habiéndose ya confirmado que Michigan será su nueva casa, el propio Aday Mara ha desmentido y aclarado. "Me parece una locura", reconoció el pívot en una entrevista a Los Angeles Times en la que ha asegurado que "necesitaba un cambio", pero "fue una decisión difícil dejar UCLA".
La realidad es que en UCLA se contaba con el llamado unicornio español para la próxima temporada. Su estancia en los Bruins había ido de menos a más en los últimos dos años, pero finalmente el jugador maño tomó la decisión de no seguir y apuntarse al transfer portal para, finalmente, acabar enrolándose en Michigan, otro de los gigantes universitarios. Sobre todo, después de que tampoco terminase de congeniar con su entrenador, Mick Cronin.
"Fue una decisión difícil dejar UCLA. Veía cada partido, lo disfrutaba, estaba superfeliz porque veía a todo el público animándome, ayudándome mucho. Los Ángeles es un lugar realmente bueno, así que lo voy a echar de menos y quería decirlo porque fue una decisión difícil, porque es como que han sido dos años, pero siento que como si hubiera pasado más tiempo, ¿entiendes?", dijo Mara en la entrevista con LA Times.
Además, Aday Mara aclaró cosas respecto a los minutos que jugaba. Durante la temporada, Cronin dijo que el físico que tenía le había limitado en cuanto a tener minutos, pero, en cambio, Mara lo explicó fue que, como sabía que iba a jugar poco, se desfondaba para darlo todo en ese breve periodo que estuviera sobre el parqué. "Sabía que no iba a jugar mucho, así que iba al 100%. Por eso me cansaba, porque sabía que iban a ser sis minutos y que si jugaba bien, serían 15, así que iba al 100% y a veces sí, decía: estoy cansado, necesito descansar. Pero es algo habitual cuando te esfuerzas y juegas con intensidad".
Además, el pívot español también reconoció que no había cumplido a título personal las expectativas con las que llegó a UCLA: "Tenía expectativas al llegar aquí que no cumplí. Además, sentía que estaba jugando bien, entrenando bien, duro, esforzándome al máximo y hasta Wisconsin [a finales de enero, cuando firmó una actuación decisiva con 22 puntos] no tuve la oportunidad de demostrar que podía jugar. Y una vez que [Cronin] me la dio, vi, no mucho, pero vi lo que podía hacer. Esas son las dos razones", explicó. Aunque su decisión, que insiste en que fue personal, pero no fácil: "Sentí que tenía que cambiar... pero no quería".
Tras lo que negó esas informaciones que habían salido respecto a su salida sobre unas supuestas exigencias especiales que, según él, nunca reclamó: "Me parece una locura. Que un jugador de 20 años le pida a un entrenador que no entrene ni juegue cuando quiera, me parece una locura. Si alguien hace eso es porque... no sé, pero yo nunca lo diría. No es cierto. Si alguien de 19, 20 o 21 años dice eso es porque no le gusta el baloncesto y a mí me encanta, así que para mí es una locura", mantuvo.
De este modo, Mara zanjó así los rumores sobre su salida y los motivos reales que le llevaron a dejar UCLA para acabar finalmente firmando por Michigan -"estoy superemocionado de ir para intentar demostrarles a todos que puedo jugar a un buen nivel, seguir mejorando", dijo-, otra de las grandes universidades de la NCAA donde, además, incrementará sus ingresos por los derechos NIL y también intentará buscar más protagonismo sobre el parqué.